La Defensoría del Pueblo, territorio para jugadas magistrales
Este 3 de julio vence el tercer mandato de Mario Decara en la Defensoría del Pueblo de la Provincia. La renuncia del defensor adjunto, Hugo Pozzi, abre una vacante clave para desencadenar la sucesión.
Por Carolina Biedermann
A pesar del hermetismo en el entorno del Defensor del Pueblo, Mario Decara, hace pocos días trascendió la información sobre la renuncia de Hugo Pozzi, Defensor Adjunto. La salida del dos de Decara deja vacante un lugar que debe ser ocupado a la brevedad, ya que el próximo 3 de julio vence el mandato, y este no puede ser prorrogado, ni modificado, sin la figura del Adjunto presente.
El lugar de Pozzi debe ser asignado por Decara en los próximos días, y esta decisión sería dialogada con el gobernador Martín Llaryora. En el nombre del adjunto, estaría la pista para conocer cómo seguirá el rumbo de esta institución tan preciada por el radicalismo, en el caso de que se apunte a una prórroga de la actual gestión.
Mientras tanto Decara no se bajó de la posibilidad de asumir un cuarto mandato consecutivo. Las gestiones en la defensoría duran cinco años y desde el año 2008, el radical representa a esta institución. En paralelo, desde el arco político ven inminente el fin de la gestión del actual Defensor, por el tiempo que lleva en función y en la salida de Pozzi, la chance de que Decara deje el lugar a alguien de su confianza.
Por tradición nunca reglamentada, los ex gobernadores José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti entregaron la Defensoría del Pueblo a la oposición, siempre en manos del radicalismo. Esta falta de reglamentación abre dos disyuntivas a Llaryora: continuar con la tradición o recuperar este sillón para el peronismo, que maneja un presupuesto anual de tres mil millones de pesos.
El peronismo llaryorista llegó para recuperar todos los espacios de poder en la provincia, pero romper con un acuerdo tácito sería abrir un enfrentamiento con la oposición que poco rédito puede darle. Dirigentes del mismo peronismo acentúan que “hay que elegir qué batallas librar, y esto abriría una herida innecesaria”. Aún hay otros lugares pendientes, de más interés para el peronismo, como lo es el lugar en el Tribunal Superior de Justicia, que continúa vacante.
En el marco de la construcción del partido cordobés, y como viene siendo recurrente en el esquema de construcción del gobernador sanfrancisqueño, se abre también una posibilidad de asignar ese lugar a algún opositor caído, en acuerdo entre el oficialismo y la oposición radical.
Un dato no menor en la reglamentación, para la asignación, limita la posibilidad de elegir a un peronista o a un radical. ¿Por qué? Porque el Defensor debe ser votado por dos tercios en la Legislatura, y los únicos que pueden alcanzar esos números en la Unicameral, son los dos partidos con mayoría. Excepto que los demás partidos alcancen muy buenos acuerdos como para que sus opositores entreguen este lugar tan pretendido.
Son muchos los nombres que suenan pero aún no hay certezas. Hasta hace poco, el deloredismo fogoneó el nombre de Julio Ochoa, ex negrista y actual integrante del Tribunal de Cuentas de la Ciudad de Córdoba. En un escenario como este, la salida de Ochoa, del Tribunal, le abriría el paso a Esteban Bría para ingresar al estamento municipal.
Marcos Carasso es otro de los que suenan fuerte. La conducción de la Unión Cívica Radical busca un nuevo norte y el dirigente queda liberado para continuar con nuevas funciones, con peso propio dentro del partido centenario.
Proceso de designación
La designación de un nuevo Defensor del Pueblo pasa por la Legislatura de Córdoba. Lo propone un legislador, luego el proyecto ingresa a la Comisión de Asuntos Constitucionales y finalmente, cuando llega al recinto, debe ser votado por los dos tercios de los legisladores presentes.
Dado este proceso y el calendario en la unicameral aprieta. Este miércoles 26 de junio será la última sesión del primer semestre pero habrá actividad hasta el viernes 5 de julio. Si bien hasta hace poco se sostuvo la posibilidad de que Decara extienda su mandato hasta después del receso invernal, pisa fuerte la alternativa de una sesión especial, antes del receso, y cerrar el semestre con nombres definidos.
Cambio en el reglamento
Este miércoles es la última sesión en la Legislatura de Córdoba, previa al receso de invierno. El legislador Gregorio Hernández Maqueda presentó un proyecto en la Unicameral con el que busca modificar la ley que normaliza la Defensoría del Pueblo. Esta propuesta apunta a regular en la Constitución Provincial que el Defensor sea alguien por fuera de la política, que no esté afiliado a ningún partido, sindicato ni participe en colegiaturas profesionales. La iniciativa ya cuenta con las firmas de los ediles del PRO y del Frente Cívico, pero el mismo Hernández Maqueda no cree que le den lugar a poder avanzar con la idea ya que es un lugar de negociación entre peronistas y radicales.
Te puede interesar
PJ Capital: recambio de coordinadores y primeros aprestos de campaña
El PJ Capital activó el modo campaña. El viernes, en Utedyc, Vigo rompió la inercia. Ayer se definió el nuevo esquema de coordinadores y hoy se ponen en marcha los comandos de campaña de cada seccional.
Boleta Única: se viene la guerra de los colores
Después de sortear los lugares en las listas, llega la designación de los colores. Los candidatos coinciden en que el color no es determinante, pero por el rojo, el violeta y el amarillo, se disputan gran parte de las 18 listas presentadas. Esta fue la opinión de los candidatos.
En el PJ se plantean una campaña sin barro con apuesta a la polarización
Hoy comienza oficialmente la campaña electoral para el 26 de octubre y hasta ahora no está previsto un acto de lanzamiento. El gobierno va por el clásico de contraponer modelos y gestión. Superávit fiscal y superávit social. Los primeros cálculos.
Alta Gracia vivió una exitosa edición de su festival de cine
Del 21 al 24 de agosto, Alta Gracia disfrutó de la cuarta edición del Festival Monumental Sierras de Cine y Artes Audiovisuales, un encuentro que este año sumó una jornada más y volvió a ser un éxito de convocatoria en la ciudad de los festivales.
El Colegio de Abogados festeja su centenario de manera libre y gratuita
El evento tendrá su acto central en el Teatro San Martín y también organizará jornadas académicas sobre el código civil y comercial, "cumplir un siglo es un hito que nos da la oportunidad de afirmar quienes somos", Dr. Eduardo Bittar, presidente del Colegio de Abogados.
El juecismo pide la presencia de Delgado en la Unicameral por el caso Apross
El bloque del Frente Cívico pidió por la presencia del fiscal general en un plazo de 15 días. La curiosa comparación con los hechos del Teatro Comedia y el Concejo Deliberante.