UNC: ¿preludio del 19 de noviembre?
Las elecciones del pasado 22 de octubre dejaron como gran ganador (¿sorpresa?) al candidato oficial Sergio Massa quien se medirá con el candidato libertario Javier Milei el próximo 19 de noviembre, en la UNC hubo una foto que puede anticipar lo que se viene.
Por Francisco López Giorcelli
Luego de las elecciones generales que, sorpresivamente, dieron ganador a Sergio Tomas Massa por sobre quien durante un mes y medio se daba como ganador en primera vuelta Javier Milei. Sin dudas el resultado impacto en todos lados, pero más aún en Juntos por el Cambio, coalición que quedó tercera y define su postura respecto a quién apoyar de cara al ballotage.
El primer definido dentro de Juntos por el Cambio fue la Coalición Cívica que llamó a votar en blanco porque “ni Massa ni Milei” representan el modelo de país que buscan, además de confirmar que seguirán apostando a la unidad de JxC. Quienes aún no definieron pero se puede visualizar un posible escenario es el PRO y la UCR.
El partido fundado por Mauricio Macri probablemente entable relaciones con el candidato de la ultraderecha de La Libertad Avanza, de hecho han habido rumores sobre los posibles pedidos que se han hecho para sentarse a hablar. Pero quién más está en tensión en este escenario es el partido del centenario, ya que no cuenta con una única línea dentro de la UCR, las distintas posturas se empiezan a poner en juego.
En la Universidad Nacional de Córdoba hubo un gesto entre espacios que llamó la atención de algún perspicaz que se anima a anticipar un escenario futuro pero que en general pasó casi desapercibido. Se trata de la foto que sacaron ADIUC (Gremio docente peronista), la Federación Universitaria de Córdoba (conducida por Franja Morada) y el Rector de la UNC, Jhon Boretto. Hasta hace unos meses esto parecía impensado en un contexto electo
ral, pero el contexto obliga y hay que definir posturas de cara al futuro ante un candidato que literalmente promete privatizar la Educación Superior, cerrar el CONICET y desmantelar la ciencia y tecnología que se produce desde el sector público. Este conjunto de instituciones que tienen prestigio a nivel internacional y ni hablar a nivel nacional no le parece que lo sea para un candidato que poco conoce del territorio que quiere gobernar.
A la avanzada de un discurso de privatización de la vida hay que sumarle, para el análisis de este suceso, la tensión interna de JxC intensificada después del domingo donde con el dedo acusador señalaban a referentes radicales como los artífices de la derrota cambiemita.
En este contexto es donde toma más relevancia el encuentro en Ciudad Universitaria “en defensa de la investigación y la educación pública”. La iniciativa fue impulsada por parte del gremio de docentes, no docentes a la cual se sumó la Federación Universitaria de Córdoba y se realizó frente al Pabellón Argentina.
El objetivo de dicha actividad fue reafirmar el “compromiso con la educación pública y la soberanía científica, tendiendo lazos de unidad con todos los sectores de la comunidad universitaria que vienen alzando su voz y alertando sobre la amenaza destructiva” de algunas propuestas políticas en el marco de la actual campaña electoral nacional.
“La recuperación de un proyecto de país inclusivo, justo e igualitario necesita sostener a las universidades y al sistema científico en el centro de las políticas públicas”, destacó Adiuc en un comunicado.
“Sin embargo, reiteradas declaraciones de algunos/as referentes y candidatos/as presidenciales preanuncian una nueva embestida contra estos pilares de nuestra democracia, reeditando posiciones e iniciativas que, de aplicarse, implicarían enormes retrocesos para nuestro país”, alertó la organización gremial.
Entonces, al primar la defensa de la instituciones no parece descabellado que sectores tradicionales de la política como lo son el peronismo (y kirchnerismo) y el radicalismo levanten la voz, lo que sí llama la atención es que luego de años de disputas lo hagan en conjunto y tendiendo una mano entre sectores, algo que Massa intentará realizar de cara a noviembre y que con mucha expectativa desde el oficialismo nacional se espera que se concrete.
Tampoco sería descabellado, referentes como Boretto, Lousteau o Larreta (por nombrar a referentes de JxC más dialoguistas) no son muy distintos a lo que el candidato de Unión por la Patria suscribe en su discurso: formar un gobierno de unidad nacional en serio y que prime el bienestar del país por sobre intereses personales. Un intento fallido con Alberto Fernandez pero que puede funcionar con otros nombres comprometidos realmente.
Pero el gremio ADIUC no fue el único con iniciativa sino que desde la gestión de la UNC, precisamente el área de comunicación, lanzaron la campaña “La UNC es nuestra”. Por medio de la difusión de un spot-campaña, la Universidad Nacional de Córdoba comenzó a difundir una pieza audiovisual en la que pone a esta casa de estudios como uno de los elementos que identifican a Córdoba e invita a pensar y repasar la vida cotidiana en función de su presencia.
Esta iniciativa fue impulsada tanto desde el oficialismo como del sector peronista no oficialista que apoya abiertamente a Sergio Massa. En concreto el radicalismo no definió postura ni para adentro de su propio partido ni para dentro de la coalición, para eso convocó a todos los sectores, incluida la juventud partidaria y la universitaria, a debatir el futuro a cercano y mediano plazo, pero aparentemente el radicalismo universitario ha tomado una postura y parece difícil volver de ese lugar.
Te puede interesar
UNC, próxima parada: el Senado para terminar de voltear el veto presidencial
Más de 100 mil personas se movilizaron en la tercera Marcha Federal Universitaria en Córdoba. El rechazo al veto presidencial sobre la Ley de Financiamiento Universitario se convirtió en una demostración de fuerza política que impactó en Diputados y ahora pone la mira en el Senado.
Contundente marcha universitaria en Córdoba
La movilización estuvo encabezada por el rector de la UNC, Jhon Boretto. Presencia de distintas fuerzas políticas y respaldo en redes del gobernador Llaryora.
Empezó la Tercera Marcha Federal Universitaria contra los vetos de Milei
La movilización comenzó durante el mediodía en Av. Los Nogales, a escasos metros de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y se extendió hasta la Avenida Hipólito Yrigoyen.
En Córdoba se espera que la marcha federal universitaria convoque a una multitud
La tercera movilización de estas características tendrá a Córdoba como epicentro del reclamo contra el ajuste nacional. Con respaldo de la UNC, gremios docentes, no docentes y estudiantes, además de la bendición política de Llaryora y Schiaretti, la ciudad volverá a ser escenario de una pulseada con la Casa Rosada. Los legisladores cordobeses bajo la lupa.
Milei contra la universidad pública: un veto que enciende la resistencia federal
El Presidente volvió a demostrar que gobierna de espaldas a la sociedad al vetar la Ley de Financiamiento Universitario, aprobada con un consenso inusual en el Congreso. La motosierra libertaria apunta ahora a uno de los pilares más valorados por los argentinos: la universidad pública. Desde Córdoba, estudiantes, docentes, gremios y dirigentes políticos anticipan un rechazo masivo en las calles y en el Parlamento.
La UNC masiva y viva: 120 mil razones por las que Milei no puede seguir desfinanciándola
La Muestra UNC 2025 desbordó Ciudad Universitaria con más de 120 000 visitantes, reafirmando a la Universidad Nacional de Córdoba como faro educativo y social, al tiempo que el gobierno nacional se encamina a vetar la Ley de Financiamiento Universitario, cuyo plazo vence el jueves 11 de septiembre.