Obra pública, Ley Bases y Turismo, la agenda de Llaryora en Buenos Aires
El gobernador firmará hoy con Francos los convenios Nación-Provincia por obra pública nacional en Córdoba, que viene demorados en relación a otras provincias “dialoguistas”. El gobernador viajó ayer con el ministro Acosta, hubo reunión con Caputo y fuerte respaldo anoche a la ley que impulsa el presidente Javier Milei en una jornada de alta densidad política.
Por Bettina Marengo
En el Panal hay expectativas de que en las próximas horas se destrabe y se anuncie el acuerdo Córdoba-Nación para reactivar la obra pública nacional en la provincia que está paralizada por decisión fiscal y política del presidente Javier Milei. El gobernador Martin Llaryora llegó ayer luego del mediodía a Buenos Aires con la carpeta bajo el brazo y el deseo de avanzar en un cierre global con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos. Lo acompañan el ministro de Finanzas, Guillermo Acosta, y el de Vinculación Comunitaria, Daniel Pastore.
“Hoy es el día”, aseguraron en el entorno del sanfrancisqueño al caer la tarde, luego de una reunión con el titular de Finanzas a nivel nacional, Luis Caputo. Los oficialistas aclararon que la provincia mediterránea quedó “demorada”en relación a sus pares con gobiernos dialoguistas porque Llaryora “no firma cualquier cosa”. “Las provincias hicieron acuerdos de transferencia para hacerse cargo de todo sin que la Nación deba nada”, abundó un alto funcionario que maneja el tema.
Una fuente de la Jefatura de ministros de la Nación lo había confirmado temprano a este diario: hoy será el encuentro entre Llaryora y Francos para la firma del convenio de obras. Ayer fue el turno de Salta y anteayer de Catamarca, gobernadas por Gustavo Saez y Raúl Jalil respectivamente, dos peronistas considerados “aliados”.
La fecha de hoy es clave por dos motivos.
Uno, porque la foto con Córdoba serviría para contrarrestar la movida que encabezó ayer el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuyos ministros de Infraestructura, Gabriel Katopodis, y de Gobierno, Carlos Bianco, se presentaron con sesenta intendentes en el Ministerio de Economía que conduce Caputo para reclamar los fondos para las obras públicas. Kicillof jugó fichas en la previa de su viaje al Vaticano, donde tendrá audiencia con el papa Francisco. Guiños de la Iglesia, cuyos curas villeros han agudizado los reproches al mundo Miel.
El otro, porque hoy también será un día D para el Senado, donde el oficialismo, con fuerte protagonismo de Luis Juez, jefe del bloque PRO en cámara alta y opositor principal de Llaryora, intentará sacar la ley Bases y el paquete fiscal. Como sea, según el sitio de noticias La Política OnLine, el Panal viene de recibir gestos de las Nación en forma de avales para endeudarse en pesos por 230 mil millones en títulos y otros 150 mil millones en letras para enfrentar deuda en dólares que vence este año. La presencia de Acosta en el viaje tendría que ver con esa operatoria.
Hay más allá de obras públicas, fondos y Bases, una agenda oficial en el marco de una de las actividades que más ingresos brutos le deja a las arcas provinciales. Llaryora encabezará esta tarde la presentación de la temporada invernal en la Casa de Córdoba en CABA, junto a autoridades del área y varios medios nacionales invitados.
Recordemos que en materia de obra pública, Córdoba está en negociación por los 65 kilómetros que faltan de la autopista 19 Córdoba-San Francisco, la autovía Río Cuarto-Holmberg, cuyo anuncio interesa al oficialismo en el marco de la campaña electoral para la Intendencia de la capital alterna, y la circunvalación de la ciudad de Villa María, un esquema que le daría buenas noticias a las cuatro principales ciudades cordobesas. Hasta ahora, lo que se sabe es que estas obras “grandes” se financiarían con fondos BID que debería destrabar el ministro de Economía, Luis Caputo, y que las obras de menor envergadura, de interés para los municipios y los gobiernos locales, se costearían con fondos provinciales.
El lunes, la Secretaría de Interior informó que Francos cerró con Catamarca “con motivo de la firma de diversos convenios que estipulan el traspaso y la colaboración en materia de obras públicas y de vivienda”. Según se indica en el acuerdo marco, el Gobierno nacional transferirá a la provincia una serie de obras viales, hídricas, de saneamiento, de vivienda y de infraestructura social, escolar, urbana y cultural, mientras que la Nación asumirá la continuidad de otro conjunto de obras consideradas estratégicas, que ya se encontraban en ejecución. Además de Catamarca, el Gobierno nacional suscribió días atrás acuerdos similares con las provincias de Mendoza, Tucumán, Entre Ríos, Jujuy, Chaco, Chubut y Neuquén.
Te puede interesar
Unquillo: Llaryora inauguró una escuela con orientación en desarrollo de software, en Tecnologías de la Información y la Comunicación
El gobernador Martín Llaryora inauguró una escuela ProA en Unquillo con orientación en desarrollo de software y anunció demás inversiones en infraestructura para la ciudad.
Interna a la parrilla: sin PASO, la UCR atraviesa una nueva discusión
Se acerca el vencimiento de los plazos para presentar un calendario electoral de cara a las internas que reclama un sector de la UCR. El Comité Provincial no responde al pedido mientras crecen los rumores de un acuerdo personalista entre Rodrigo De Loredo y Mauricio Macri.
Llaryoristas desvían sospechas de Francos y dicen que Menem sabía
Luego del reproche del jefe de Gabinete por el quórum que los cordobesitas dieron en la sesión de Diputados donde se aprobó la comisión investigadora del escándalo $Libra, desde el entorno del Panal aseguraron que la intención fue impulsar el pago de la deuda con la Caja y las reparaciones de rutas nacionales.
Llaryora: "Necesitamos penas más duras para los que atacan o resisten la fuerza de la autoridad"
El Gobernador recibió a dos policías que sufrieron ataques durante distintos controles policíales y pidió al Congreso que fiscales y jueces apliquen las penas máximas para castigar a quienes atacan a efectivos policiales.
Gran cantidad de consultas médicas en el operativo la “Defen en tu CPC” en B° Argüello
En un nuevo operativo de atención ciudadana la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba acercó sus servicios a los vecinos y vecinas de la zona norte de la ciudad. Esta acción se enmarca en el acuerdo de cooperación entre la Defensoría con la Municipalidad de Córdoba.
Inicio del año lectivo universitario en Capilla del Monte
En una sala colmada, dio inició el ciclo lectivo 2025 en la Sede Regional Bernardo Houssay de la Universidad Provincial de Córdoba en Capilla del Monte.