Prunottismo se asienta en la región y proyecta agenda 2024

El armado local de la vicegobernadora electa comienza a hacer pie en la ciudad y diagrama su agenda para los primeros meses de la gestión provincial. Aseguran que, más allá de “canalizar las demandas del sur”, su apuesta es una construcción política con identidad propia dentro de Hacemos Unidos.

Río Cuarto05 de diciembre de 2023Julieta FernandezJulieta Fernandez
rio cuarto

Por Julieta Fernández

Las últimas visitas de la vicegobernadora electa tuvieron un denominador común: el grupo de radicales auténticos que, según pudo saber Alfil, acompaña la construcción local de Myrian Prunotto desde hace varios meses y apuesta a construir un armado que pueda sostenerse en el tiempo, más allá de canalizar las demandas del sur provincial. Es por eso que la agenda de Prunotto en la ciudad y el departamento abarcó múltiples visitas a instituciones educativas, empresas y organizaciones para comenzar a mostrar a la dirigente radical con un perfil territorial, algo que ella misma prometió luego de la victoria de la fórmula en la que acompañó al gobernador electo, Martín Llaryora. 

Algunos de sus armadores locales son Roger Fabre, Gerardo Gastaldi y Augusto Lago, militantes radicales que comparten la visión de Prunotto respecto de la situación actual del partido centenario y su conducción provincial. De hecho, ante el pedido de expulsión de la UCR Córdoba a Myrian Prunotto, los prunottistas locales no dudaron en salir a respaldar a la vicegobernadora electa.”A la UCR le molesta que sea mujer y gane elecciones. Si fuera por expulsar, no debería quedar uno desde el 2006 en adelante. El partido de oposición y pymes familiares que le encanta hacerle campaña a los Luisitos Juez”, expresó Fabre, uno de los armadores locales del prunottismo, en la red social X.

De cara al 2024, período clave para “testear” la nueva gestión provincial, Prunotto tendría programados varios acercamientos a la Capital Alterna y la región. A priori, el objetivo sería bajar las políticas provinciales al territorio y canalizar las demandas del sur y de las distintas organizaciones e instituciones. Pero, más allá de la gestión, buscan seguir cimentando un armado político que contenga a diversos sectores (varios de ellos, desencantados con la conducción actual de la UCR).

Según pudo saber Alfil, hubo dirigentes “históricos” dentro del radicalismo que se habían contactado con la vicegobernadora electa hace unos meses, probablemente con la intención de capitalizar la llegada de Prunotto al sur cordobés. Aunque este armado contiene a varios intendentes y dirigentes de la región (muchos de ellos con una vasta trayectoria dentro del partido centenario), la construcción regional del prunottismo apuntaría a adoptar un perfil “renovador” y encabezada por nuevos actores políticos. 

Mesa prunottista

En el corto plazo, se estaría pensando en la conformación de una mesa del sector que se referencia en la vicegobernadora electa. Este espacio contendría a varios militantes y dirigentes del interior provincial, incluido el armado local. Algo en lo que hacen mucho hincapié desde esta línea es en “no perder la identidad radical” dentro de la coalición de Hacemos Unidos.

 El último paso de Prunotto por la ciudad incluyó una estadía de tres días y visitas a Bio 4, la Universidad Nacional de Río Cuarto, la Universidad Siglo XXI, el CECIS, entre otras. Incluso también mantuvo un encuentro casual con la ex diputada, Adriana Nazario.  “Fue parte de mi compromiso territorial. Me reuní con diversos sectores y abordé temas políticos e institucionales. Mi interés se extendió a la sociedad y la región, dialogando sobre la actividad privada, la cooperación con la academia y estrategias para potenciar cada sector”, manifestó Prunotto al referirse a su último paso por el departamento.


Si algo resaltan desde el armado local de la vicegobernadora es que “no tendrá un perfil bajo durante la gestión”. La apuesta de la construcción de un núcleo propio pero integrado a Hacemos Unidos implicará también cierto acomodamiento dentro de la alianza oficialista en la ciudad y será otro de los desafíos que tendrá su armado local en el 2024 electoral que se viene. 

Te puede interesar
Foto Nota

LLA reflota debate por edad de imputabilidad y Hacemos acusa “carancheo”

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de abril de 2025

En el sur, La Libertad Avanza dio una muestra claro del enfoque que tomará la campaña en los próximos meses: evitar el debate por la economía y llenar de golpes bajos a la gestión Llaryora. El acercamiento a la familia de una víctima de homicidio que llevó al Panal a la Justicia derivó en críticas del oficialismo cordobés.

ilustra-rovera-inaugurando-carreras (1)

Atravesada por el paro docente, arrancó la elección en la UNRC

Julieta Fernandez
Río Cuarto23 de abril de 2025

Este martes se llevó a cabo la primera jornada electoral para la renovación de consejeros/as directivos y superiores. Pese al paro docente, hoy se votará normalmente en el campus y los graduados también podrán hacerlo en la sede del PEAM. Dirigentes políticos de la ciudad también se sumaron a respaldar distintas listas: Parodi reapareció para bancar a la Franja.

ilustra-llaryora-con-fila-de-policias

Seguridad: Llaryora completó el rearmado de la cúpula policial del sur

Gabriel Marclé
Río Cuarto22 de abril de 2025

Con nuevas designaciones, el Panal busca cerrar el círculo que se inició en Río Cuarto a comienzos de año, tras una ola de inseguridad y reclamos al Gobierno de Córdoba por la actuación policial. El gobernador intervino directamente en la cuestión y puso en marcha una serie de cambios que concluyeron hace unos días.

ilustra-antonetti-con-frasco-vacio-comercio-e-industria

Recaudación: Pese a cierta mejora, aún preocupa Comercio e Industria

Julieta Fernandez
Río Cuarto21 de abril de 2025

El informe de la recaudación de marzo arrojó algunos datos positivos pero sigue mostrando una baja importante en Comercio e Industria. Esta semana se llevaría a cabo la audiencia entre el Municipio y el Banco Nación por las tasas correspondientes a este ítem. La gestión alerta que, si la entidad bancaria gana la pulseada, el Municipio podría perder más de $1100 mensuales.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email