Provincial Por: Redacción Alfil09 de febrero de 2024

Eliminación del Fondo para transporte: impacto político y económico en Córdoba

La decisión del ministro Caputo implica, a valores del 2023, $14,573 millones para la provincia. Todos los gobernadores interpretaron la medida como una profundización de la pelea.

El ministro Luis Caputo decidió eliminar el Fondo Compensador del Interior por el que se transfieren recursos para la tarifa de los colectivos urbanos. El impacto es político -se da en el marco de la pelea entre libertarios y gobernadores abierta con la caída de la ley ómnibus- y financiero: ya Provincias y municipios ponen dinero para amortiguar el precio del pasaje. Aunque la resolución llega en paralelo a las subas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), esa región mantendrá la ayuda por más tiempo.

Sin el Fondo, serán los gobernadores e intendentes los que deberán contribuir -si quieren y pueden- con más dinero para que no haya saltos tan fuertes en los boletos. En el 2023 se distribuyeron $102.000 millones. Córdoba recibió $14.573 millones, 13,1% del total.

A través de un comunicado la Secretaría de Transporte a cargo del cordobés Franco Mogetta anunció: “El Gobierno Nacional, cumpliendo con uno de los objetivos trazados al inicio de la gestión, ha decidido disminuir el subsidio a las empresas prestatarias (oferta) de Jurisdicción Nacional, para concentrar la ayuda a los usuarios que más lo necesitan de forma directa, canalizando dicha asistencia a través de SUBE”. La tarjeta hoy llega a 60 ciudades del país.

El texto agrega que la decisión guarda “coherencia con el Pacto Fiscal que gobernadores provinciales y Gobierno Nacional firmaron en 2017 y 2018, donde se comprometían a eliminar progresivamente los subsidios diferenciales en materia de transporte para el AMBA, como así también, establecía que las provincias definirían compensaciones tarifarias y/o subsidios al transporte público de pasajeros por automotor desarrollado en el ámbito de sus jurisdicciones”.

En ese pacto, firmado entre Nación y provincias en 2017 en la gestión de Mauricio Macri hay otros aspectos que no se cumplieron como es la eliminación progresiva de los subsidios para las distribuidoras eléctricas Edenor y Edesur (va mucho más lento que lo previsto, al menos hasta ahora), y que Aysa pasara a manos de CABA.

El secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Córdoba, Gabriel Bermúdez, sostuvo que la medida "cayó como un balde de agua fría" y que, sin los fondos de subsidios, el boleto podría costar $1.111. "Es una medida que afecta al bolsillo de mucha gente. ¿Quién es la casta, los que toman los colectivos?", se preguntó.

“Esta medida no es contra los intendentes, es contra los millones de estudiantes, enfermeros, trabajadores que diariamente utilizan el transporte público para movilizarse en sus respectivas ciudades”, dice el comunicado emitido ayer por los intendentes de algunas de las ciudades más importantes del país, entre los que está Daniel Passerini. Adelantaron que evaluarán “todas las medidas políticas y judiciales para garantizar las partidas ya asignadas por el presupuesto nacional.

El vocero presidencial Manuel Adorni reconoció que la decisión va “a repercutir en tarifas. Pero la lógica es que el que necesite viajar lo pueda hacer, sea porque puede pagar la tarifa o porque está dentro del segmento subsidiado de acuerdo a la capacidad de cada ciudadano. Así que tratamos de que el nuevo esquema sea no sólo justo, sino que además permita que todos puedan usar el transporte público”.

"A pesar de los aumentos en el AMBA, siguen las asimetrías con el interior, donde en algunas ciudades el boleto cuesta 3 veces más que en el área metropolitana", sostuvieron desde la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), que compartieron un cuadro con los costos de la tarifa mínima de colectivos en diferentes ciudades del país.

Formosa y Corrientes, por ejemplo, son las ciudades con el boleto más caro del país, con un valor de 690 y 590 pesos, respectivamente. Mientras que Ushuaia y Resistencia, son las que tienen el precio más bajo, alcanzando los 85 pesos. En Córdoba y Rosario, desde el 1 de este mes, cuesta $340.


Caputo espera reducir el gasto en subsidios a razón de un tercio por año; en el compromiso al que se arribó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) es recortar la partida destinada al transporte en 0,2 puntos del PBI.

Te puede interesar

Unicameral: se debatirá el proyecto de ley frente a la problemática del sharenting en las infancias

La Unicameral debatirá en comisión el proyecto de creación del "Programa Integral de Concientización, Prevención y Regulación sobre Protección de la Identidad Digital de Niñas, Niños y Adolescentes en la Provincia de Córdoba", impulsado por el referente de Hacemos Unidos por Córdoba, Leonardo Limia.

La Lista 3 de la UCR refuerza su campaña en Río Tercero

Martin Lucas y Dolores Caballero, acompañados por Carlos Becerra, visitaron la ciudad de Río Tercero en el marco de su campaña electoral. Allí, fueron recibidos por el intendente de la ciudad, Marcos Ferrer, y la diputada nacional, Gabriela Brouwer de Koning

Humo blanco en la UCR: Ferrer recibirá a Mestre en Río Tercero

El presidente de la UCR Córdoba recibirá el miércoles próximo al candidato de la Lista 3, no aprobado por el oficialismo partidario.

Schiaretti y Llaryora tras el voto violeta: manual cordobés y gobernabilidad

El candidato de Provincias Unidas recordó anteayer en el interior provincial, donde cunde el voto antiperonista, que el oficialismo provincial siempre respetó el voto popular, en un guiño al voto dudoso y enojado de Milei. Sigue el silencio por Espert, pese a lo caro del tema narco para el cordobesismo.

Radicales apelan a la memoria emotiva para afrontar el sprint final

Mestre sigue caminando la provincia con una campaña de estilo clásico, puerta a puerta y ponderando la visita a cada localidad para sellar el apoyo del votante radical histórico. En su entorno comparan al Mestre de hoy con el de 2009, cuando llegó a senador en medio de una crisis radical similar a la del presente.

Prunotto presente en la apertura del ForoConecta 2025 en Córdoba

La vicegobernadora mencionó el desarrollo del trabajo conjunto entre Estado, Sector Productivo y Academia. El encuentro fue realizado en el Quórum Hotel.