Municipal Por: Gabriel Silva07 de mayo de 2024

Juan Negri se suma al Partido Cordobés: suena en Transporte de la Municipalidad

El exconcejal e hijo del exdiputado nacional arribará al Palacio 6 de Julio en las próximas horas. El acuerdo con el intendente Passerini puede tener repercusión en el Concejo Deliberante, con dos ediles que responden al radical. Tensión en la Unicameral.

Por Gabriel Silva

El Partido Cordobés sigue con el libro de pases abierto e incorporando jugadores. El próximo que arribará al oficialismo, en este caso municipal, es el exconcejal radical, Juan Negri, hijo además del exdiputado nacional que se sumará en las próximas horas al área de Transporte de la Municipalidad de Córdoba.

Acuerdo que, además, podría incluir algo en el área Metropolitana. “Es una posibilidad”, dijeron algunas fuentes a Alfil.

Cartera que, tras la salida por la expulsión de Gabriel Bermúdez tras una denuncia por violencia de género, se encontraba vacante y con el secretario de Gobierno, Rodrigo Fernández, absorbiendo de manera temporal esa porción del gabinete. Una de las áreas más complejas en la ciudad y que se vio aún más comprometida con la salida de la empresa correntina Ersa, que conllevó el traspaso de recorridos, líneas y trabajadores a Coniferal y la municipal Tamse.

Hace rato que Negri coquetea con el oficialismo. Particularmente, a partir de una relación que él supo tejer con el propio intendente Daniel Passerini. Con lo cual, el acuerdo podría a su vez contemplar los dos ediles que le responden al radical en el actual Concejo Deliberante: Luciano Agüero y Claudia Luján.

De esta manera, se partiría la bancada radical que conduce la deloredista Elisa Caffaratti. “Esto es contra Rodrigo. Juan nunca digirió que Rodrigo le haya dejado de atender el teléfono y lo haya destratado”, dijeron fuentes del negrismo.

Frases que comenzaron a enfatizar la semana pasada con la convocatoria al locro juecista que muchos radicales, incluso el propio Mario Negri, aceptó.

El coqueteo de Juan Negri con el peronismo de Passerini viene desde hace meses. Incluso, en el verano, fue el articulador del respaldo a la creación del Ente de Fiscalización para el control de la noche. Ya en aquella oportunidad, había comenzado el rumor de un posible acercamiento.

En tanto, así como algunos ponen objeciones por la manera en la que pueda llegar a manejar la cartera –“se preparó mucho”, dicen aquellos que lo defienden- la salida no cae para nada bien en el radicalismo. Ni en el resto del arco opositor Juntos por el Cambio, donde hoy en horas de la siesta hubo una reunión por este tema.

“Va a pasar a ser nuestro ‘Ricardito’ Alfonsín”, dijo un radical en la comparación con el hijo del expresidente y embajador del kirchnerismo en Madrid. 

Te puede interesar

Llaryora interviene las finanzas de Passerini (sale Pizarro, entra Acosta)

Guillermo Pizarro, número dos de Sergio Lorenzatti (Economía), sería apartado de su cargo como subsecretario de Finanzas. En su lugar entraría Matías Vicente, estrecho colaborador de Guillermo Acosta, encargado de la cartera a nivel provincial y hombre de máxima confianza del gobernador.

Cambio de fichas en el Concejo: sale Vargas; Vitali adentro

El viceintendente movió las piezas en el Concejo y desplazó a su operadora de confianza, Yanina Vargas. Su reemplazo, Adrián Vitali, llega de la mano de Javier Pretto, saliendo de la Secretaría de Participación Ciudadana municipal de Viola.

Renunció Vignetta (Seguridad), y habría más cambios en la Municipalidad

El ahora exintegrante del gabinete de Passerini se despidió en los grupos de WhatsApp en la tarde de ayer y anoche se confirmó su salida. Por ahora, Juan Manuel Aráoz quedaría a cargo del área que comandaba el funcionario saliente.

Rovetto Yapur busca que el Concejo apruebe la desregulación de las plataformas de transporte

En el Concejo Deliberante continúan las discusiones sobre la forma en que las plataformas de transporte como Uber, didi y Cabify deberían ser reguladas.

Caso estación de servicio: liberan a policías tras informe toxicológico de Bustamante

La fiscalía cambió la carátula pasando de homicidio agravado y encubrimiento a homicidio preterintencional.

Uber: gatopardismo PJ en el Concejo

El oficialismo propone desnaturalizar las plataformas digitales de transporte equiparándolas en la regulación al servicio público de taxis y remis, hablando de “tarifa” en lugar de “precio” y promoviendo un cambio legislativo para que, en la realidad, nada cambie. Los demás proyectos.