Provincial Por: Alejandro Moreno05 de marzo de 2024

Río Cuarto apura el caso Prunotto en UCR

La Mesa Ejecutiva del Congreso tiene una agenda a la que está atenta el radicalismo cordobés

Por Alejandro Moreno

La prórroga de las elecciones internas, por la necesidad política del radicalismo de Río Cuarto, derivará en una resolución más inmediata del caso Prunotto, en una suerte de efecto colateral obligado por las normas partidarias.

La Mesa Ejecutiva del Congreso Provincial de la UCR, que preside Facundo Cortés Olmedo, animará hoy a las 15 un Zoom para resolver dos temas que sobresalen en su agenda: la postergación de las elecciones internas, previstas inicialmente para el 5 de mayo, y la apelación de la vicegobernadora Myrian Prunotto, que fuera expulsada por el Tribunal de Conducta.

El caso Prunotto terminó colándose porque el Congreso Provincial, como instancia de alzada de la resolución del Tribunal, debe votar en la primera sesión en que pueda hacerlo. Y si va a ser convocado por Río Cuarto, tendrá que agregar a la vicegobernadora en su agenda.

La interna para la renovación de las autoridades partidarias parece encaminada a trasladarse al segundo semestre. El Comité Central convocó a elecciones para el 5 de mayo, pasando por alto a Río Cuarto. El intendente peronista Juan Manuel Llamosas debe llamar a elecciones para que los riocuartenses voten por su sucesor, que debe asumir el 2 de julio. De manera que resultaba inevitable la colisión de ambos comicios. El cálculo del radicalismo de Río Cuarto es que esa situación podía complicar las chances de Gonzalo Parodi, el candidato a intendente de la alianza que lidera la UCR. Y justo cuando el peronismo atraviesa una situación interna agitada.

El Comité de Circuito de Río Cuarto expresó su posición con una nota enviada al Comité Central, en la cual, con alguna ironía, le hacen notar el “descuido involuntario” de omitir la elección municipal de la segunda ciudad de la provincia.

Además, señaló que es “obvio” que para la UCR local y provincial es “importante y prioritaria la elección municipal de la capital alterna de la provincia, sin necesidad de detallar mayores argumentos.

Igual, agregó que “para la elección municipal afectaría el proceso electoral local, toda vez que, nos expondría ante la sociedad en un momento de hastió social con la política, nos pondría en el riesgo de que las diferencias partidarias afectaran la necesaria unidad de pensamiento y acción en este proceso y obligaría a distraer esfuerzos y recursos que deben concentrarse en la elección de intendente”. Y que “menguaría la participación de Rio Cuarto, afectando la oportunidad, legitimidad y representatividad del departamento, que ya ahora y después de la confección de la lista sábana a nivel provincial, muestra una ausencia ruidosa del departamento, constituyendo una falta de federalismo político”.

A los riocuartenses salieron a respaldarlo el Ente de Intendentes de la UCR, primero, y el bloque de legisladores, después. Ambos grupos indicaron que debía atenderse al reclamo de Río Cuarto y, también, a la crítica situación socioeconómica que atraviesa el país.

En reuniones con el Comité Central, ninguno de los núcleos internos se opuso a la prórroga, aunque sí hubo críticas a lo que consideran una desprolijidad.

De esta manera, el camino a la prórroga parece bastante despejado.

Prunotto, en tanto, fue sancionada por el Tribunal de Conducta de la UCR con la pena de expulsión y dándola de baja del padrón de afiliados, por haber acompañado a Martín Llaryora en la fórmula provincial del peronismo, en las elecciones del 25 de junio pasado.

La ahora vicegobernadora apeló y el expediente cayó en manos de los congresales, que cumplen la función de tribunal de alzada. Las normas partidarias obligan a que el plenario del Congreso resuelva un caso apelado en la primera sesión a la que es convocado.

El plenario sería llamado hoy a sesionar dentro de dos semanas, y entonces habrá una definición sobre el futuro de Prunotto en el padrón de afiliados de la UCR.

Te puede interesar

Calvo acerca intendentes de Juntos por el Cambio a Llaryora

El ministro de Gobierno recibió a tres jefes comunales de la extinta coalición. Afinidad con el "modelo de gestión Córdoba" que impulsa Llaryora.

Baldassi presentó dos proyectos de ley para los clubes de barrio

El diputado del Pro, Héctor Baldassi, presentó dos proyectos de ley los cuales involucran directamente a los clubes barriales, el primero implica un reintegro del IVA.

Rossi volvió a diferenciar la UCR con Milei: "La UCR no puede estar de remate ni a la deriva"

El legislador radical manifestó que "los diputados y diputadas que representen a nuestra Provincia deben tener el coraje de ponerle límites al gobierno de Milei"

El cordobesismo prepara el tractor con la bandera anti retenciones

Los diputados Carlos Gutierrez y Alejandra Torres y el legislador Miguel Siciliano se ocuparon de la reacción oficialista al anuncio del presidente Milei de que los derechos de exportación para el campo vuelven a lo anterior en junio. En el Panal esperan que evolucione el tema en la relación organizaciones-gobierno nacional y mientras tanto, observan.

Centros Vecinales esquina Concejo: avatares del ‘Partido Cordobés’

Mientras algunos sectores del PJ resienten la inclusión de los nóveles aliados al esquema territorial, su participación parece ser bien recibida por Vigo, ‘la jefa’. En paralelo, opositores denuncian juego sucio en las seccionales, y se auguran cambios en la estructura del Concejo.

Libra, la excusa de los radicales peluca para armar el nuevo bloque

Con Bullrich de respaldo, el nuevo bloque la Liga del Interior apoyará a Milei en la comisión por la investigación en la causa Libra y seguirá su armado propio desde la Cámara de Diputados.