Provincial Por: Bettina Marengo25 de marzo de 2024

Sin polemizar con Milei, y con Sonia Torres ícono, el PJ ratificó política de DD.HH

La plana mayor del cordobesismo se posicionó en la línea que inauguró Juan Schiaretti en su primer gobierno. Dirigentes como Natalia de la Sota, Siciliano, Flores y Cassinerio participaron de la multitudinaria marcha. Vigo posteó la convocatoria a la marcha en Córdoba, que fue multitudinaria.

Por Bettina Marengo
La plana mayor del oficialismo provincial salió a diferenciarse de la “nueva verdad” que busca instalar el gobierno nacional de Javier Milei y su vice, Victoria Villarruel, en relación a la dictadura cívico-militar que comenzó el 24 de marzo de 1976 y al número de 30 mil desaparecidos que dejó el terrorismo de Estado. En su necesidad de consolidar y fidelizar al electorado de derecha y anti política, el gobierno libertario salió ayer con un video sobre la “verdad completa” de los años 70, donde pone en duda la cifra de los 30 mil y soslaya el concepto de terrorismo de Estado y delitos de lesa humanidad, en una estrategia que estrenó Villarruel el fin de semana con una campaña agresiva anti aborto legal, cuyo flayer de redes sociales mereció el retuit del presidente. La crisis económica de inflación y recesión y el fantasma del cansancio del votante obliga a reforzar la batalla cultural.
Desde el gobernador Martín Llaryora a su antecesor, Juan Schiaretti, pasando por la senadora Alejandra Vigo, el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, y el ministro de Gobierno, Manuel Calvo, prácticamente todo el funcionariado de la Provincia y de la Municipalidad capitalina se expresó de alguna manera en redes sociales en adhesión al Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Pero lo hicieron sin polemizar con Villarruel-Milei ni mencionar la posición negacionista de los libertarios, que representan un electorado con el que el oficialismo provincial no se quiere malquistar. Algunos dirigentes de peso participaron de la marcha organizada por los Organismos de Derechos Humanos de la provincia en el sector destinado a los partidos politicos, que encabezo el.PJ. Entre otros, se vio al presidente del bloque de legisladores de Hacemos Unidos por Córdoba, Miguel Siciliano, la ministra de Ambiente de la Provincia, Victoria Flores, Liliana Montero, ministra de Desarrollo Humano de la provincia de Córdoba, todos llaryoristas, y el secretario de Desarrollo Social de la Provincia, Paulo Cassinerio, recostado en el sector viguista-schiarettista. También estuvo la diputada nacional Natalia De la Sota, el secretario de Políticas Sociales municipal, Raúl La Cava, el secretario de Gobierno Rodrigo Fernández, del riñón del intendente Passerini y el dirigente Ricardo Moreno. Por fuera del PJ, llamo la atención la presencia del vice intendente, El Pro Javier Pretto.
La movilización partió de Colón y Cañada para llegar al Patio Olmos. Fue multitudinaria y desde el Panal avisaron que sólo intervendría la Policía para “cuidar que no haya desmanes, destrozos o ataques a la propiedad privada”, pero adelantaron: “No vemos clima para eso en Córdoba”.  Además, consideraron que la alteración del tránsito sería “relativa” al ser un día domingo. El fiscal a cargo de las manifestaciones en la calle, Ernesto de Aragón, aclaró que en Córdoba no rige el “Protocolo Bullrich” y ratificó que sólo  intervendría ante una alteración de tipo penal.
La política de Memoria es uno de los temas donde el cordobesismo, desde el primer gobierno de Schiaretti a la fecha, ha decidido mantener su identidad. Lo hizo ya durante la presidencia de Mauricio Macri, en orden a contener al “peronismo progre” que juega adentro y también por una cuestión generacional. El exmandatario, como muchos de sus más cercanos dirigentes, fueron víctimas o exiliados de la dictadura. En ese sentido, la posición de Schiaretti modificó sustancialmente la que los organismos de DD.HH tenían con su antecesor, José Manuel de la Sota, que nunca los incorporó a su esquema.  Eso sí, el schiarettismo/llaryorismo juega desde el arco narrativo Cordoba, evitando “contaminarse” con los posicionamientos del peronismo nacional/kirchnerismo/camporismo, a quien desde el gobierno provincial suelen acusar de intentar quedarse como “dueños” de la bandera de los Derechos Humanos. De hecho, la dirigenta emblema que enarbolan Schiaretti, Llaryora y Vigo es la recientemente fallecida Sonia Torres, extitular de Abuelas de Plaza de Mayo en la provincia, quien en vida supo tener cintura para evitar ser vinculada partidariamente. Por ejemplo, decenas de veces sonó como candidata a listas legislativas por diferentes espacios, y decenas de veces rechazó el ofrecimiento. Sonia Torres aparece como escudo en todos los posteos de ayer. En cambio, solo Passerini mostró una foto de la Estela de Carlotto, la titular nacional de Abuelas que tejió una muy buena relación con la expresidenta Cristina Kirchner.
Las expresiones publicadas fueron bastante similares. Schiaretti escribio que “En este Día Nacional de la Memoria reafirmamos el Nunca Más al terrorismo de estado, Nunca Más a los crímenes de lesa humanidad y Nunca Más a una dictadura genocida en nuestra patria. Los pueblos deben tener siempre memoria de estos horrores. Negarlos es correr el riesgo de volver a repetir la tragedia que nos tocó vivir. Sí a los derechos humanos, sí a la democracia, sí a la pluralidad de ideas, sí a la tolerancia con quienes piensan distinto”, mientras que Llaryora hizo eje directamente en Sonia Torres. “Este 24 nos falta la querida Sonia Torres, en su homenaje continuamos el ejercicio constante y colectivo de la #Memoria, la búsqueda de la #Verdad, el irrenunciable pedido de #Justicia y defensa de los derechos humanos”, posteó. Vigo fue un paso más y además de reivindicar la fecha, posteó el flayer del PJ cordobés que convocó a la movilización de la tarde.

Te puede interesar

El Gobierno Nacional anunció retenciones 0 para todos los granos hasta finales de octubre

Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. La medida busca aumentar la oferta de dólares y genera festejo entre el sector agropecuario y críticas desde el peronismo cordobés, que reclama una eliminación definitiva.

Schiaretti vs Natalia y un win- win de carambola

Compiten porque se disputan parte del voto peronista, pero tienen objetivos distintos. La diputada va por su reelección (y una banca más) y el tres veces gobernador de Córdoba busca quebrar al Milei del 74%. Ambos peronismos festejarán el 26 de octubre.

Schiaretti se sube al ring de Milei, pero no habrá virulencia en los cruces

El exgobernador tomó nota de los cálculos del Presidente, que necesita una buena elección en Córdoba y en los distritos amigables para evitar la derrota el 260. Juez, que se prometió estar al margen en la campaña, convocó a la tropa de Capital y a los candidatos violetas. Los jubilados ya dieron la vuelta, o eso parece. ¿La juventud? Malena, lo bien que le vino al cordobesismo.

Milei conoció los límites del ‘karinismo’

El presidente asistió a un lanzamiento de campaña desinflado, de magra concurrencia. Y las ausencias también estuvieron arriba del escenario. No fue Laje, ni la militancia de Sikora. No hubo radicales ‘con peluca’, ni participó el Frente Cívico. Como la lista, el acto reflejó el paroxismo de la pureza: la soledad.

En la Ciudad, el deloredismo manda a votar a Elorrio

El deloredismo sigue enfrentado a Mestre. Algunos mandan a votar a García Elorrio en la capital y a la Libertad Avanza, en el interior. García Elorrio niega tajantemente que se trate de un pedido de Encuentro Vecinal y defiende los votos genuinos que el espacio siempre tuvo.

Passerini participó del 125° aniversario de la Bolsa de Comercio de Córdoba

El intendente Daniel Passerini participó de la celebración por los 125 años de la fundación de la Bolsa de Comercio de Córdoba. El acto tuvo lugar en la sede central del organismo, ubicada en el Parque Empresarial Aeropuerto.