Prunottismo se asienta en la región y proyecta agenda 2024
El armado local de la vicegobernadora electa comienza a hacer pie en la ciudad y diagrama su agenda para los primeros meses de la gestión provincial. Aseguran que, más allá de “canalizar las demandas del sur”, su apuesta es una construcción política con identidad propia dentro de Hacemos Unidos.
Por Julieta Fernández
Las últimas visitas de la vicegobernadora electa tuvieron un denominador común: el grupo de radicales auténticos que, según pudo saber Alfil, acompaña la construcción local de Myrian Prunotto desde hace varios meses y apuesta a construir un armado que pueda sostenerse en el tiempo, más allá de canalizar las demandas del sur provincial. Es por eso que la agenda de Prunotto en la ciudad y el departamento abarcó múltiples visitas a instituciones educativas, empresas y organizaciones para comenzar a mostrar a la dirigente radical con un perfil territorial, algo que ella misma prometió luego de la victoria de la fórmula en la que acompañó al gobernador electo, Martín Llaryora.
Algunos de sus armadores locales son Roger Fabre, Gerardo Gastaldi y Augusto Lago, militantes radicales que comparten la visión de Prunotto respecto de la situación actual del partido centenario y su conducción provincial. De hecho, ante el pedido de expulsión de la UCR Córdoba a Myrian Prunotto, los prunottistas locales no dudaron en salir a respaldar a la vicegobernadora electa.”A la UCR le molesta que sea mujer y gane elecciones. Si fuera por expulsar, no debería quedar uno desde el 2006 en adelante. El partido de oposición y pymes familiares que le encanta hacerle campaña a los Luisitos Juez”, expresó Fabre, uno de los armadores locales del prunottismo, en la red social X.
De cara al 2024, período clave para “testear” la nueva gestión provincial, Prunotto tendría programados varios acercamientos a la Capital Alterna y la región. A priori, el objetivo sería bajar las políticas provinciales al territorio y canalizar las demandas del sur y de las distintas organizaciones e instituciones. Pero, más allá de la gestión, buscan seguir cimentando un armado político que contenga a diversos sectores (varios de ellos, desencantados con la conducción actual de la UCR).
Según pudo saber Alfil, hubo dirigentes “históricos” dentro del radicalismo que se habían contactado con la vicegobernadora electa hace unos meses, probablemente con la intención de capitalizar la llegada de Prunotto al sur cordobés. Aunque este armado contiene a varios intendentes y dirigentes de la región (muchos de ellos con una vasta trayectoria dentro del partido centenario), la construcción regional del prunottismo apuntaría a adoptar un perfil “renovador” y encabezada por nuevos actores políticos.
Mesa prunottista
En el corto plazo, se estaría pensando en la conformación de una mesa del sector que se referencia en la vicegobernadora electa. Este espacio contendría a varios militantes y dirigentes del interior provincial, incluido el armado local. Algo en lo que hacen mucho hincapié desde esta línea es en “no perder la identidad radical” dentro de la coalición de Hacemos Unidos.
El último paso de Prunotto por la ciudad incluyó una estadía de tres días y visitas a Bio 4, la Universidad Nacional de Río Cuarto, la Universidad Siglo XXI, el CECIS, entre otras. Incluso también mantuvo un encuentro casual con la ex diputada, Adriana Nazario. “Fue parte de mi compromiso territorial. Me reuní con diversos sectores y abordé temas políticos e institucionales. Mi interés se extendió a la sociedad y la región, dialogando sobre la actividad privada, la cooperación con la academia y estrategias para potenciar cada sector”, manifestó Prunotto al referirse a su último paso por el departamento.
Si algo resaltan desde el armado local de la vicegobernadora es que “no tendrá un perfil bajo durante la gestión”. La apuesta de la construcción de un núcleo propio pero integrado a Hacemos Unidos implicará también cierto acomodamiento dentro de la alianza oficialista en la ciudad y será otro de los desafíos que tendrá su armado local en el 2024 electoral que se viene.
Te puede interesar
Soldano en “modo fan” y con perfil bajo en el acto de Milei
La segunda candidata a diputada dialogó con militantes que participaron del acto del presidente en el Parque Sarmiento en Capital pero no estuvo en el escenario. Por ahora, la representante de Río Cuarto en la nómina libertaria no muestra foto junto a Javier Milei.
La UCR proyecta hacia 2028 con el incierto futuro de Provincias Unidas
El radicalismo del Imperio ya discute internamente la forma de recuperar la vocación de poder para llegar a la Municipalidad en 2028, aunque el proyecto de Provincias Unidas pueda entorpecer el plan. Entre la confianza por el eventual fin del “experimento” con el PJ y la necesidad de componer nuevas canciones.
Enroque corto en Río Cuarto
Informe de deuda | 33 son mejores
Avico, una de las ausentes que facilitó el rechazo a los vetos de Milei
La ausencia de la diputada riocuartense, clave en la campaña libertaria en Córdoba, sumó a las 14 que debilitaron al oficialismo en el Congreso. Mientras algunos la interpretan como un gesto hacia la UNRC, otros creen que detrás estuvo la mano de Mauricio Macri, quien la introdujo en la política.
Enroque corto en Río Cuarto
Lamberghini “insólito” | Contradicción en el FC
De Rivas, conductor del PJ Río Cuarto “más allá del cargo”
Aunque Llamosas sigue siendo formalmente el presidente del PJ local, De Rivas es señalado como el conductor del partido bajo la premisa de “quien gobierna, conduce”. La formalización quedaría para después de octubre y seguramente se vea condicionada por la “performance” de Provincias Unidas en Río Cuarto.