Universidad Por: Francisco Lopez Giorcelli10 de noviembre de 2023

Siguen los apoyos al massismo en la UNC

Después de los posicionamientos de la gran mayoría del arco político en la UNC, docentes y su gremio se posicionan a favor activamente, lo que implica un acompañamiento militante para con el candidato oficialista.

Por Francisco López Giorcelli 


En el sprint final de cara al balotaje y en la previa al debate presidencial se aceleraron los apoyos a Sergio Massa desde distintos espacios políticos, sociales e incluso económicos. Alfil había anticipado cómo se acomodó el arco político en la UNC en donde algunos fueron más explícitos en su apoyo mientras que otros se mantiene en una “neutralidad” con tendencias más massistas que mileistas a excepción de una parte más reducida del radicalismo puntualmente.


Estudiantes organizados en las distintas organizaciones políticas han estado expresando sus posturas de cara al balotaje incluso acompañando en el multitudinario acto en tierras cordobesas que brindó Sergio Massa donde se encargó de convocar al corazón delasotista con fuertes guiños a Llaryora y la estructura pejotista que ya se puso a disposición de la candidatura oficialista.


Por otro lado y más cautos, fueron las posturas de decanas, decanos y el rectorado, que más que expresar el apoyo a uno u otro candidato han dado señales a través de distintas acciones. Lo más relevante, y que significó un claro mensaje respecto al proyecto educativo que tienen los candidatos presidenciales, tuvo que ver con una acción coordinada entre el rectorado encabezado por Jhon Boretto, el gremio estudiantil con Blanco y Medina presentes y distintos sectores estudiantiles como el peronismo filo K y algunos sectores de Franja Morada que no comparten la postura de un sector de JxC de acompañar a Javier Milei. 


Más allá de lo estudiantil y decanatos, faltaba saber la postura del claustro que más peso tiene dentro de la vida Universitaria, las y los docentes. Si bien la lógica es que haya un apoyo generalizado a Sergio Massa, esto tiene sus matices dependiendo la facultad algo que no es una sorpresa, sobretodo por quienes mantienen un silencio sepulcral ya sea por indecisión o por “vergüenza” de apoyar a uno u otro candidato y “errarle” dijo un armador de peso de la UNC a este medio. 


Existen docentes que no van a dudar respecto a esto, en el caso de las facultades de Cs. Sociales o Filosofía hay un consenso general de apoyar al tigrense en la carrera presidencial, también en la Facultad de Derecho o la Facultad de Comunicación docentes en su mayoría van por el mismo camino, quizás por entender lo que significa un posible triunfo del libertario para la estructura social del país. 


Distinto es el panorama en otras facultades donde son un casi espejo de lo que es la Provincia de Córdoba y muestran ese “fernet puro” que algunos andan diciendo. Por eso desde el gremio docente han puesto en discusión los distintos proyectos de país que se tiene de frente en el próximo balotaje. 


En este sentido Leticia Medina, Secretaria General de CTA Córdoba. Sec. Adjunta en

ADIUC dio su visión respecto al panorama electoral dentro de la UNC y sobre el famoso 30% que se busca romper el próximo 19 de noviembre apelando sobretodo a la racionalidad de Massa sobre los consensos democráticos que rigen en todo el país y que en Córdoba no son ajenos. 


“La Universidad Nacional de Córdoba es un territorio muy amplio y plural, lo que intuimos es que las adhesiones políticos reflejan lo que es Córdoba, no tendría porque ser diferente”  dijo respecto a los apoyos a uno u otro candidato dentro del territorio universitario, lo que muestra un espejismo que siempre resaltamos en las distintas notas en este diario. La referente sindical se refirió al rol de los sindicatos en este contexto apelando a la generación de espacios de discusión “sobretodo por lo que este en juego”.

Hay que destacar que en la discusión sobre educación que proponen los candidatos Medina estuvo presente en la Honorable Cámara de Diputados exponiendo a favor del proyecto de ley de ampliación presupuestaria en la educación. “Hace mucho que no se discute el financiamiento educativo con la profundidad que propone este proyecto que establece objetivo y metas para los distintos niveles educativos” se refirió la dirigente sobre el proyecto que estipula ampliar a un 8% del PBI el financiamiento educativo.


Respecto al balotaje dejó clara su postura donde entiende que “cada día con más claridad queda en evidencia los dos modelos que están en juego y también la capacidad que tiene cada candidato para afrontar los desafíos que tenemos en frente y para proponer un horizonte social y de desarrollo del país” también apela a que “los valores que tienen que ver con la soberanía, el desarrollo, la inclusión con los derechos están vigentes en nuestra sociedad y cada vez más esa propuesta que amenaza la vida en sus formas más elementales que propone milei no va a generar las adhesiones necesarias para ganar”. 


Para finalizar Leticia Medina confía que en los días que quedan “va a primar un sentimiento de solidaridad, esperanza que nos ha caracterizado siempre y eso nos va a permitir superar el techo histórico (del 30%) en Córdoba y darle un triunfo a Sergio Massa” 


La Universidad no parece estar exenta en lo más mínimo respecto a las elecciones, existe el consenso de que una Universidad Pública es parte de un proyecto nacional por eso es que la estructura entera se está moviendo estos últimos meses en pos de dar debates democráticos frente a lo que consideran que se pone en juego. ¿Cuál será el futuro de la UNC en caso de una victoria de uno u otro candidato?

Te puede interesar

La UNC masiva y viva: 120 mil razones por las que Milei no puede seguir desfinanciándola

La Muestra UNC 2025 desbordó Ciudad Universitaria con más de 120 000 visitantes, reafirmando a la Universidad Nacional de Córdoba como faro educativo y social, al tiempo que el gobierno nacional se encamina a vetar la Ley de Financiamiento Universitario, cuyo plazo vence el jueves 11 de septiembre.

El Consejo Superior de la UNC respaldó la Ley de Financiamiento Universitario

La máxima instancia de cogobierno de la Casa de Trejo aprobó por unanimidad un pronunciamiento en apoyo a la ley sancionada en el Congreso. El documento rechaza un eventual veto presidencial, exige presupuesto 2026 y convoca a sostener la unidad gremial y estudiantil en defensa de la universidad pública.

Ante la falta de respuestas, las universidades advierten: “si hay veto, hay marcha”

La comunidad universitaria amenaza con una nueva Marcha Federal si el Presidente veta la Ley de Financiamiento Universitario. La UNC ya levantó la voz y advierte que esta vez la sociedad puede sumarse como en 2024. En medio de un gobierno debilitado y un escándalo sin precedentes que involucra a Javier y Karina Milei, la pulseada política entra en terreno explosivo.

Anarquía universitaria

El vídeo viral de la violencia en la UBA es una pequeña muestra de todo lo que funciona mal en las casas de altos estudios

La UNC abrió un sumario a la exdecana Mariela Parisi tras su imputación judicial

La UNC activó este procedimiento administrativo luego de que la Justicia federal iniciara acciones a Mariela Parisi, ex decana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación.

Universidad bajo fuego: Milei prepara el veto y los docentes cordobeses prenden la mecha

La ley de financiamiento universitario fue aprobada en el Congreso, pero la Casa Rosada ya adelantó que no la hará efectiva. En Córdoba, ADIUC movilizó al Consejo Superior y presentó un documento lapidario contra el gobierno nacional. El gremio pide que la UNC convoque a una nueva Marcha Federal y que el CIN no se quede en los gestos simbólicos.