Con Hacemos por Argentina, Schiaretti ya hilvanó 13 provincias
El ex gobernador cuenta con armado propio en la mitad del país. El desafío de plantar representantes en todos los distritos para el ´25.
El ex gobernador Juan Schiaretti se encuentra de viaje en el exterior junto a su esposa, la senadora Alejandra Vigo, por razones personales. Estará afuera del país por unos días más, sin embargo, eso no significa que el armado nacional en el que trabaja hace meses esté pausado. Todo lo contrario.
Hacemos por Argentina se consolida como fuerza nacional y el objetivo es terminar de darle forma, a lo largo y ancho de todo el país, a ese partido ya formalizado en la mitad del país. La misión es llegar a las elecciones de medio término del año próximo con representantes propios en todas las provincias.
Los casi siete puntos cosechados en las presidenciales del ´23 son la base en la que el cordobés se apoya para extender su plan nacional y jugar los próximos comicios con una fuerza federal y alternativa a la Libertad Avanza y al kirchnerismo (o lo que quede de él).
Esa es la apuesta que hace el cordobés y que seduce a dirigentes del PJ no K, como Florencio Randazzo, o el propio Miguen Ángel Pichetto, jefe de la bancada de Hacemos Coalición Federal que integran, precisamente, los diputados cordobesistas.
Ayer, uno de los hombres de confianza del ex mandatario, el diputado nacional Carlos Gutiérrez confirmó que el partido ya está formalizado en 13 distritos y que la idea es completar el todo el territorio nacional este año.
“Esta es la continuidad de un trabajo que comenzó el año pasado rumbo a las elecciones que dieron como resultado que el pueblo argentino decidiera finalmente por Javier Milei como presidente. Nosotros estamos convencidos que hay que construir una fuerza que esté anclada en una mirada más federal, en una mirada que nosotros decimos simbólicamente, represente lo que es la “Vaca viva”, explicó el diputado riocuartense en diálogo con LV16.
“Nosotros creemos que la ´vaca viva´ es un modelo que nos contiene a todas las provincias productivas del país y Schiaretti es una clara síntesis de esa vida tan rica en lo productivo”, agregó el parlamentario, una de las espadas legislativas del tres veces gobernador de Córdoba.
Para Gutiérrez, Córdoba cuenta un plus para aportar a la construcción tanto provincial como nacional, y es el hecho de que tiene en plena vigencia a sus “dos líderes”: el gobernador Martín Llaryora en Córdoba, y su antecesor en el escenario central.
El titular del Panal riega casi a diario el Partido Cordobés que construye con desvelo; un armado transversal de similares características a lo que impulsa nacionalmente Schiaretti. Dirigentes de distintos espacios, pero con coincidencias programáticas. Hasta acá, el único límite que asoma para ambos armados parece ser el kirchnerismo; luego, hasta dónde se pueden ampliar, es toda una incógnita.
Sin embargo, Gutiérrez habló de las consignas irrenunciables que empuja en ambos planos este nuevo cordobesismo; entre ellas, la defensa del campo y el pedido de la baja en las retenciones, por ejemplo.
“No solamente es necesario terminar de ordenar los grandes números de Argentina, de mantener el rumbo del déficit fiscal a cero, como es reclamado por la totalidad de la sociedad, pero también tenemos que dar paso a resolver otras cuestiones”, agregó el diputado en declaraciones al medio riocuartense. “Ahí lo vimos al presidente en la sociedad rural, pidiendo paciencia, diciendo que todavía no se pueden bajar las retenciones, bueno, parece ser que en este país lo único que tenemos que tener paciencia somos los que vivimos en torno al concepto de `vaca viva`”, sintetizó.
Te puede interesar
Dura advertencia de Daniele: "se viene un quilombazo"
El titular del Suoem, Rubén Daniele, apuntó contra el gobernador y el intendente de la Ciudad de Córdoba tras el congelamiento salarial. "Mientras peleábamos contra la pandemia, ustedes se aprovecharon para cagarnos".
Llaryora inauguró de la escuela de Formación Profesional de Tanti
La inversión de la escuela ProA significó una inversión provincial de 3.451 millones de pesos. Durante el acto, el gobernador destaco que "la educación para nosotros es prioritaria, es la herramienta de progreso social más importante"
Llaryora perfila modelo de seguridad como nueva columna del “modelo cordobés”
Obligado a reaccionar por Capital, el oficialismo puso en la mira el fenómeno urbano de los motochorros. Los legisladores de Hacemos presentaron un proyecto que insta a diputados y senadores nacionales de Córdoba a endurecer las penas a quienes delincan con o desde motos. Una pata más al modelo en tiempos de Bullrich y Milei.
La salida de Bullrich, por ahora, no tiene impacto en la pata cordobesa
El portazo de la ministra para afiliarse a LLA sorprendió a algunos dirigentes que responden de manera directa a la titular de Seguridad. No habría ruptura de bloques en el Congreso hasta la elección de Caba y mañana la propia Bullrich les marcará la hoja de ruta.
“Paciencia”, el solitario pedido de los intendentes libertarios
El intendente de Villa El Chacay, uno de los dos libertarios en funciones en Córdoba, aseguró que las comunas están “al rojo vivo”, aunque pidió paciencia y defendió el ajuste del gobierno nacional. Milei ya tiene a sus defensores entre los jefes municipales cordobeses que padecen la actualidad económica.
El Radicalismo Cordobés ante su hora más crítica
El partido atraviesa una de las crisis más profundas de su historia en medio de una coyuntura adversa.