Universidad Por: Francisco Lopez Giorcelli07 de agosto de 2024

UNC: rotundo rechazo al comunicado del ministerio de Capital Humano

Lejos de generar un clima de negociación para destrabar el conflicto salarial, Sandra Pettovello prefiere profundizar en la tensión con docentes y no docentes universitarios mediante un comunicado donde desconoce los reclamos y, por el contrario, busca ponerle epica al aumento salarial impuesto hasta el momento.

Por Francisco López Giorcelli 

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, decidió que la mejor forma de encarar esta nueva etapa del conflicto salarial universitario era sacando un comunicado a través de la cuenta de X de la cartera con un tono bastante “twittero” y chicanero, lejos de la altura que merece la discusión y cerca de las penumbras en las que se aloja últimamente el nivel de debate político en Argentina.

Además de la bajeza intelectual (sobre todo para alguien que es ministro de un país) que implica este tipo de chicanas también se encargan de poner en evidencia el ajuste que implica el recorte salarial, asumiendo que el ajuste es algo al que “todos le ponen el hombro”. Todos menos Santiago Caputo y Karina Milei que cuentan con presupuestos discrecionales a disposición con los cuales se podría mejorar el salario de todos los docentes y no docentes universitarios.

En el mismo documento que se hizo público solamente en la red social “X”, reconocen haber aumentado el salario de los trabajadores universitarios en un 71% pero con una inflación que de junio a agosto ya supera el 120%, por lo que el aumento real del salario ronda el 55%. En este sentido, Pettovello elige engañar con los datos y como sabe que está mintiendo esto se hace público en una red social donde hay presupuesto para pagar al ejército de bots que aplauden al gobierno.

También ponen en duda la ejecución del presupuesto universitario por cursos “con inexistentes alumnos y profesores” sin presentar una prueba, pero miente que algo quedará. Otra chicana en menos de 4 párrafos que pudieron escribir sin siquiera nombrar la palabra “diálogo” y poder llevar a cabo una negociación paritaria en paz y con los profesores dando clases, qué es lo que más desean. 

Probablemente esta estrategia adoptada por Pettovello y compañía tenga que ver más con tapar otras debilidades del gobierno por lo que busca desviar la atención de la fuga del oro que llevó a cabo Luis Caputo o quizás busca tapar la falta de financiamiento y el vaciamiento de las reservas del BCRA por falta de dólares, algo que le viene complicando los planes al gobierno nacional. 

Pero a pesar del despliegue de trolls y datos a medida de una mentira que quieren difundir los nodocentes universitarios salieron con los tapones de punta a contestarle a la Ministra. En la UNC fue la Gremial San Martín quien rechazó de lleno el lamentable comunicado. 

“Desde la FATUN queremos expresar que, por más que el gobierno, insista en desacreditar nuestras demandas, a través de la manipulación de los datos, buscando desgastar al sector trabajador de las Universidades Nacionales frente al resto de la sociedad, la realidad indica que la pérdida salarial de nuestro sector es la más grande de la historia.” empieza el comunicado difundido por la gremial que tiene representación en FATUN a nivel nacional. 
En el mismo escrito aclaran que “la pérdida del poder adquisitivo de las trabajadoras y trabajadores nodocentes y docentes de las Universidades Nacionales, en lo que va del actual gobierno es mayor al 40%, constituyendo la más alta pérdida salarial de la historia.” subrayan mientras que se compartía una tabla de valores donde muestra que la pérdida salarial es peor a la de la hiperinflación de 1989 y muy similar al piso histórico en 2002. 
“La mayoría de los aumentos fueron realizados de manera unilateral, violando el Convenio Colectivo de Trabajo. Desde la asunción del Gobierno Nacional no existen negociaciones paritarias” dijeron desde el gremio que enfatiza en que los aumentos no se dan por una negociación colectiva sino que son homologadas unilateralmente por el ministerio, avalados por el ministro de economía Luis Caputo. 

El plan es ese, pisar salarios para derrumbar el consumo y planchar la inflación, una burbuja que puede explotar ante la mínima desestabilización económica que implique, por ejemplo, pagar deuda externa y quedarte sin dólares en el Banco Central. Pero claro, en el medio quedan las y los trabajadores.

Pero el dato fuerte es que “la inflación duplica los aumentos salariales, en el período Diciembre - Junio: 126,4% inflación acumulada vs 55% de aumento salarial real.” demostrando así que el aumento salarial solo sirvió para que el recorte sea menos profundo de lo que debería, a esto hay que sumarle la quita del FONID y el quite de la garantía salarial que permite a los escalafones más bajos tener un aumento salarial que empareje los salarios. 

Por más que el Gobierno Nacional, siga insistiendo con manipular a la sociedad, a partir de análisis caprichosos y tergiversados de los números reales, el conjunto de la sociedad, expresó en una marcha multitudinaria, que quiere que las Universidades Nacionales sigan siendo puntuales en el desarrollo de sus vidas, y en el futuro del país” dicen desde el gremio nodocente.

Finalmente le piden al gobierno “que elija el camino que la sociedad toda marcó, y que solucione el déficit presupuestario que está generando en nuestras universidades” sentenciaron los nodocentes que ya avisaron que van a endurecer las medidas si no hay una recomposición salarial acorde a la crisis que atraviesan las universidades. 

Te puede interesar

UNC, próxima parada: el Senado para terminar de voltear el veto presidencial

Más de 100 mil personas se movilizaron en la tercera Marcha Federal Universitaria en Córdoba. El rechazo al veto presidencial sobre la Ley de Financiamiento Universitario se convirtió en una demostración de fuerza política que impactó en Diputados y ahora pone la mira en el Senado.

Contundente marcha universitaria en Córdoba

La movilización estuvo encabezada por el rector de la UNC, Jhon Boretto. Presencia de distintas fuerzas políticas y respaldo en redes del gobernador Llaryora.

Empezó la Tercera Marcha Federal Universitaria contra los vetos de Milei

La movilización comenzó durante el mediodía en Av. Los Nogales, a escasos metros de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y se extendió hasta la Avenida Hipólito Yrigoyen.

En Córdoba se espera que la marcha federal universitaria convoque a una multitud

La tercera movilización de estas características tendrá a Córdoba como epicentro del reclamo contra el ajuste nacional. Con respaldo de la UNC, gremios docentes, no docentes y estudiantes, además de la bendición política de Llaryora y Schiaretti, la ciudad volverá a ser escenario de una pulseada con la Casa Rosada. Los legisladores cordobeses bajo la lupa.

Milei contra la universidad pública: un veto que enciende la resistencia federal

El Presidente volvió a demostrar que gobierna de espaldas a la sociedad al vetar la Ley de Financiamiento Universitario, aprobada con un consenso inusual en el Congreso. La motosierra libertaria apunta ahora a uno de los pilares más valorados por los argentinos: la universidad pública. Desde Córdoba, estudiantes, docentes, gremios y dirigentes políticos anticipan un rechazo masivo en las calles y en el Parlamento.

La UNC masiva y viva: 120 mil razones por las que Milei no puede seguir desfinanciándola

La Muestra UNC 2025 desbordó Ciudad Universitaria con más de 120 000 visitantes, reafirmando a la Universidad Nacional de Córdoba como faro educativo y social, al tiempo que el gobierno nacional se encamina a vetar la Ley de Financiamiento Universitario, cuyo plazo vence el jueves 11 de septiembre.