Río Cuarto Por: Redacción Alfil30 de octubre de 2023

UCR departamental definió “neutralidad” (con matices)

El radicalismo departamental resolvió adherir a lo planteado por el partido a nivel nacional. No obstante, habría matices entre dirigentes que rechazan a Javier Milei y quienes se niegan a “acompañar al kirchnerismo”. Los intendentes que saltaron el charco a Hacemos Unidos.

Sobre el cierre de la semana pasada, la UCR departamental se reunió en la Casa Radical de Río Cuarto para resolver un posicionamiento frente al balotaje del 19 de noviembre. Como se esperaba, el Comité Departamental optó por adherir a la postura planteada por la UCR a nivel nacional: mantenerse prescindentes frente a la disputa que enfrentará a Sergio Massa y Javier Milei. Sin embargo, hubo dirigentes del partido que ya habían anticipado su postura: desde quienes marcaron que el límite es el candidato libertario hasta quienes consideran que el radicalismo “no vota kirchnerismo”. 

Un ejemplo de ambas posturas (que fueron planteadas a título personal) es el de la concejala de Juntos por Río Cuarto, Mariana Giorgetti, quien en su cuenta de la red social X, expresó su rechazo enérgico a “la propuesta de ultraderecha, violenta y antiderechos” y aseguró que el partido debiera estar “totalmente en contra de Milei-Villarruel y apoyar a Massa desde una posición de oposición responsable”. 

Por otro lado, el presidente del partido a nivel departamental, Sebastián Laborde, había manifestado en sus redes sociales que “el pueblo ‘radical radical’ no vota kirchneristas” y que sería “anti natural” votar la expresión política “que nos llevó a la destrucción moral, ética, económica y social”. Sin embargo, en diálogo con LV16, Laborde respondió que “no es lo mismo Massa que Milei”, aunque aclaró que su opinión no implicaba apoyar a uno u otro candidato y que el partido debiera dar un debate más profundo de su lugar dentro de la coalición de Juntos por el Cambio.

La convocatoria de la reunión en Casa Radical (que tuvo lugar el pasado jueves), no fue amplia, ya que se vio afectada por el temporal en Río Cuarto. Pero además, contó con menos dirigentes que en encuentros anteriores. Esto se debe a que algunos intendentes radicales de la región se sumaron al proyecto de Hacemos Unidos por Córdoba, algo que terminó de blanquearse recientemente a partir de la reunión que mantuvieron a mediados de octubre con la vicegobernadora electa, Myrian Prunotto. Algunos de estos intendentes son Luis Poloni (Chucul), Walter Perrone (Coronel Baigorria), José María Gutiérrez (Achiras), María Nélida Ortíz (Alpa Corral), José Luis Beltramone (La Cautiva), Miriam Agüero (Las Albahacas), Miguel Melano (Las Vertientes) y Fernando Gramaglia (Alcira Gigena). 

Las diferencias entre varios de los jefes comunales radicales que acompañan el proyecto provincial de Hacemos Unidos datan por lo menos desde comienzos de año. Varios de los mandatarios apuntaron a la conducción del partido a nivel provincial (y en algunos casos también a la conducción departamental) por haber tenido dificultades para competir con el sello de la UCR en sus respectivos municipios. En algunos casos puntuales (como Luis Poloni), también habían manifestado cierta decepción con la conducción del partido al considerar que las autoridades del radicalismo no acompañaron el reclamo de los intendentes que pedían por el tratamiento de la re reelección en la Legislatura

Los matices

Según pudo saber Alfil, en el marco de la última reunión en la Casa Radical, hubo matices respecto del accionar de cara al balotaje del 19 de noviembre. Si bien se resolvió mantener la prescindencia o “neutralidad”, habría diferencias en relación a aspectos como la fiscalización en el día de la elección. “En algunas localidades como Sampacho, hay radicales que adelantaron que van a participar de la fiscalización de manera ‘neutral’ para asegurar la democracia”, manifestó un dirigente local a Alfil. 

En general, la mayoría de los radicales de las localidades del interior del departamento plantearía una postura más “anti K” (como el presidente del partido) y en Río Cuarto, más allá de no plantearlo públicamente, habría más dirigentes afines a Sergio Massa (o que al menos rechazan acompañar con su voto a Javier Milei). 

Te puede interesar

Dirigentes e intendentes, presentes en la Marcha Universitaria

La convocatoria reunió a cerca de 10 mil personas en las calles de Río Cuarto. Dirigentes del PJ, la UCR y hasta del juecismo participaron de la marcha. De Rivas e intendentes de la región también acompañaron el reclamo.

Con factor intendentista, Llamosas y De Rivas se acoplan en campaña

Las dos principales figuras del peronismo riocuartense encabezaron un concurrido acto con vecinos, dirigentes y militantes en la Vecinal Fénix. El capital político de las gestiones municipales empuja la campaña del PJ en el sur. Además, Llamosas recibió al exintendente radical de Mendiolaza, Daniel Salibi, en el marco de Provincias Unidas.

En Reducción, dos candidatos aspiran a enfrentar a Gina Grazziano

En la localidad del departamento Juárez Celman, se prevén elecciones municipales para el 12 de octubre. Tras el trágico fallecimiento de Jorge “Cacho” Grazziano, su hija y secretaria de Gobierno del Municipio, será la candidata de Reducción Unido. El Partido Solidario y el partido Frente Grande, las otras alternativas.

Enroque corto en Río Cuarto

Más homenajes al “Gallego” | Caso Solange: absueltos

Entre cruces de campaña, el oficialismo aseguró la ley de Igualdad Territorial

En Cruz del Eje, la Legislatura dejó lista la puesta en marcha del Programa de Igualdad Territorial. La oposición acompañó en el fondo, pero volvió a marcar el tono de la jugada política del oficialismo. Hubo cruces entre el peronismo y el radicalismo/juecismo: recordaron que en 2023 ganaron en ese departamento.

La UNRC busca interpelar a la ciudadanía para “defender la educación pública”

Rectorado, gremios y estudiantes de la UNRC convocaron a la marcha federal en rechazo a la decisión presidencial de vetar la ley de financiamiento aprobada por el Congreso. Se espera una alta convocatoria. El Concejo Deliberante también se mete en la disputa y prepara un proyecto de repudio.