UCR departamental definió “neutralidad” (con matices)

El radicalismo departamental resolvió adherir a lo planteado por el partido a nivel nacional. No obstante, habría matices entre dirigentes que rechazan a Javier Milei y quienes se niegan a “acompañar al kirchnerismo”. Los intendentes que saltaron el charco a Hacemos Unidos.

Río Cuarto30 de octubre de 2023Redacción AlfilRedacción Alfil
ucr (1)

Sobre el cierre de la semana pasada, la UCR departamental se reunió en la Casa Radical de Río Cuarto para resolver un posicionamiento frente al balotaje del 19 de noviembre. Como se esperaba, el Comité Departamental optó por adherir a la postura planteada por la UCR a nivel nacional: mantenerse prescindentes frente a la disputa que enfrentará a Sergio Massa y Javier Milei. Sin embargo, hubo dirigentes del partido que ya habían anticipado su postura: desde quienes marcaron que el límite es el candidato libertario hasta quienes consideran que el radicalismo “no vota kirchnerismo”. 

Un ejemplo de ambas posturas (que fueron planteadas a título personal) es el de la concejala de Juntos por Río Cuarto, Mariana Giorgetti, quien en su cuenta de la red social X, expresó su rechazo enérgico a “la propuesta de ultraderecha, violenta y antiderechos” y aseguró que el partido debiera estar “totalmente en contra de Milei-Villarruel y apoyar a Massa desde una posición de oposición responsable”. 

Por otro lado, el presidente del partido a nivel departamental, Sebastián Laborde, había manifestado en sus redes sociales que “el pueblo ‘radical radical’ no vota kirchneristas” y que sería “anti natural” votar la expresión política “que nos llevó a la destrucción moral, ética, económica y social”. Sin embargo, en diálogo con LV16, Laborde respondió que “no es lo mismo Massa que Milei”, aunque aclaró que su opinión no implicaba apoyar a uno u otro candidato y que el partido debiera dar un debate más profundo de su lugar dentro de la coalición de Juntos por el Cambio.

La convocatoria de la reunión en Casa Radical (que tuvo lugar el pasado jueves), no fue amplia, ya que se vio afectada por el temporal en Río Cuarto. Pero además, contó con menos dirigentes que en encuentros anteriores. Esto se debe a que algunos intendentes radicales de la región se sumaron al proyecto de Hacemos Unidos por Córdoba, algo que terminó de blanquearse recientemente a partir de la reunión que mantuvieron a mediados de octubre con la vicegobernadora electa, Myrian Prunotto. Algunos de estos intendentes son Luis Poloni (Chucul), Walter Perrone (Coronel Baigorria), José María Gutiérrez (Achiras), María Nélida Ortíz (Alpa Corral), José Luis Beltramone (La Cautiva), Miriam Agüero (Las Albahacas), Miguel Melano (Las Vertientes) y Fernando Gramaglia (Alcira Gigena). 

Las diferencias entre varios de los jefes comunales radicales que acompañan el proyecto provincial de Hacemos Unidos datan por lo menos desde comienzos de año. Varios de los mandatarios apuntaron a la conducción del partido a nivel provincial (y en algunos casos también a la conducción departamental) por haber tenido dificultades para competir con el sello de la UCR en sus respectivos municipios. En algunos casos puntuales (como Luis Poloni), también habían manifestado cierta decepción con la conducción del partido al considerar que las autoridades del radicalismo no acompañaron el reclamo de los intendentes que pedían por el tratamiento de la re reelección en la Legislatura

Los matices

Según pudo saber Alfil, en el marco de la última reunión en la Casa Radical, hubo matices respecto del accionar de cara al balotaje del 19 de noviembre. Si bien se resolvió mantener la prescindencia o “neutralidad”, habría diferencias en relación a aspectos como la fiscalización en el día de la elección. “En algunas localidades como Sampacho, hay radicales que adelantaron que van a participar de la fiscalización de manera ‘neutral’ para asegurar la democracia”, manifestó un dirigente local a Alfil. 

En general, la mayoría de los radicales de las localidades del interior del departamento plantearía una postura más “anti K” (como el presidente del partido) y en Río Cuarto, más allá de no plantearlo públicamente, habría más dirigentes afines a Sergio Massa (o que al menos rechazan acompañar con su voto a Javier Milei). 

Te puede interesar
ilustra-ranking-de-intendentes

La “letra chica” de encuestas y rankings en la previa electoral

Gabriel Marclé
Río Cuarto29 de abril de 2025

El ranking de intendentes de la consultora CB sigue generando múltiples repercusiones en el interior provincial y en el departamento Río Cuarto. La analista política, Romina Mazzieri, marcó algunas inconsistencias en el último relevamiento que se publica de manera mensual y al que la política del sur de Córdoba sigue con atención. ¿Tendrán peso estas encuestas a la hora de armar las listas?

FotoJet (94)

UNRC eligió nuevos consejeros (sorpresa en Agro y Veterinaria)

Redacción Alfil
Río Cuarto28 de abril de 2025

En Estudiantes, Franja Morada sostuvo el poder en Humanas y Dinámica retuvo la representación de Exactas, Económicas e Ingeniería. Agronomía y Veterinaria fue la sorpresa con el triunfo de ATP (Estudiantes) y la lista de la ex decana Carmen Cholaky (Docentes).

ilustra-banco-nacion-pulseada-a-de-rivas

Municipio vs Banco Nación: De Rivas defendió la tasa

Julieta Fernandez
Río Cuarto28 de abril de 2025

Tras la primera audiencia con la entidad bancaria y la Cámara Federal de Córdoba, el intendente Guillermo De Rivas planteó que los jueces deberán analizar “si se aumentan las ganancias del sector financiero o se priorizan los servicios y la asistencia del Municipio”. La audiencia pasó a un cuarto intermedio para el 20 de mayo.

Lo más visto
FotoJet (94)

UNRC eligió nuevos consejeros (sorpresa en Agro y Veterinaria)

Redacción Alfil
Río Cuarto28 de abril de 2025

En Estudiantes, Franja Morada sostuvo el poder en Humanas y Dinámica retuvo la representación de Exactas, Económicas e Ingeniería. Agronomía y Veterinaria fue la sorpresa con el triunfo de ATP (Estudiantes) y la lista de la ex decana Carmen Cholaky (Docentes).

enroque-pichi

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto28 de abril de 2025

Vecinalistas en pie de guerra - Un café entre Siciliano y Spaccesi en el aeropuerto - Juecismo vuelve a la carga por los locales alquilados - El Panal hace control de daños y se apoya en las 62-O - Constanza San Pedro se lanzó

ilustra-llaryora-con-marco-egresado

Fondo Federal: condicionados, intendentes se prestan a la foto con Llaryora

Yanina Soria
Provincial28 de abril de 2025

Frente al “no hay plata” del presidente Javier Milei, la expectativa de los municipios pasa por lo que pueda soltar la Provincia. El gobernador maximiza el sentido federal del Partido Cordobés y sale a “auxiliar” a los alcaldes. El costo de las Guardias Urbanas, preocupación entre los gobiernos locales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email