Río Cuarto Por: Julieta Fernandez04 de julio de 2024

Para algunos, el gabinete aún no refleja “partido cordobés” (socios expectantes)

Hoy juraría una tanda de subsecretarios del nuevo gobierno pero las jerarquías más altas no incluyeron a algunos socios de Hacemos Unidos. Con una primera línea de funcionarios ya designada, las expectativas de prunottistas y socialistas están puestas en las subsecretarías.

Por Julieta Fernández

Guillermo De Rivas le tomó juramento a once integrantes de su gabinete que ocuparán roles preponderantes en la gestión, encabezando áreas con la jerarquía de secretarías. Lo que venga de ahora en más, se tratará de “segundas líneas” dentro del esquema de gobierno. Es por eso que, al conocerse los primeros nombres del gabinete (aunque aún resta completar el plantel), la primera impresión de algunos socios fue que todavía no se vería reflejado el llamado “Partido Cordobés” y la alianza variopinta de Hacemos Unidos por Río Cuarto.

De los once secretarios y secretarias designados, siete de ellos han formado parte de las gestiones de Juan Manuel Llamosas. Algunos más cercanos al propio Llamosas (como Gastón Maldonado), otros a De Rivas (como Karin Bogni) y otros a Agustín Calleri (como Araceli Isla). El resto puede encasillarse en“outsiders” como el flamante secretario de Desarrollo Económico, Esteban Carranza (ingeniero y co-fundador de Ascentio Technologies), al igual que el empresario metalúrgico, Juan José Oses, nuevo titular del EMOS. Cabe recordar que Oses se referencia en el PJ y previamente se había apuntado a la intendencia pero finalmente declinó su candidatura para acompañar a De Rivas. En tanto, Ariel Peralta, integrante del Triunvirato de la CGT local, asumió como secretario de Trabajo (lo cual era esperable, ya que dicha cartera había sido conducida previamente por Iván Rozzi, también de la CGT). 

Una de las figuritas más llamativas en la asunción de los nuevos secretarios fue la del nuevo secretario de Gobierno, Roberto “Tito” Koch (uno de los dirigentes allegados a Carlos Gutiérrez y ex delegado del Ministerio de Gobierno en el Centro Cívico). Con esto, se evidencia el rol preponderante que tendrá el schiarettismo en un cargo que supone una confianza y cercanía mayor al intendente. Lo mismo se advirtió en el bloque de concejales, con la presidencia del bloque a cargo del ex legislador y dirigente schiarettista, Leandro Carpintero. En ese marco, varios socios de Hacemos Unidos por Río Cuarto están expectantes del lugar que tendrían en una segunda línea del gabinete. Al cierre de esta edición, algunos espacios aseguraban desconocer si tendrán alguna representación en el Ejecutivo. 

Según pudo saber Alfil, el radicalismo prunottista, al igual que el Partido Socialista local, hasta ayer no tenía cerrado un lugar en el gabinete municipal. El día de hoy se le tomaría juramento a subsecretarios y subsecretarias que pasarán a integrar la segunda línea del gabinete y que estarán nucleadas en las nueve secretarías que se presentaron ayer (aunque también quizás se conozca a los integrantes del directorio que acompañará a OSES en el EMOS). La esperanza de los socios que aún aguardaban alguna certeza es que hoy solo jure una “tanda” de funcionarios y que todavía resten designaciones por hacer. 

De cualquier manera, no es menor el desafío de contener a los distintos espacios que acompañaron la candidatura de De Rivas. Algunos con más años dentro de la gestión y del PJ (en su mayoría, los que fueron “premiados” con los mandos más altos) y otros que se sumaron a partir de la segunda gestión de Llamosas (como el socialismo). Un factor a tener en cuenta es el hecho de que la mayoría de los candidatos principales pronunció un discurso de campaña que apuntó a la “eficiencia del Estado” y al achique del gabinete, por lo que el intendente tampoco tendría mucho margen para agrandar su primera línea de funcionarios.

Cabe resaltar que tanto el PS como el radicalismo prunottista alcanzaron un lugar de representación en el Concejo Deliberante: Marilina Gadpen y Augusto Lago. No obstante, el socialismo también tuvo representación en el gabinete de la gestión anterior, con Gadpen al frente de la subsecretaría de Niñez. Según pudo saber Alfil, la apuesta del PS en esta oportunidad es que la ex concejala, Luciana Bo, tenga un lugar en el Ejecutivo de Guillermo De Rivas. Por su parte, los prunottistas también  aguardaban “el llamado” para conocer si tendrán un lugar en alguna línea del gabinete. 

La presencia de la vicegobernadora en la asunción del nuevo intendente, más allá de representar al Panal, también pudo deberse a las expectativas en torno a su espacio y la representación que pueda tener en la nueva gestión. Además del propio gobernador Martín Llaryora, Prunotto visitó la ciudad en varias oportunidades en las últimas semanas. Desde su espacio también aseguran haber sido un nexo con dirigentes vecinalistas como Graciela Correa, quien supo referenciarse en Juntos por el Cambio pero acompañó a Guillermo De Rivas durante la campaña municipal. 

Te puede interesar

La Rural mostró descontento con la quita temporal de retenciones

Más allá de cierto respaldo al gobierno de Milei en la última Expo Rural, la entidad local se mostró disconforme con el anuncio de la quita total de retenciones que rige hasta el 31 de octubre. La calificaron como “una medida inconsulta y cortoplacista que no va a beneficiar a los pequeños y medianos productores”.

El oficialismo cuida su agenda legislativa y baila al son de la campaña

Con el escenario electoral en el centro, el Legislativo tiene poco margen para avanzar en los temas fuertes. Todavía espera el pliego de licitación del servicio de Higiene Urbana: la oposición sospecha que su tratamiento se pospondrá hasta después de las urnas y que el peronismo no quiere arriesgar su plan de campaña.

Enroque corto en Río Cuarto

Bruno, duro contra Natalia | Más allá de la campaña

Soldano en “modo fan” y con perfil bajo en el acto de Milei

La segunda candidata a diputada dialogó con militantes que participaron del acto del presidente en el Parque Sarmiento en Capital pero no estuvo en el escenario. Por ahora, la representante de Río Cuarto en la nómina libertaria no muestra foto junto a Javier Milei.

La UCR proyecta hacia 2028 con el incierto futuro de Provincias Unidas

El radicalismo del Imperio ya discute internamente la forma de recuperar la vocación de poder para llegar a la Municipalidad en 2028, aunque el proyecto de Provincias Unidas pueda entorpecer el plan. Entre la confianza por el eventual fin del “experimento” con el PJ y la necesidad de componer nuevas canciones.

Enroque corto en Río Cuarto

Informe de deuda | 33 son mejores