UNC: rotundo rechazo al comunicado del ministerio de Capital Humano

Lejos de generar un clima de negociación para destrabar el conflicto salarial, Sandra Pettovello prefiere profundizar en la tensión con docentes y no docentes universitarios mediante un comunicado donde desconoce los reclamos y, por el contrario, busca ponerle epica al aumento salarial impuesto hasta el momento.

Universidad07 de agosto de 2024Francisco Lopez GiorcelliFrancisco Lopez Giorcelli
universidad (1)

Por Francisco López Giorcelli 

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, decidió que la mejor forma de encarar esta nueva etapa del conflicto salarial universitario era sacando un comunicado a través de la cuenta de X de la cartera con un tono bastante “twittero” y chicanero, lejos de la altura que merece la discusión y cerca de las penumbras en las que se aloja últimamente el nivel de debate político en Argentina.

Además de la bajeza intelectual (sobre todo para alguien que es ministro de un país) que implica este tipo de chicanas también se encargan de poner en evidencia el ajuste que implica el recorte salarial, asumiendo que el ajuste es algo al que “todos le ponen el hombro”. Todos menos Santiago Caputo y Karina Milei que cuentan con presupuestos discrecionales a disposición con los cuales se podría mejorar el salario de todos los docentes y no docentes universitarios.

En el mismo documento que se hizo público solamente en la red social “X”, reconocen haber aumentado el salario de los trabajadores universitarios en un 71% pero con una inflación que de junio a agosto ya supera el 120%, por lo que el aumento real del salario ronda el 55%. En este sentido, Pettovello elige engañar con los datos y como sabe que está mintiendo esto se hace público en una red social donde hay presupuesto para pagar al ejército de bots que aplauden al gobierno.

También ponen en duda la ejecución del presupuesto universitario por cursos “con inexistentes alumnos y profesores” sin presentar una prueba, pero miente que algo quedará. Otra chicana en menos de 4 párrafos que pudieron escribir sin siquiera nombrar la palabra “diálogo” y poder llevar a cabo una negociación paritaria en paz y con los profesores dando clases, qué es lo que más desean. 

Probablemente esta estrategia adoptada por Pettovello y compañía tenga que ver más con tapar otras debilidades del gobierno por lo que busca desviar la atención de la fuga del oro que llevó a cabo Luis Caputo o quizás busca tapar la falta de financiamiento y el vaciamiento de las reservas del BCRA por falta de dólares, algo que le viene complicando los planes al gobierno nacional. 

Pero a pesar del despliegue de trolls y datos a medida de una mentira que quieren difundir los nodocentes universitarios salieron con los tapones de punta a contestarle a la Ministra. En la UNC fue la Gremial San Martín quien rechazó de lleno el lamentable comunicado. 

“Desde la FATUN queremos expresar que, por más que el gobierno, insista en desacreditar nuestras demandas, a través de la manipulación de los datos, buscando desgastar al sector trabajador de las Universidades Nacionales frente al resto de la sociedad, la realidad indica que la pérdida salarial de nuestro sector es la más grande de la historia.” empieza el comunicado difundido por la gremial que tiene representación en FATUN a nivel nacional. 
En el mismo escrito aclaran que “la pérdida del poder adquisitivo de las trabajadoras y trabajadores nodocentes y docentes de las Universidades Nacionales, en lo que va del actual gobierno es mayor al 40%, constituyendo la más alta pérdida salarial de la historia.” subrayan mientras que se compartía una tabla de valores donde muestra que la pérdida salarial es peor a la de la hiperinflación de 1989 y muy similar al piso histórico en 2002. 
“La mayoría de los aumentos fueron realizados de manera unilateral, violando el Convenio Colectivo de Trabajo. Desde la asunción del Gobierno Nacional no existen negociaciones paritarias” dijeron desde el gremio que enfatiza en que los aumentos no se dan por una negociación colectiva sino que son homologadas unilateralmente por el ministerio, avalados por el ministro de economía Luis Caputo. 

El plan es ese, pisar salarios para derrumbar el consumo y planchar la inflación, una burbuja que puede explotar ante la mínima desestabilización económica que implique, por ejemplo, pagar deuda externa y quedarte sin dólares en el Banco Central. Pero claro, en el medio quedan las y los trabajadores.

Pero el dato fuerte es que “la inflación duplica los aumentos salariales, en el período Diciembre - Junio: 126,4% inflación acumulada vs 55% de aumento salarial real.” demostrando así que el aumento salarial solo sirvió para que el recorte sea menos profundo de lo que debería, a esto hay que sumarle la quita del FONID y el quite de la garantía salarial que permite a los escalafones más bajos tener un aumento salarial que empareje los salarios. 

Por más que el Gobierno Nacional, siga insistiendo con manipular a la sociedad, a partir de análisis caprichosos y tergiversados de los números reales, el conjunto de la sociedad, expresó en una marcha multitudinaria, que quiere que las Universidades Nacionales sigan siendo puntuales en el desarrollo de sus vidas, y en el futuro del país” dicen desde el gremio nodocente.

Finalmente le piden al gobierno “que elija el camino que la sociedad toda marcó, y que solucione el déficit presupuestario que está generando en nuestras universidades” sentenciaron los nodocentes que ya avisaron que van a endurecer las medidas si no hay una recomposición salarial acorde a la crisis que atraviesan las universidades. 

Te puede interesar
pabellon (6)

Los universitarios de paro salen en apoyo a los jubilados

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad19 de marzo de 2025

Así se confirmó en los últimos días que docentes, no docentes y la comunidad universitaria en general saldrán a apoyar el reclamo de jubilados y jubiladas que se viene haciendo todos los miércoles y que la semana pasada marcó una nueva jornada de represión brutal por orden de Patricia Bullrich. El CIN también se pronunció al respecto y sumó presión al Gobierno Nacional por las paritarias y el presupuesto universitario.

consejo-superior

UNC: el Día del Honorable Consejo Superior en la Universidad

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad14 de marzo de 2025

El día de ayer en la Universidad Nacional de Córdoba se llevó a cabo una nueva sesión del Honorable Consejo Superior en dónde se dieron varias discusiones en torno al clima político que se vive a nivel Nacional. Por un lado se dieron nuevas definiciones en relación a las elecciones y por el otro hubo reclamos sobre presupuesto y salario docente y no docente.

unc (22)

UNC: Docentes y no docentes confirmaron el paro para el 17 y 18 de marzo

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad12 de marzo de 2025

Lo había anticipado Alfil y se confirmó en las últimas horas el paro convocado por ADIUC y la Gremial San Martín. Las fechas elegidas son el 17 y 18 de marzo próximo para exigir la apertura de paritarias al Gobierno Nacional luego de un aumento de apenas el 1,2% (que en muchos casos no superan los diez mil pesos). Además, piden por un presupuesto universitario actualizado al 2025.

consejo-superior

Confirmaron el cronograma de las elecciones en la UNC

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad07 de marzo de 2025

Los días 14 y 15 de mayo todas las facultades de la Universidad Nacional de Córdoba elegirán autoridades decanales para el período 2025-2028, luego de este período entrará en vigencia los ciclos de cuatro años para los cargos decanales y rectorales. Además, el Consejo Superior aprobó modificaciones al reglamento electoral.

BORETTO

Jhon Boretto suma un nuevo logro: inauguró la primera residencia universitaria

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad06 de marzo de 2025

Destinada a ingresantes, la residencia busca aliviar la carga económica que implica encontrar alojamiento para quienes provienen del interior del país o de otras localidades de la provincia de Córdoba. La residencia está ubicada en el microcentro de la ciudad, lo que facilita a sus residentes estar cerca de diversas dependencias universitarias y familiarizarse con el ritmo de la ciudad. Además, incluye una sede del Comedor Universitario que comenzó a funcionar en noviembre pasado.

Lo más visto
ilustra perrone en propaladora

La UCR-RC reitera pedido de armado federal de las listas

Gabriel Marclé
Río Cuarto25 de marzo de 2025

El intendente de Coronel Baigorria y presidente del comité departamental, Walter Perrone, reconoció que el centenario partido no pasa de los 10 puntos en las encuestas y pidió convocar a la dirigencia del interior. Además, pidió por la reactivación del Ente Metropolitano: a un año de su inauguración, todavía no hubo acciones concretas.

enroque-maqueda

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto25 de marzo de 2025

Hernández Maqueda del pasado vs. Hernández Maqueda del presente | ¿La miden a Natalia? | Con ganas de pelear | ¿Juega el Pichi?

mesa chica agustin gonzalez

“Massa no habla con Schiaretti; con Llaryora, sí”

Redacción Alfil
Mesa Chica25 de marzo de 2025

Agustín González, intendente de Cruz Alta y dirigente del Frente Renovador en Córdoba, fue parte de #MesaChica y habló de la construcción del massismo para el 2025. Qué dijo del cordobesismo, sobre Schiaretti y Siciliano.

aling-prunotto-brandan-sikora

Colón, paso obligado de las internas

Felipe Osman
Provincial25 de marzo de 2025

El segundo departamento de la provincia transita días agitados: recibirá la visita de Macri, se convierte en un circuito obligado en la carrera libertaria y ve crecer las internas del partido cordobés.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email