Nacional Por: Redacción Alfil22 de julio de 2024

El dólar que no preocupa pero que derivó en un plan

El gobierno libertario reaccionó cuando vio la suba de cotizaciones y sus funcionarios responden con enojo cuando empresarios o economistas sugieren que el oficial está atrasado.

“La realidad probará que en breve la gente va a tener que vender dólares para pagar impuestos y el peso va a ser la moneda fuerte!”, publicó el ministro Luis Caputo en su cuenta de la red social X en el cierre de la semana. De esa manera volvió sobre lo que ya había dicho el vocero Manuel Adorni: “Nos preocupa el peso”. Todo en la semana del debut del programa “emisión cero” diseñado en un vuelo de CABA a Idaho mientras el dólar libre había llegado a $1500. Sin esa cotización, ese plan no estaba en los cálculos del equipo económico. Incluso en las primeras horas no estuvo claro con qué reservas iban a intervenir en el mercado cambiario; después aclararon que era con las acumuladas desde mayo. 

Ya está en marcha el plan y la pulseada con el mercado, donde los dos se van “midiendo”. ¿Hasta dónde conviene que bajen los dólares? ¿Si bajan mucho aumentará la demanda? ¿Si hay más demanda, el Central seguirá poniendo reservas?

Más allá de los dichos de que al Gobierno no le preocupa el dólar -la dolarización era una propuesta directa del presidente Javier Milei- reaccionó cuando vio la suba de cotizaciones y sus funcionarios responden con enojo cuando empresarios o economistas sugieren que el oficial está atrasado.

El dólar paralelo se mantuvo relativamente estable en un nivel de $1.000 entre octubre 2023 a marzo 2024. A partir de abril comienza a deslizarse llegando en mayo a $1.300, junio $1.400 y en apenas 2 semanas de julio ya alcanzó los $1.500. “Que luego de seis meses de tranquilidad, en tres meses haga esta trepada causa preocupación -dice la consultora Idesa-. Subyacen muchos antecedentes del pasado en que la escapada del dólar fue el inicio de una crisis”.

Plantea que el punto que más colisiona con el plan de gobierno es que esta dinámica del dólar paralelo abre la brecha con el dólar oficial a más del 50%. Esto aumenta las expectativas adversas en relación a la sostenibilidad del dólar oficial. El gobierno, para dar más contundencia a su política con el dólar oficial, dispuso que cada vez que emita pesos para comprar dólares en el mercado oficial, inmediatamente venderá en el mercado paralelo la cantidad de dólares suficientes para retirar del mercado los pesos emitidos. Sin déficit fiscal ni cuasi fiscal, con esta medida se cierran todas las ventanas de emisión monetaria.   

Una referencia para entender la situación es comparar la suba nominal del dólar paralelo con las de otras variables relevantes, como los precios al consumidor y los salarios. Según el Ministerio de Economía, entre el 2022 y 2023, las tres variables marcharon a la par. En cambio, entre noviembre del 2023 y julio del 2024 se observa que la inflación fue del 135%, el salario formal creció un 110% a mayo 2024 (último disponible) y el paralelo creció 50%.

Idesa sostiene que estos datos muestran que el dólar paralelo está creciendo, pero muy por debajo de la inflación y de los salarios: “Hay que aclarar que los precios y los salarios pueden crecer sostenidamente por encima del dólar. Pero, para ello, tienen que ir acompañados de aumentos en la productividad y/o una entrada masiva de dólares desde el exterior. Ninguna de estas condiciones se da en la actualidad. La actividad económica está estancada y los flujos de capitales presionan más por salir que por entrar al país. Por lo tanto, la suba del dólar debe ser tomada apenas como una actualización que acompaña a la inflación y los salarios”.  

El reporte indica que estos antecedentes sugieren que la principal motivación del gobierno disponiendo vender dólares desde el Banco Central en el mercado paralelo es acelerar la baja de la inflación. Con la base monetaria fija (porque estarán cerradas todas las fuentes de emisión monetaria) se espera disminuir la brecha, defender la regla de devaluación del dólar oficial al 2% mensual y, con esto, moderar las expectativas inflacionarias. Es una operación arriesgada, especialmente en un contexto de bajo nivel de reservas y con posibles efectos colaterales negativos. El más importante es una prolongación de la recesión económica producto de la astringencia monetaria y la baja competitividad de la producción interna.

Para la consultora, la manera de bajar los riesgos y efectos colaterales negativos de la medida es acelerando la transformación de la economía. Por un lado, para darle sostenibilidad al equilibrio fiscal. Esto ahora se vuelve más imprescindible ya que el Tesoro tiene que hacerse cargo de la deuda del Banco Central. Implica migrar desde un ajuste fiscal tradicional, muy basado en la licuación de gastos y aplicación de impuestos distorsivos (impuesto PAIS y derechos de exportación), a un ordenamiento integral del sector público. Por otro lado, para darle a la producción interna la oportunidad de ser competitiva al tipo de cambio oficial. Esto implica generar un entorno regulatorio, tributario y de calidad de los servicios públicos que permita a las empresas argentinas ser competitivas en los mercados internacionales.

“El saneamiento monetario (no hay más emisión) es una señal muy potente en la lucha contra la inflación. Pero extremadamente demandante desde el punto de vista fiscal y de competitividad para la producción nacional. Es una estrategia arriesgada y rígida. Su éxito dependerá de cuanta convicción y habilidad despliega el gobierno en la implementación de las transformaciones enumeradas en el Acta de Mayo”, sintetiza.

Te puede interesar

Lealtad a la interna peronista

La vicepresidenta compartió fotos de su encuentro con Isabel Perón y apuntó al corazón del Partido Justicialista

Caja de Jubilación: el titular de Anses no dio señales de qué pasará en 2025

La deuda total con Córdoba ronda los $560.000 millones y hay una parte judicializada. En la comisión de presupuesto de Diputados, De Los Heros solo afirmó que empezarán a pagar cuando terminen las auditorías

República para las provincias

La Corte Suprema se empezó a poner en marcha para revisar si las reelecciones indefinidas son compatibles con el republicanismo

En 2025 el Estado nacional invertirá el 0,88% del PBI en educación

En medio del conflicto por el financiamiento de las universidades, comenzó el análisis del proyecto de presupuesto para el año que viene. . La educación superior recibirá el 66,5% del presupuesto de la Secretaría de Educación, seguido por el Plan Nacional por la Alfabetización que recibirá el 11,6%.

La Instalación Subversiva de la Política Armada

Las organizaciones terroristas en la década de los setentas. Parte 2 / 3

Mudando la capital

Un nuevo proyecto empezó a resonar para tratar de sacar de la ciudad de Buenos Aires las instituciones del gobierno nacional