Provincial Por: Alejandro Moreno19 de diciembre de 2023

Intendentes UCR: ganó Dagum (festeja De Loredo)

El Ente de los intendentes radicales eligió a su nueva conducción

Por Alejandro Moreno 

El intendente de Almafuerte, Rubén Dagum, es el nuevo presidente del Ente que reúne a los jefes municipales y comunales de la Unión Cívica Radical. Ayer, fue electo por sus pares para el próximo año. 

Dagum derrotó en la elección a Leopoldo Grumstrup, de Pilar, por 16 votos a 6. En el Ente de Intendentes radicales cada departamento tiene un voto, y en la decisión de ayer participaron representantes de 22 de los veintiséis que componen la provincia de Córdoba (algunos representantes no pudieron llegar por dificultades para llegar por el mal clima, según se explicó oficialmente). 

La elección tuvo lugar en el salón Macario Carrizo, de la Casa Radical, e inmediatamente después Dagum y los demás ganadores subieron al tercer piso para saludar a los miembros del Comité Central que, presididos por Marcos Carasso, se preparaban para sesionar; también estuvieron en la reunión algunos legisladores provinciales. 

El nuevo presidente del Ente tuvo el apoyo de Marcos Ferrer, y por esta vía, de Rodrigo de Loredo, mientras que a Grumstrup lo respaldó el ex radical Orlando Arduh, que ahora opera para el gobierno del peronista Martín Llaryora.  

El vicepresidente es Roberto Casari, de Vicuña Mackenna. Para De Loredo, el triunfo de Dagum significa un nuevo paso adelante en el armado interno en la Unión Cívica Radical. 

Esta conducción del Ente fue elegida por dos años, pero hubo acuerdo para que Dagum y Casari intercambien sus cargos después de los primeros doce meses. Este mecanismo viene siendo utilizado hace tiempo, y permite cerrar mejor las listas. También rotarán los demás miembros de los principales cargos. 

El secretario general es Carlos Ciprian, de Sinsacate; la prosecretaria, Karina Figueroa, de Salsacate; el tesorero, Javier Dieminger, de La Falda; y el protesorero, Ricardo Martín, de Serrezuela. 

En la red X, Ferrer colocó un mensaje dirigido a Dagum: “Estoy seguro que trabajarás por un radicalismo protagonista, comprometido con los cambios que se necesitan”. 

Dagum habló con Alfil y aseguró que superada la votación, en el Ente “hay unidad total”, tanto que los intendentes del grupo perdedor integrarán las comisiones. 

El flamante presidente del Ente destacó que este año el radicalismo vio aumentar su plantilla de intendentes y jefes comunales de 119 a 169. En 2019, la división entre Ramón Mestre y Mario Negri –ambos fueron candidatos a gobernador, uno por la UCR y otro por la alianza Córdoba Cambia- provocó la derrota en muchos municipios y comunas que, en 2023, pudieron recuperarse para el radicalismo. Además, la candidatura de Luis Juez, por Juntos por el Cambio, traccionó a favor. 

“Ganamos muchas intendencias, perdimos por solo tres puntos la Provincia y Rodrigo (de Loredo) hizo una muy buena elección en la ciudad de Córdoba”, destacó. 

Respecto de la situación frente a un gobierno nacional liberal y otro provincial peronista, para Dagum no se trata de un problema. “Los intendentes radicales estamos acostumbrados, como cuando administramos nuestras ciudades con (Alberto) Fernández de Presidente y (Juan) Schiaretti de Gobernador”, dijo. 

Asimismo, reconoció que los intendentes deberán gestionar con mayor “austeridad” por el contexto económico nacional, aunque indicó que como los municipios y comunas no pueden tomar créditos están ellos acostumbrados a no gastar más de lo que recaudan. “Siempre cuidamos el equilibrio fiscal”, recalcó Dagum. 

 

Elecciones internas 

El Comité Central de la Unión Cívica Radical postergó ayer hasta febrero la convocatoria a elecciones internas de renovación de autoridades. Se presume que en mayo, los afiliados elegirán las autoridades del Comité Central, del Congreso Provincial y todo el resto de la amplia estructura orgánica partidaria.

Te puede interesar

La oposición quiere su $Libra y prepara ofensiva por incendio Apross

Todos los bloques opositores tienen proyectos para pedir información o solicitar presencia de funcionarios en la Legislatura tras el siniestro que afectó la obra social provincial. La UCR apunta hasta al gobernador Llaryora.

La salud mental no es cosa de locos

El proyecto de un grupo de legisladores de la oposición devuelve un tema postergado al centro de la escena

Córdoba tendrá el parque solar cooperativo más grande de Argentina

La vicegobernadora Myrian Prunotto y el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, encabezaron el anuncio de inicio de obra del Parque Solar de la Cooperativa CEMDO, en Villa Dolores. El proyecto cuenta con la financiación de 10 mil millones de pesos otorgada el Banco de Córdoba.

Se eleva a juicio la causa contra Alfonso Mosquera

La Justicia rechazó los pedidos del exministro de Seguridad schiarettista y se aguarda el sorteo de la cámara para conocer la fecha del juicio.

Con Schiaretti, Llaryora y Passerini, el PJ copó la misa por Francisco

El arzobispo Ángel Rossi encabezó la ceremonia de homenaje al Papa argentino en la explanada de la Catedral. En la primera fila estuvieron el gobernador, el ex gobernador y el intendente. Fuerte presencia de ministros y funcionarios municipales; miembros del TSJ y de la Policía. Presencia juecista.

En fotos: Así fue la misa en memoria del Papa Francisco en la Catedral de Córdoba

En honor al fallecido papa Francisco, el arzobispo de Córdoba y cardenal, Angel Sixto Rossi, presidió una ceremonia religiosa que tomó lugar en la iglesia catedral. En la misma, participaron los principales dirigentes políticos de Córdoba