El multiverso Milei entró en la fase conciliación
Después de entender la necesidad de llegar a acuerdos con la realpolitik, tras la caída del Pacto de Mayo y la empantanada Ley Bases, el Presidente hizo un nuevo lanzamiento en su escala cordobesa: el consejo de mayo. La duda de propios y extraños es cuánto durará la etapa casta friendly y qué respaldo tendrá.
Por Gabriel Silva
“Las bombas de humo no se acaban nunca para un gobierno que hace un culto de la tensión”. Así arranca el informe de mayo que difundió en las últimas horas la consultora Zuban Córdoba y Asociados. Donde, además del pormenorizado texto de introducción, pone en foco las relaciones internacionales de la gestión libertaria y las reacciones puertas adentro de los vaivenes diplomáticos de la presidencia de Javier Milei durante este mes.
Para luego, desembarcar en los números duros de aprobación de imagen y gestión que dejó algunas sorpresas. Entre ellas, el lugar que ocupa el primer mandatario.
Por ejemplo, en el extenso trabajo se resalta desde el latente reclamo de soberanía por Malvinas de la sociedad argentina, hasta los siete puntos de diferencia que separan en el tópico “¿qué sentimientos le genera este gobierno?” entre esperanza (29,3%) y tristeza (22,3%). Lo notorio es que al tercer escalón lo ocupa vergüenza, con el 20,7%.
No obstante, no fue la única encuesta que le sonrió poco al primer mandatario durante el fin de semana. Ayer se conoció otra de Opinaia que lo coloca tercero en términos de imagen detrás de Victoria Villarruel y Patricia Bullrich, y entrando en el top-5 con Jorge Macri y Axel Kicillof.
Por fuera de las compulsas, y las plazas con más o menos gente, militantes, respaldo genuino y casta propia, hay otros indicadores de la semana que empiezan a preocupar. O, en realidad y viendo de quién hablamos, deberían preocupar. Lo pongamos en esos términos.
La baja de 275 mil cuentas sueldos que reconoció el Banco Central esta semana, la caída en el consumo de lácteos de un 20% comparado con el 2023 de acuerdo con lo que contó un referente del sector en Córdoba y exfuncionario de Macri como Ércole Felippa. Los niveles de consumo de combustible similares a la pandemia que detalló Raúl Castellanos; o los datos que se arrastran de la semana anterior como el derrumbe al 53,4% en el uso de la capacidad instalada de las industrias en marzo son datos para nada alentadores de una gestión que vino a terminar con el curro y a poner la Argentina de pie, para luego, incluso, envalentonarse con atisbos refundacionales.
Si a ello se le suma la incapacidad de muñeca por sacar la Ley Bases que se convierta en la primera aprobación legislativa de una gestión que viene invicta en cero desde diciembre, se podrá entender la urgencia con la que Milei convocó ahora a un consejo de mayo.
Con el Pacto de Mayo frustrado, como antes ocurrió con la Ley Ómnibus, y Bases empantanada en el Senado, la única salida que tiene Milei de su propia encerrona es una convocatoria a otros sectores. El problema es que muchos de los convocados ahora creen que la invitación era antes, porque el llamado después del destrato y los cachetazos en público requieren en este momento de otra ingeniería.
Te puede interesar
El Gobierno Nacional anunció retenciones 0 para todos los granos hasta finales de octubre
Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. La medida busca aumentar la oferta de dólares y genera festejo entre el sector agropecuario y críticas desde el peronismo cordobés, que reclama una eliminación definitiva.
Schiaretti vs Natalia y un win- win de carambola
Compiten porque se disputan parte del voto peronista, pero tienen objetivos distintos. La diputada va por su reelección (y una banca más) y el tres veces gobernador de Córdoba busca quebrar al Milei del 74%. Ambos peronismos festejarán el 26 de octubre.
Schiaretti se sube al ring de Milei, pero no habrá virulencia en los cruces
El exgobernador tomó nota de los cálculos del Presidente, que necesita una buena elección en Córdoba y en los distritos amigables para evitar la derrota el 260. Juez, que se prometió estar al margen en la campaña, convocó a la tropa de Capital y a los candidatos violetas. Los jubilados ya dieron la vuelta, o eso parece. ¿La juventud? Malena, lo bien que le vino al cordobesismo.
Milei conoció los límites del ‘karinismo’
El presidente asistió a un lanzamiento de campaña desinflado, de magra concurrencia. Y las ausencias también estuvieron arriba del escenario. No fue Laje, ni la militancia de Sikora. No hubo radicales ‘con peluca’, ni participó el Frente Cívico. Como la lista, el acto reflejó el paroxismo de la pureza: la soledad.
En la Ciudad, el deloredismo manda a votar a Elorrio
El deloredismo sigue enfrentado a Mestre. Algunos mandan a votar a García Elorrio en la capital y a la Libertad Avanza, en el interior. García Elorrio niega tajantemente que se trate de un pedido de Encuentro Vecinal y defiende los votos genuinos que el espacio siempre tuvo.
Passerini participó del 125° aniversario de la Bolsa de Comercio de Córdoba
El intendente Daniel Passerini participó de la celebración por los 125 años de la fundación de la Bolsa de Comercio de Córdoba. El acto tuvo lugar en la sede central del organismo, ubicada en el Parque Empresarial Aeropuerto.