Provincial Por: Gabriel Silva25 de octubre de 2023

19N: la nueva discusión que pone en jaque a Juntos

La unidad peligra. Preocupación en Córdoba por cómo puede impactar en la Unicameral y el Concejo. Recrudece la interna radical y los socios no reconocen liderazgos foráneos. Juez dijo que es “entre Drácula y Frankestein”.

Por Gabriel Silva

Los grupos de WhatsApp de los socios cordobeses de Juntos por el Cambio, arden. La reaparición de algunos caciques, las posturas en redes sociales y las acusaciones cruzadas, también. El desenlace en balotaje con la coalición de espectadora desató una crisis aún más profunda que si esto se hubiera resuelto el pasado domingo con Sergio Massa o Javier Milei ganando en primera vuelta.

La agonía del balotaje obliga a los socios cordobeses a no poder cerrar un año interminable de derrotas y malas estrategias y encontrar, además, un nuevo motivo para poner en riesgo la unidad. Esa que, a algunos como es el caso de Luis Juez, le gusta vender como el gran capital a partir de la elección provincial que depositará a 33 legisladores del radicalismo, el PRO, el juecismo y la Coalición Cívica, en el arco opositor. La duda, ya no es sólo cómo se sentarán, sino bajo qué nombre.

Como dijo un radical ayer a Alfil: “es como saber que te fueron infiel y querer negarlo. El resultado ya está y decidir por uno u otro es incómodo”. Otro integrante de la alianza que se sentará en la Legislatura desde diciembre reconoce que uno de los preocupados por sostener la unidad es Juez, aunque cree que habrá un funcionamiento de interbloque. Con un juego homogéneo que dependa de la agenda que trate de imponer el oficialismo y lo que quiera marcar la oposición.

En paralelo, y mientras la conformación del arco opositor legislativo se discutía en Córdoba, ayer, en Buenos Aires, el PRO tenía una extensa reunión para saber si hay o no un acuerdo con Milei de cara al 19-N. Factor que, con la mano de Mauricio Macri detrás, también pone en ebullición el clima en lo que por ahora es la filial cordobesa de Juntos.

Un cordobés integrante del PRO, distanciado del expresidente, dijo a este diario: “viajo a que me escuchen, no a que me den órdenes”.  A esa misma hora, el bullrichismo de todo el país estaba reunido con la reciente candidata.

“Una cosa es llamar a votar por Milei y otra es ser parte del gobierno. Hay que ver qué se decide”, agregó otra fuente del ala dura del espacio amarillo. En una jugada que pondría en jaque a la coalición y la podría reconfigurar en cuestión de días. “Si es sólo pedir el voto, Juntos puede seguir en pie como hasta ahora. Hay que ver cómo reaccionan los radicales a eso”, reconoció la fuente.

Quien, de inmediato hizo una observación: “el tema es qué si se va a un gobierno en conjunto y Milei choca, lo hace también el PRO, la parte más dura de Juntos y eso sería un escenario aún más complejo”. Todo a cuarto intermedio hasta la reunión conjunta de hoy.

En tanto, Juez ayer reconoció en una entrevista en Radio Mitre que la segunda vuelta entre Massa y Milei “es como elegir entre Drácula y Frankestein”. Por lo bajo, los socios de Juez creen que el senador prefiere ganador a Milei en noviembre, aunque no lo admita como hicieron otros. Entre ellos, el radical intendente de La Falda y reciente candidato a diputado de Bullrich, Javier Dieminger.

El radicalismo, por volumen, es el partido que reúne posturas más disimiles. Así como algunos avalan el respaldo al libertario, otros confían en el pragmatismo de la abstención para allanarle un camino a Massa que le ponga un coto al ímpetu de crecimiento que tiene el gobernador electo Martín Llaryora.

Y están los que revisan el pasado inmediato con las frases de Milei hacia la UCR. Gente del PRO tanteó ayer a un dirigente que asumirá en la Unicameral en semanas; éste le devolvió con el video de Milei cruzando a Alfonsín y reconoció que, a otros de sus futuros compañeros, el massismo los estaba hablando. Todo es tensión y la unidad, no sólo que no se consolida, sino que cruje. 

Te puede interesar

PJ Capital: recambio de coordinadores y primeros aprestos de campaña

El PJ Capital activó el modo campaña. El viernes, en Utedyc, Vigo rompió la inercia. Ayer se definió el nuevo esquema de coordinadores y hoy se ponen en marcha los comandos de campaña de cada seccional.

Boleta Única: se viene la guerra de los colores

Después de sortear los lugares en las listas, llega la designación de los colores. Los candidatos coinciden en que el color no es determinante, pero por el rojo, el violeta y el amarillo, se disputan gran parte de las 18 listas presentadas. Esta fue la opinión de los candidatos.

En el PJ se plantean una campaña sin barro con apuesta a la polarización

Hoy comienza oficialmente la campaña electoral para el 26 de octubre y hasta ahora no está previsto un acto de lanzamiento. El gobierno va por el clásico de contraponer modelos y gestión. Superávit fiscal y superávit social. Los primeros cálculos.

Alta Gracia vivió una exitosa edición de su festival de cine

Del 21 al 24 de agosto, Alta Gracia disfrutó de la cuarta edición del Festival Monumental Sierras de Cine y Artes Audiovisuales, un encuentro que este año sumó una jornada más y volvió a ser un éxito de convocatoria en la ciudad de los festivales.

El Colegio de Abogados festeja su centenario de manera libre y gratuita

El evento tendrá su acto central en el Teatro San Martín y también organizará jornadas académicas sobre el código civil y comercial, "cumplir un siglo es un hito que nos da la oportunidad de afirmar quienes somos", Dr. Eduardo Bittar, presidente del Colegio de Abogados.

El juecismo pide la presencia de Delgado en la Unicameral por el caso Apross

El bloque del Frente Cívico pidió por la presencia del fiscal general en un plazo de 15 días. La curiosa comparación con los hechos del Teatro Comedia y el Concejo Deliberante.