Provincial Por: Alejandro Moreno04 de enero de 2024

La OTR pedirá sanciones para Rossi en la UCR

Siguen las repercusiones por la abstención del legislador radical en la votación del ajuste a los estatales.

Por Alejandro Moreno 

La abstención de Dante Rossi en la última sesión del 2023, a la hora de votarse el ajuste salarial de los estatales, ya le ha dado varios dolores de cabeza al legislador radical, pero los problemas no han terminado para él. 

La Organización de Trabajadores Radicales (OTR) preparaba al cierre de esta edición las notas para enviar al titular del Tribunal de Conducta, Simón Palacios, y al presidente del Comité Central de la Provincia, Marcos Carasso, en las que pedirán una investigación sobre la actuación de Rossi y, si correspondiere, que sea sancionado. 

Así lo confirmó ayer a Alfil la secretaria general de la OTR, Sonia Pereyra, al ratificar el contenido del comunicado que esa organización diera a conocer en relación a lo ocurrido en la sesión del miércoles 27. 

En ese comunicado firmado por Pereyra y también por el secretario adjunto, Mario Stubichar, y la secretaria gremial, Lidia Oviedo, la OTR anticipó que solicitaría a las autoridades del Comité Central que “someta al tribunal de disciplina el análisis de la conducta del legislador Rossi, que a nuestro entender es servil al gobierno provincial”. 

“Desaprobamos el proceder desleal del legislador Dante Rossi”, enfatizaron. El texto de la OTR es muy crítico: “La abstención del legislador no es una actitud de un representante de la UCR que fue elegido por el trabajo de militantes para defender al pueblo de Córdoba; no es digno de nuestro representante que jueguen con el futuro de los ciudadanos cordobeses ante la terrible situación social y política por la que está atravesando nuestra provincia, y el contexto de ajuste en contra de los trabajadores por parte del gobierno nacional”. 

Además, la OTR cuestionó que el peronismo mostró en la campaña electoral del 25 de junio una “careta ideal”, que ahora la realidad estaría desmintiendo. “Tiene la deuda más grande de su historia, con un 95 % de ella en moneda extranjera. El gobernador saliente Schiaretti hace unas semanas decía que dejaba la Provincia con un superávit de mil doscientos millones de dólares, y unos días después el nuevo gobernador Llaryora ajusta a trabajadores y jubilados mostrándose como un excelente alumno del nuevo gobierno nacional, acompañado por toda la bancada del PJ y por algunos pocos legisladores que se hicieron elegir como opositores y hoy por inexplicables razones son funcionales al oficialismo”, agregaron. 

Este no es el primer cruce entre la OTR y Rossi, porque ya la organización gremial de los radicales le había cuestionado un proyecto para limitar las protestas callejeras. 

Rossi 

Mientras tanto, Rossi –que lidera el bloque Construyendo Córdoba, escindido de la UCR pero miembro del interbloque Juntos por el Cambio- dio a conocer un proyecto de ley para “mitigar los efectos de la crisis hasta el 31 de diciembre de 2024”. “El Gobierno de la Provincia debe tender la mano intentando que los cordobeses sufran lo menos posible la situación”, dijo el radical. 

El plan de Rossi consiste en la “suspensión del diferimiento en el cálculo del haber jubilatorio”, la “renovación de todos los contratos, monotributos y becas que vencieron el 31 de diciembre de 2023”, la “prohibición de disminución salarial para los docentes que por alguna enfermedad laboral ingresan en situación de pasividad (ley 6561)”, y “establecer que los fondos que ingresen de los reclamos a la Anses por la falta de actualización de los importes enviados para cubrir el déficit de la Caja de Jubilaciones sean utilizados para aumentar las jubilaciones y pensiones, permitiendo superar el cálculo que establece la ley 10.694 (aproximadamente el 63 % del activo)”. 

“Todas estas medidas –concluyó- buscan cuidad y proteger el ingreso de los trabajadores y jubilados en un momento de gravedad económica”.

Te puede interesar

Fuerte defensa del juecismo por los familiares del senador en el Tribunal de Cuentas

La titular del organismo, la juecista Fernanda Leiva, dijo que "está bien". "No son Kraisman, trabajan", dijo.

Provincia, ajena pero no indiferente a las revocatorias

Cómo se para el Gobierno frente a los procesos que tienen como fin la destitución de la máxima autoridad municipal. El caso Mendiolaza y la advertencia de la jefa comunal de Anisacate. Ruido en Saldán.

Llaryora en clave partido cordobés con Avilés, pero no todo el PJ alineado

Junto al intendente de Villa Carlos Paz, el gobernador anunció el sábado la construcción de un hospital en la ciudad y otras inversiones. Estuvo con Calvo, el ministro que le hace política en Punilla para unificar el PJ e intentar ganar el departamento en 2027. Telón de fondo, la puja por el Defensor del Pueblo de la villa en la que el viguismo quiere participar con lista opositora al oficialismo local.

Uber: el TSJ aprobó el uso de las aplicaciones en la Ciudad de Córdoba

La resolución se conoció este viernes y la misma indica un progreso para las aplicaciones de transporte, sacándolas de la situación de ilegalidad en la que vivían.

El Poder Judicial bajo la lupa: investigan si hay más irregularidades en los concursos de aspirantes

A partir de la acusación del letrado Eduardo Caeiro por el delito de violación de secreto oficial reiterada, se investiga si en la Justicia hubo maniobras similares.

Juez detonó la relación con Macri y lo expuso ante Milei

El senador dijo que el expresidente ordenó al bloque PRO bajar a dar quórum en la sesión convocada por el kirchnerismo para voltear los pliegos de Lijo y García Mansilla, los candidatos del presidente para la Corte. Aseguró que Macri “recorre un camino peligroso” que puede llevar a la vuelta de los K. Vigo prometió quórum pero no lo dio. ¿Médico o llamado?