Prevención: JpC jura unidad y rechaza delegar facultades
Los legisladores electos de Juntos por el Cambio anticiparon que no votarán la delegación de poderes al Gobernador, por las dudas el peronismo avance en esa dirección para eludir la dificultad que encontrará en la próxima Cámara por no tener mayoría
Por Alejandro Moreno
El futuro bloque de legisladores provinciales de Juntos por el Cambio envió su primera señal de alerta: avisó que no votará a favor de ninguna ley que delegue facultades propias de la Cámara al gobernador Martín Llaryora.
“Para que el Poder Legislativo cumpla acabadamente su función nos comprometemos a no votar delegación de facultades legislativas al Poder Ejecutivo, para que sea la Legislatura el espacio de diálogo político”, enfatiza el comunicado firmado por los próximos legisladores opositores y los dos miembros del Tribunal de Cuentas, donde la oposición será mayoría.
Juntos por el Cambio tendrá treinta y tres legisladores en la Cámara del período 2023-2027 -y que iniciará sus funciones el 10 de diciembre-, el mismo número que el oficialista Hacemos Unidos. Los otros cuatro serán de bloques unipersonales: Encuentro Vecinal Córdoba, La Libertad Avanza, Frente de Izquierda y Creo en Córdoba (kirchnerismo).
Estos números indican, en principio, que el oficialismo no podrá sacar sus proyectos sin discutirlos con la oposición, como sucede ahora que tiene una mayoría aplastante; siempre y cuando, por supuesto, no haya legisladores que olviden sus compromisos de campaña y se muden al bloque del peronismo o sean funcionales a ellos.
Los legisladores de Juntos por el Cambio 2023-2027 dieron a conocer su comunicado poco después de que la Justicia Electoral informara los resultados definitivos del escrutinio de las elecciones del domingo 25 de junio. A propósito, los dirigentes de la UCR, el Frente Cívico, el PRO y la Coalición Cívica-ARI insistieron con que fue “escandaloso” el escrutinio provisorio, ya que los números difundidos la noche de las elecciones estaban llenos de inconsistencias.
Entre otros, suscribieron el comunicado los legisladores electos Oscar Agost Carreño, Brenda Austin, Miguel Nicolás, Gloria Pereyra, Karina Bruno, Viviana Martoccia, Ariela Szpanin. Gregorio Hernández Maqueda, Nancy Almada, Dante Rossi, Daniel Juez, Oscar Saliba, Walter Gispert, Ariel Grich, Pablo Peirone, Carlos Briner, y los futuros tribunos de cuenta Fernanda Leiva y Beltrán Corvalán.
Los aliancistas manifestaron que quieren “hacer valer el fortalecimiento de la representación legislativa que Juntos por el Cambio ha obtenido por mandato de la ciudadanía en la Legislatura unicameral de Córdoba, para garantizar el equilibrio y el cumplimiento del rol de control e impulsar además las iniciativas y compromisos asumidos durante la campaña”.
“Juntos por el Cambio ha hecho una elección histórica en la provincia de Córdoba, y la distribución de las bancas en la Legislatura y en el Tribunal de Cuentas así lo reflejan. La vocación de cambio está más fuerte que nunca. Ratificamos nuestra predisposición al diálogo y a contribuir con la gobernabilidad, poniendo sobre la mesa la agenda de problemas urgentes que los cordobeses también reinvindicaron en las urnas y saludamos al gobernador electo, a los intendentes y jefes comunales y demás legisladores”, expresaron los próximos legisladores de la oposición.
El punto central del texto es en el que advierten que “para que el Poder Legislativo cumpla acabadamente su función nos comprometemos a no votar delegación de facultades legislativas al Poder Ejecutivo para que sea la Legislatura el espacio de diálogo político”.
En otras palabras, prometen dar pelea a cualquier intención que pueda tener Llaryora de someter a la Legislatura con una ley que le permita gobernar adoptando facultades que le son propias al poder de las bancas.
Según trascendió de fuentes de Juntos por el Cambio, el comunicado es tanto un mensaje a Llaryora como un juramento interno, para que ninguno de los legisladores que asumirá el 10 de diciembre saque los pies del plato opositor; sospechas y temores, hay.
Por otro lado, desde la alianza aseguraron que “el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial han sido responsables de las fallas que derivaron en la falta de credibilidad y de certidumbre en torno a los resultados del escrutinio provisorio, lo que nos lleva a asumir el compromiso de impulsar una serie de reformas para mejorar el sistema electoral de Córdoba”.
“Esta tarea contemplará la revisión del rol de la Justicia Electoral; el diseño de la Boleta Única; la capacitación de los presidentes de mesa; la fecha fija de elección para evitar la manipulación de la agenda; la reglamentación de las PASO y del balotaje; la instauración de un observatorio externo con representación de instituciones de la sociedad civil para monitorear los procesos y el software utilizados, entre otros puntos. Es necesario erradicar las constantes manipulaciones de las reglas electorales que afectan a procesos en ciernes para brindar garantías de transparencia”, detallararon.
Luego de insistir por lo sucedido en las elecciones del 25 de junio, agregaron que “desde la Legislatura nos comprometemos a elevar la vara del debate, en donde por primera vez en décadas el peronismo no tendrá mayoría propia, para que este episodio bochornoso nos impulse a hacer los cambios necesarios para que Córdoba detenga el deterioro y mejore la calidad de sus instituciones”.
Asimismo, recordaron que la provincia de Córdoba exhibe “graves indicadores socioeconómicos”, en salud, en educación, en previsión social y, fundamentalmente, en seguridad. Para “recuperar la confianza en las instituciones”, indicaron los opositores, será necesaria “la cohesión y la unidad de Juntos por el Cambio, lograda por el trabajo de meses y consolidada durante la campaña”.
Te puede interesar
Schiaretti vs Natalia y un win- win de carambola
Compiten porque se disputan parte del voto peronista, pero tienen objetivos distintos. La diputada va por su reelección (y una banca más) y el tres veces gobernador de Córdoba busca quebrar al Milei del 74%. Ambos peronismos festejarán el 26 de octubre.
Schiaretti se sube al ring de Milei, pero no habrá virulencia en los cruces
El exgobernador tomó nota de los cálculos del Presidente, que necesita una buena elección en Córdoba y en los distritos amigables para evitar la derrota el 260. Juez, que se prometió estar al margen en la campaña, convocó a la tropa de Capital y a los candidatos violetas. Los jubilados ya dieron la vuelta, o eso parece. ¿La juventud? Malena, lo bien que le vino al cordobesismo.
Milei conoció los límites del ‘karinismo’
El presidente asistió a un lanzamiento de campaña desinflado, de magra concurrencia. Y las ausencias también estuvieron arriba del escenario. No fue Laje, ni la militancia de Sikora. No hubo radicales ‘con peluca’, ni participó el Frente Cívico. Como la lista, el acto reflejó el paroxismo de la pureza: la soledad.
En la Ciudad, el deloredismo manda a votar a Elorrio
El deloredismo sigue enfrentado a Mestre. Algunos mandan a votar a García Elorrio en la capital y a la Libertad Avanza, en el interior. García Elorrio niega tajantemente que se trate de un pedido de Encuentro Vecinal y defiende los votos genuinos que el espacio siempre tuvo.
Passerini participó del 125° aniversario de la Bolsa de Comercio de Córdoba
El intendente Daniel Passerini participó de la celebración por los 125 años de la fundación de la Bolsa de Comercio de Córdoba. El acto tuvo lugar en la sede central del organismo, ubicada en el Parque Empresarial Aeropuerto.
Milei pisa Córdoba en busca de la remontada
El presidente participará del 125° aniversario de la Bolsa de Comercio antes de liderar un acto partidario en las escalinatas del Parque Sarmiento, con la expectativa de recuperar la mística de otros tiempos. Busca romper la inercia de la campaña libertaria.