19N: la nueva discusión que pone en jaque a Juntos

La unidad peligra. Preocupación en Córdoba por cómo puede impactar en la Unicameral y el Concejo. Recrudece la interna radical y los socios no reconocen liderazgos foráneos. Juez dijo que es “entre Drácula y Frankestein”.

Provincial 25 de octubre de 2023 Gabriel Silva Gabriel Silva
luis juez
luis juez

Por Gabriel Silva

Los grupos de WhatsApp de los socios cordobeses de Juntos por el Cambio, arden. La reaparición de algunos caciques, las posturas en redes sociales y las acusaciones cruzadas, también. El desenlace en balotaje con la coalición de espectadora desató una crisis aún más profunda que si esto se hubiera resuelto el pasado domingo con Sergio Massa o Javier Milei ganando en primera vuelta.

La agonía del balotaje obliga a los socios cordobeses a no poder cerrar un año interminable de derrotas y malas estrategias y encontrar, además, un nuevo motivo para poner en riesgo la unidad. Esa que, a algunos como es el caso de Luis Juez, le gusta vender como el gran capital a partir de la elección provincial que depositará a 33 legisladores del radicalismo, el PRO, el juecismo y la Coalición Cívica, en el arco opositor. La duda, ya no es sólo cómo se sentarán, sino bajo qué nombre.

Como dijo un radical ayer a Alfil: “es como saber que te fueron infiel y querer negarlo. El resultado ya está y decidir por uno u otro es incómodo”. Otro integrante de la alianza que se sentará en la Legislatura desde diciembre reconoce que uno de los preocupados por sostener la unidad es Juez, aunque cree que habrá un funcionamiento de interbloque. Con un juego homogéneo que dependa de la agenda que trate de imponer el oficialismo y lo que quiera marcar la oposición.

En paralelo, y mientras la conformación del arco opositor legislativo se discutía en Córdoba, ayer, en Buenos Aires, el PRO tenía una extensa reunión para saber si hay o no un acuerdo con Milei de cara al 19-N. Factor que, con la mano de Mauricio Macri detrás, también pone en ebullición el clima en lo que por ahora es la filial cordobesa de Juntos.

Un cordobés integrante del PRO, distanciado del expresidente, dijo a este diario: “viajo a que me escuchen, no a que me den órdenes”.  A esa misma hora, el bullrichismo de todo el país estaba reunido con la reciente candidata.

“Una cosa es llamar a votar por Milei y otra es ser parte del gobierno. Hay que ver qué se decide”, agregó otra fuente del ala dura del espacio amarillo. En una jugada que pondría en jaque a la coalición y la podría reconfigurar en cuestión de días. “Si es sólo pedir el voto, Juntos puede seguir en pie como hasta ahora. Hay que ver cómo reaccionan los radicales a eso”, reconoció la fuente.

Quien, de inmediato hizo una observación: “el tema es qué si se va a un gobierno en conjunto y Milei choca, lo hace también el PRO, la parte más dura de Juntos y eso sería un escenario aún más complejo”. Todo a cuarto intermedio hasta la reunión conjunta de hoy.

En tanto, Juez ayer reconoció en una entrevista en Radio Mitre que la segunda vuelta entre Massa y Milei “es como elegir entre Drácula y Frankestein”. Por lo bajo, los socios de Juez creen que el senador prefiere ganador a Milei en noviembre, aunque no lo admita como hicieron otros. Entre ellos, el radical intendente de La Falda y reciente candidato a diputado de Bullrich, Javier Dieminger.

El radicalismo, por volumen, es el partido que reúne posturas más disimiles. Así como algunos avalan el respaldo al libertario, otros confían en el pragmatismo de la abstención para allanarle un camino a Massa que le ponga un coto al ímpetu de crecimiento que tiene el gobernador electo Martín Llaryora.

Y están los que revisan el pasado inmediato con las frases de Milei hacia la UCR. Gente del PRO tanteó ayer a un dirigente que asumirá en la Unicameral en semanas; éste le devolvió con el video de Milei cruzando a Alfonsín y reconoció que, a otros de sus futuros compañeros, el massismo los estaba hablando. Todo es tensión y la unidad, no sólo que no se consolida, sino que cruje. 

Te puede interesar
llaryora-san-francisco

La gestión en tiempos de motosierra

Gabriel Silva
Provincial 11 de diciembre de 2023

El arranque en espejo de dos eras que marcan cambios radicales y completamente distintos a sus antecesores tanto en Nación como en Provincia. Inmersas en un contexto económico que pondrá bajo la lupa los famosos 100 días de la luna de miel tanto para Milei como para Llaryora.

10-12-2023_buenos_aires_el_presidente_javier

Milei esquivó al Congreso, prometió ajuste y negó un proyecto de poder

Felipe Osman
Provincial 11 de diciembre de 2023

El flamante presidente evitó dirigir su mensaje a la Asamblea Legislativa; le habló directamente a “la gente”. Dramatizó cada costado de la crisis y aseguró que un plan de shock y ajuste es la única alternativa para reencarrilar al país. Negó un proyecto de poder, prometió terminar con el revanchismo y recordó sus responsabilidades a la clase dirigente. (No habló de “casta”).

Lo más visto
ilustra-llaryora-con-miras-recorte

Llaryora rediseña el modelo Córdoba: tijera en las Agencias

Yanina Soria
Provincial 04 de diciembre de 2023

Además de descender ministerios al rango de secretarías, el plan de achique del gobernador electo alcanza a las Agencias, un sello distintivo del oficialismo. La mitad, tendría como presidente a los propios ministros del área según corresponda: entre ellas, Conectividad, Inversión, Modernización, Joven, y Agro. Más nombres confirmados al gabinete.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email