Río Cuarto Por: Julieta Fernandez25 de octubre de 2023

CGT Río IV celebró triunfo de Massa (y ya mira hacia el 2024)

Buena parte del arco sindical de Río Cuarto militó por Sergio Massa y celebró la “remontada” del candidato de Unión por la Patria en la ciudad. Aunque distanciados de Schiaretti, algunos gremios valoraron el buen resultado del gobernador, ya que fortalecería el armado municipal del peronismo hacia el 2024.

Por Julieta Fernández

La CGT riocuartense mantendría la línea que ha planteado en los últimos meses: llamosista pero no schiarettista y, en el plano nacional, massista. Dirigentes gremiales como Ricardo Magallanes (CGT), Ricardo Tosto (Obras Sanitarias), Julio Chávez (Luz y Fuerza) y Julieta Paglialunga (SEP), habían participado del encuentro que encabezó el candidato de Unión por la Patria en Córdoba Capital, antes de las PASO. La central evitó caer en la prescindencia y desde hace varios meses que pide al sector trabajador que vuelque su apoyo al ministro de Economía en las urnas. 

En septiembre pasado, los gremios nucleados en la CGT Río Cuarto convocaron a una conferencia de prensa para manifestar su descontento frente a la negativa de algunos diputados de Córdoba a acompañar la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias. En aquel entonces, Ricardo Tosto planteó al portal Gestión Gremial: “Estamos absolutamente desilusionados con los diputados que votaron en contra, especialmente con Carlos Gutiérrez, quien vino junto a Llaryora a pedir apoyo para las elecciones a gobernador. Lo recibimos como Movimiento Obrero, acompañamos, militamos y ganamos la elección. Ahora, este compañero que habla de peronismo y conmemora a José Manuel De la Sota, nos traiciona de esta manera”, expresó el dirigente gremialista de Obras Sanitarias. De esta manera, la CGT riocuartense reafirmaba las diferencias que aún mantiene con el schiarettismo. 

Por supuesto, el arco sindical de Río Cuarto festejó la “remontada” de Sergio Massa a nivel nacional pero también en Río Cuarto, donde mejoró su performance y perforó el techo de los 10 puntos al que aspiraban inicialmente. De hecho, en Alberdi superaron a Patricia Bullrich, quien cosechó poco más del 11% y quedó en cuarto lugar. Sin embargo, el buen resultado del PJ provincial en la ciudad (que ganó en barrio Alberdi y quedó debajo de Milei en Banda Norte por menos de tres puntos), también fue visto de manera positiva por aquellos sindicatos allegados al llamosismo. 

Aunque no comulguen con la figura del actual gobernador (no así con el gobernador electo, Martín Llaryora), la CGT Río Cuarto comenzará a pensar en el proyecto municipal del peronismo hacia el 2024 (aunque aclaran que la prioridad es el balotaje previsto para noviembre). El titular de la CGT local, Ricardo Magallanes, manifestó al medio Gestión Gremial que “la gran remontada se generó en parte por el movimiento obrero”. “La consolidación de Massa fue palpable y la gran remontada se dio en parte por el movimiento obrero, ya que hubo un fuerte compromiso para realizar acciones que llevaron a este triunfo”, consideró Magallanes.

Varias de esas acciones podrían incluir el posicionamiento de la central frente a la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias (y el fuerte rechazo a los diputados que votaron en contra) y también su participación en actividades como la marcha en defensa de lo público que, además de los sindicatos, contó con el apoyo de la Universidad Nacional de Río Cuarto y organizaciones sociales y estudiantiles. 

La CGT forma parte del llamosismo desde la segunda gestión y su acompañamiento se ha evidenciado en el apoyo que brindaron al intendente cuando se apuntaba a ser candidato a vicegobernador, entre otros aspectos (por ejemplo, ya no participan de movilizaciones en contra del aumento del boleto de transporte urbano). “Los números en nuestra ciudad arrojaron una fuerte recuperación de Schiaretti que deja un fuerte fortalecimiento para los comicios municipales del próximo año. Aún así, ahora hay un fuerte trabajo por hacer para noviembre. Las entidades sindicales tenemos que estar comprometidas para seguir acompañando el modelo que propone el candidato Massa”, aseguró el dirigente sindical.

Te puede interesar

Soldano en “modo fan” y con perfil bajo en el acto de Milei

La segunda candidata a diputada dialogó con militantes que participaron del acto del presidente en el Parque Sarmiento en Capital pero no estuvo en el escenario. Por ahora, la representante de Río Cuarto en la nómina libertaria no muestra foto junto a Javier Milei.

La UCR proyecta hacia 2028 con el incierto futuro de Provincias Unidas

El radicalismo del Imperio ya discute internamente la forma de recuperar la vocación de poder para llegar a la Municipalidad en 2028, aunque el proyecto de Provincias Unidas pueda entorpecer el plan. Entre la confianza por el eventual fin del “experimento” con el PJ y la necesidad de componer nuevas canciones.

Enroque corto en Río Cuarto

Informe de deuda | 33 son mejores

Avico, una de las ausentes que facilitó el rechazo a los vetos de Milei

La ausencia de la diputada riocuartense, clave en la campaña libertaria en Córdoba, sumó a las 14 que debilitaron al oficialismo en el Congreso. Mientras algunos la interpretan como un gesto hacia la UNRC, otros creen que detrás estuvo la mano de Mauricio Macri, quien la introdujo en la política.

Enroque corto en Río Cuarto

Lamberghini “insólito” | Contradicción en el FC

De Rivas, conductor del PJ Río Cuarto “más allá del cargo”

Aunque Llamosas sigue siendo formalmente el presidente del PJ local, De Rivas es señalado como el conductor del partido bajo la premisa de “quien gobierna, conduce”. La formalización quedaría para después de octubre y seguramente se vea condicionada por la “performance” de Provincias Unidas en Río Cuarto.