Río Cuarto Por: Gabriel Marclé22 de marzo de 2024

Parodi promete un partido riocuartense sin “tanques” nacionales

Con la atención puesta en las tensiones peronistas, el candidato radical alienta una campaña localista. “No nos fue bien cuando vinieron a meterse en la política local”, recordó el dirigente sobre las campañas después del 2016. En relación a Provincia, prometió anteponerle un partido riocuartense al partido cordobés de Llaryora.

Por Gabriel Marclé

Está a la vista que los entusiastas de la política local compran pochoclos para ver lo que ocurre en la interna peronista, motivados por el entretenimiento que generan los chispazos entre los que impulsan a Guillermo De Rivas como sucesor natural de Juan Manuel Llamosas y quienes aseguran que Adriana Nazario es la candidata mejor posicionada. La taquilla es mayor en este frente, lo que ha “tapado” un poco lo que ocurre en las líneas del radicalismo donde se moviliza Gonzalo Parodi, hasta el momento único candidato confirmado en carrera -desde septiembre del año pasado. En este contexto, el dirigente elige salirse de las “novelas” y define los límites de una campaña que promete ser diferente a la de las últimas dos elecciones, donde el radicalismo perdió presencia y el PJ cambió las tendencias.

El candidato a intendente de la principal alianza opositora declaró en las últimas horas que su campaña no tendrá las mismas características que las de 2016 y 2020, por lo que se impondría un rewind hasta los tiempos más exitosos de las candidaturas radicales. El factor clave estará en el localismo y la busca ausencia -o menor presencia- de actores que provengan de la escena provincial y -especialmente- nacional. Tal parece, esta vez no tendrán protagonismo los tanques cambiemitas que desde 2016 a la fecha se interesaron en Río Cuarto. “El contexto es bastante diferente al de hace ocho años y los vecinos buscan otra cosa”, afirman desde Evolución Radical.

Parodi fue concreto a la hora de asegurar que su campaña “tendrá un anclaje absolutamente local”, develando su propósito de marcar distancia con las estrategias electorales del 2016 y 2020. “No nos fue bien cuando las autoridades provinciales y nacionales vinieron a meterse en la política local”, lanzó el candidato radical en declaraciones a radio Al Toque.

Estas declaraciones ameritan un repaso. Hace ocho años, Mauricio Macri -recientemente electo presidente- acaparó la campaña local y eligió a Eduardo Yuni para que supere el primer test electoral de su mandato. Finalmente, el candidato de Cambiemos falló y el peronismo ganaba la Municipalidad por segunda vez desde el ’83 a la fecha. Cuatro años después, Patricia Bullrich y otros dirigentes del JpC nacional se plegaron a la campaña de Gabriel Abrile, que en frente tenía a un Llamosas que buscaba la reelección con el apoyo de Provincia y Nación (con Alberto Fernández de presidente). Podría decirse que la irrupción macrista comenzó con una tradición negativa para la UCR que sufría una pérdida de identidad que Parodi procura recuperar este año.

El candidato dijo que “habrá respaldo de dirigentes provinciales y nacionales, pero la discusión será entre riocuartenses”. Es decir, más allá de que aparezcan los Lousteau, Juez y Negri, la decisión es que nadie de afuera se cuelgue de su campaña.

Esta postura también busca contrastar con la de sus rivales. Con el gobernador Martín Llaryora interesado en ganar el test electoral en Río Cuarto, la aparición externa estará más presente en el lado peronista, incluso con algunos actores del Gobierno Nacional que miran con simpatía la continuidad del proyecto de Hacemos en la capital alterna.

“Al partido cordobés le vamos a anteponer un partido riocuartense porque queremos volver a poner de pie los debates, discusiones y necesidades que tenemos los vecinos”, dijo Parodi al referirse a la agenda impuesta por el Panal en la estrategia oficialista, usando como ejemplo obras como la Circunvalación. “No le consultaron a los riocuartenses si esa obra es necesaria o prioritaria. Surge del laboratorio del Gobierno provincial y no está pensada por y para los vecinos”, planteó.

En el radicalismo parecen estar en vías de construir una estrategia que rememore los tiempos de militancia que se vivieron hasta el 2012, cuando sucedió la última victoria en las urnas locales de la mano de Juan Jure. Contra todo pronóstico, la UCR lograba la reelección contra el peronismo de José Manuel de la Sota (figura que superó a la del candidato Miguel Minardi) y construyó una épica que rápidamente se difuminó cuando aparecieron “los de afuera” y las falencias internas afloraron. Asimismo, el riesgo de “volver” para atrás podría alimentar el discurso peronista que también hurgará en el pasado para reflotar la “pesada herencia”.

Te puede interesar

Soldano en “modo fan” y con perfil bajo en el acto de Milei

La segunda candidata a diputada dialogó con militantes que participaron del acto del presidente en el Parque Sarmiento en Capital pero no estuvo en el escenario. Por ahora, la representante de Río Cuarto en la nómina libertaria no muestra foto junto a Javier Milei.

La UCR proyecta hacia 2028 con el incierto futuro de Provincias Unidas

El radicalismo del Imperio ya discute internamente la forma de recuperar la vocación de poder para llegar a la Municipalidad en 2028, aunque el proyecto de Provincias Unidas pueda entorpecer el plan. Entre la confianza por el eventual fin del “experimento” con el PJ y la necesidad de componer nuevas canciones.

Enroque corto en Río Cuarto

Informe de deuda | 33 son mejores

Avico, una de las ausentes que facilitó el rechazo a los vetos de Milei

La ausencia de la diputada riocuartense, clave en la campaña libertaria en Córdoba, sumó a las 14 que debilitaron al oficialismo en el Congreso. Mientras algunos la interpretan como un gesto hacia la UNRC, otros creen que detrás estuvo la mano de Mauricio Macri, quien la introdujo en la política.

Enroque corto en Río Cuarto

Lamberghini “insólito” | Contradicción en el FC

De Rivas, conductor del PJ Río Cuarto “más allá del cargo”

Aunque Llamosas sigue siendo formalmente el presidente del PJ local, De Rivas es señalado como el conductor del partido bajo la premisa de “quien gobierna, conduce”. La formalización quedaría para después de octubre y seguramente se vea condicionada por la “performance” de Provincias Unidas en Río Cuarto.