Massa pisará tierra firme en el sur, mientras Llamosas se aleja
Hoy se produce el desembarco del candidato presidencial de UxP a la capital alterna, luego de días de preparación. Llamosas mantiene distancia y no prestará su Municipalidad para la firma del convenio por la SUBE: busca no quedar pegado a la campaña de Massa. Intendentes lanzaron comunicado en apoyo al candidato.
Por Gabriel Marclé
Gran expectativa por la llegada de Sergio Massa a la ciudad de Río Cuarto, hecho que se concretará este mismo lunes por la siesta. El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) realizará una recorrida de campaña que incluirá un paso por la empresa Bio4 para anunciar un incremento en el corte de bioetanol y una visita a la sede de la Sociedad Anónima de Transporte (SAT) para firmar el convenio que confirmará la puesta en marcha de la tarjeta SUBE en la ciudad, lugar donde se espera una movilización de agrupaciones políticas y sociales que clamarán por “Massa presidente”.
Desde la semana pasada, con la presencia de su jefe de campaña en territorio cordobés, Juan José Álvarez, se fueron generando las condiciones para que Massa pudiera desembarcar en tierra firme. Hoy buscará seguir la lógica de gestión en campaña, como viene siendo su camino al balotaje del 19 de noviembre, priorizando la foto que confirme el apoyo de intendentes, dirigentes, gremios y empresarios en la que -según se anticipó en estos días- no estará el intendente local, Juan Manuel Llamosas, firme en su decisión de permanecer neutral.
Alfil publicaba el pasado viernes que Massa tendría previsto un encuentro con Llamosas por cuestiones de gestión, pero que el intendente no le haría el juego para que su foto junto al ministro no sea utilizada para enviar un mensaje erróneo. Eso fue confirmado en las últimas horas, con fuentes municipales que adelantaban sobre la nula posibilidad de que el jefe municipal de la capital alterna participe de la estrategia massista. Tal es así que la Municipalidad riocuartense aparecía como el escenario para la firma del convenio por la SUBE, pero eso fue descartado durante el fin de semana.
Según se anticipó, Llamosas estaría presente en la actividad que se llevará a cabo en la sede de la SAT, aunque aclarando que esto sucederá en el marco de lo institucional y no desde lo político. “No vamos a quedarnos fuera de lo que puede significar un progreso de la ciudad. Pero tenemos bien claro que nuestros conductores no son Massa ni Cristina (Fernández de Kirchner), sino Juan Schiaretti y Martín Llaryora”, resaltaron desde el entorno del intendente, quien parece haber limitado su participación en la agenda massista, centrado en la estrategia provincial y también en la municipal, con una campaña pendiente a comenzar después del 19N.
Contrario a Llamosas, quien sí tendrá una participación activa es Adriana Nazario. En diferentes declaraciones salió a separar a Massa del kirchnerismo y se mostró más atenta a la campaña nacional que a su rol en la política provincial. En el llamosismo no cayó bien esto: “Contradice al gobernador y al proyecto provincial”. Consideran que esta decisión tendrá efecto en lo local y que podrían llegar a alejarla de la carrera municipal.
El apoyo de los intendentes
Como se dijo, hace unos días que viene preparándose el terreno para que Río Cuarto y el sur exhiban una imagen diferente a la de otros años en la visita de Massa, que deje de ser el territorio hostil que -por ejemplo- alejó a Alberto Fernández y no le permitió visitar la capital alterna ni una vez en cuatro años de gestión. Con Juan José Álvarez a la cabeza, el comando massista se reunió en la sede riocuartense de la UOM para lanzar el que hasta hoy fue el gesto más importante de apoyo al candidato de UxP con intendentes, gremialistas, empresarios y dirigentes del sector educativo. Aquel jueves incluso se vieron rostros inesperados: entre la veintena de intendentes presentes en la UOM, destacaron algunos radicales como Walter Perrone (Coronel Baigorria) y José María Gutiérrez (Achiras).
Otro de los corolarios del operativo massista en la región se dio en la localidad de Elena, donde los intendentes de Río Cuarto definieron su estrategia de cara al balotaje y elaboraron un documento en apoyo a Massa. “Frente al escenario actual de Ballotage no podemos ser indiferentes”, expresaron en el escrito que lleva la firma de una decena de jefes comunales peronistas del departamento y que señala: “Planteos como el fin de la coparticipación y de la obra pública, la privatización de la educación y la salud, solo lograrán profundizar los problemas ya existentes. Trabajar juntos, aunque se piense distinto, es lo que Argentina necesita. Por eso acompañaremos a Sergio Massa en esta segunda vuelta electoral. Confiando en su llamado a construir un Gobierno de unidad nacional”.
Eso sí, también marcaron la línea en la creación de un proyecto federal: “Sin cesar en nuestro reclamo de mayor equidad y federalismo, solicitando que se contemplen las necesidades de nuestros sectores productivos y economías regionales, pero con la mirada puesta en el futuro”. Los intendentes también acompañarán a Massa este lunes en Río Cuarto.
Te puede interesar
De la mano de López, Llamosas focalizó campaña en el “sur- sur”
El candidato a diputado por Provincias Unidas, Juan Manuel Llamosas, recorrió el departamento General Roca de la mano del ministro Julián López. Cercanía a intendentes y rechazo a la quita temporal de retenciones al agro. “Pareciera que fue un manotazo de ahogado”, consideró Llamosas.
Enroque corto en Río Cuarto
El regalo de Soldano | Récord de infracciones
El FIT-U llevó su campaña a Río Cuarto con críticas a Milei y llamados a movilizarse
La candidata a diputada provincial y primera en la lista del Frente de Izquierda Unidad recorrió Río Cuarto en plena campaña hacia el 26 de octubre. Apuntó contra Javier Milei por “gobernar con la casta” y reclamó que la bronca social se transforme en un voto por la izquierda.
La Rural mostró descontento con la quita temporal de retenciones
Más allá de cierto respaldo al gobierno de Milei en la última Expo Rural, la entidad local se mostró disconforme con el anuncio de la quita total de retenciones que rige hasta el 31 de octubre. La calificaron como “una medida inconsulta y cortoplacista que no va a beneficiar a los pequeños y medianos productores”.
El oficialismo cuida su agenda legislativa y baila al son de la campaña
Con el escenario electoral en el centro, el Legislativo tiene poco margen para avanzar en los temas fuertes. Todavía espera el pliego de licitación del servicio de Higiene Urbana: la oposición sospecha que su tratamiento se pospondrá hasta después de las urnas y que el peronismo no quiere arriesgar su plan de campaña.
Enroque corto en Río Cuarto
Bruno, duro contra Natalia | Más allá de la campaña