El equilibrio de Passerini: sondeo a la oposición y contención PJ
En un enero complicado, el intendente coqueteó con el ingreso de mestristas al gabinete en rol de asesores con sueldos de directores. Gesto del negrismo a la Agencia de Fiscalización y tensión de los propios en un comienzo activo, post herencia.
Por Gabriel Silva
En la semana en la que cumplió un mes al frente del Municipio, el intendente Daniel Passerini atravesó un arranque en el que debió enfrentar una serie de temporales que azotaron la ciudad y demostraron algunas dificultades en la infraestructura metropolitana. Para algunos, la palabra ‘socavón’ se convirtió en el término del verano; y este comienzo ameritó una serie de reuniones del gabinete municipal para acelerar obras o afrontar la reparación de otras en pleno receso estival de la capital cordobesa.
En simultáneo, el frente político también hizo lo suyo, con algunos funcionarios que se siguen acomodando en sus despachos y tratan de no pisar callos de una silenciosa e incómoda herencia. Y están aquellos opositores con los que el oficialismo tantea con subir al colectivo de rumbo zigzagueante denominado partido cordobés.
Es el caso de los radicales acobijados en las gestiones del mestrismo y que continuaron dentro de ese espacio cuando les tocó ser opositores a Martín Llaryora en los últimos cuatro años. Alfredo Sapp, Cecilia Aro y Pablo Romero, a quienes se mencionó como funcionarios del Municipio en el rol de asesores de gabinete y con cargo de director general desde el pasado 29 de diciembre.
Los decretos a los que tuvo acceso Alfil llevaron la firma del secretario de Administración Pública y Capital Humano, Sergio Lorenzatti, uno de los funcionarios de extrema confianza del intendente Passerini.
Este diario se puso en contacto con uno de los radicales mencionados que, en una primera reacción, se sorprendió por la consulta. Y luego reconoció que dicha resolución le había llegado notificada al CiDi (Ciudadano Digital). “Terminamos en muy buena relación con ellos, sobre todo con Passerini. Pero de ahí a lo otro…”, dijo y agregó: “estuve en la Municipalidad y desactivé la resolución”, afirmó.
Además de confirmar que existió el ofrecimiento, que luego les llegó la notificación por CiDi y sin una consulta. De hecho, reconoció que una fuente del Municipio le informó que estaba la derogación con la misma fecha del decreto, aunque no había llegado ese trámite administrativo. Misma situación, ésta última, que confirmaron anoche a Alfil desde el entorno de Aro, al señalar que no se sumó al gabinete municipal como asesora.
Como era de suponer, el simple rumor de las incorporaciones y la imagen de los decretos compartidas en algunos grupos de WhatsApp del radicalismo hicieron ruido. En primer lugar, por aquellos integrantes de la UCR que, en el último tiempo, a partir de algunas decisiones para sumarse al oficialismo fueron cuestionados por las autoridades partidarias y amenazados con sanciones disciplinarias o incluso la desafiliación.
Y, en segundo término, por los integrantes del radicalismo que conservan su rol de opositores, tanto a nivel provincial como municipal, y se desayunaron con el contacto de este diario. “Ya no me extraña nada…”, dijo un acérrimo opositor en el Concejo.
De todas maneras, otra fuente señaló que tanto el de Sapp como el de Aro habían sido derogados, aunque reconoció que la misma maniobra existió con dirigencia del PRO.
En busca de más guiños
Asimismo, ayer se reactivaron los gestos de otro sector del radicalismo con el oficialismo municipal que lidera Passerini. Más precisamente, desde el negrismo y con el propio Juan Hipólito Negri que envió una serie de guiños a la creación de la Agencia de Fiscalización y Control. El proyecto que se trabó durante las últimas sesiones en el Concejo por no contar con el necesario respaldo de la oposición para alcanzar los dos tercios.
Ayer, en contacto con radio Pulxo (95.1FM), el exconcejal Negri afirmó que “hay que terminar con la corrupción de la noche, que se terminen los aprietes de los inspectores y la habilitación de locales con favores políticos”, en un claro aval a la creación del organismo.
Que continuó al sostener: “me parece que es un debate que hay que darlo, cediendo en la discusión, pero con un objetivo mayor”.
Negri tiene injerencia sobre dos concejales del bloque radical como Luciano Agüero Díaz y Claudia Luján. Aunque, en la misma entrevista admitió que “ambos expresarán su análisis y opinión”.
En el Concejo, ayer admitieron que “la ordenanza va a sufrir modificaciones y si eso ocurre va a tener apoyo”. Probablemente, a fines de este mes, con la posibilidad de que se sesione en extraordinarias, ese mismo día el cuerpo actúe en comisión y se incorporen las modificaciones. Ahí puede aprobarse en primera lectura, después quedará la segunda y en el medio una audiencia pública.
Itinerario legislativo que podría contar con el respaldo opositor y que ayer sumó un guiño radical que fue celebrado en el entorno del intendente.
Todos gestos. Tanto el sondeo para sumar a la administración de Passerini, como el guiño radical para la creación del ente de control, que se suman a las miradas de reojo propias que arrastra el peronismo. Con ruidos que no se agotan en lo económico, ya que suman rispideces políticas por el loteo del gabinete.
Te puede interesar
Con polémica y tensión se aprobó Uber en el Concejo
La ordenanza que se discutió desde el mediodía y se aprobó con amplía mayoría, los votos fueron: 28 votos a favor, 2 en contra y 1 abstensión. A pesar de ello, desde el municipio establecerán limitaciones.
Tensión dentro y fuera del Concejo Deliberante por el proyecto de ordenanza Uber
Mientras el oficialismo se encuentra dividido ante la modificación del artículo 9 que limita el cupo de choferes de la aplicación de transportes, miembros del Sindicato de Peones de Taxis se concentraron afuera del Concejo Deliberante.
Córdoba huele a descontrol
El olor nauseabundo y los controles de tránsito que enojan a los conductores son parte de la misma incapacidad pública para poner orden
Con obras, Llaryora busca “renovar votos” con los vecinos
El gobernador, junto al intendente Daniel Passerini, anunció otra importante obra para la capital y habló de “darle un empujón” a la ciudad. En la previa de la campaña, el peronismo busca renovar votos con los vecinos.
El Suoem acordó con Passerini y aceptaron su propuesta
Tras la oferta del Ejecutivo, la cual está compuesta de cuatro cuotas en los meses de julio, septiembre, noviembre y diciembre, el sindicato aceptó. La propuesta fue aprobada de forma unánime con 230 votos a favor.
Passerini ofertó y avanza hacia un acuerdo con el Suoem
El sindicato comunicó la propuesta del Ejecutivo a sus representados y se encamina el acuerdo. La oferta se compone de un 13,5 por ciento de recomposición hasta fines de diciembre y totalizará un 22,5 por ciento para el 2025.