El tour de Llamosas para consolidarse como alfil de Llaryora
Además de su nueva función en el Ejecutivo provincial, la presencia de Llamosas en los departamentos del sur le serviría para instalarse como el referente regional del gobernador. El nexo con intendentes de la oposición y los alfiles de cada departamento.
Por Julieta Fernández
Cuando Llamosas asumió como asesor del Ejecutivo Provincial en los cuatro departamentos del sur (con rango ministerial), no tardaron en conocerse comentarios de dirigentes opositores de la región que aprovecharon la instancia para hacer un pase de factura: como intendente de la Capital Alterna, Llamosas no había tenido como fortaleza la articulación con los otros departamentos del sur. El ex intendente manifestó en su momento que, de haber mantenido una agenda en la que primaran los recorridos por la región en lugar de la ciudad y el Gran Río Cuarto, se lo hubiese criticado por “descuidar” su gestión municipal.
A tres semanas de su nueva función en el gobierno de Martín Llaryora, Llamosas apostaría a revertir la idea de “poco territorio” en los departamentos para comenzar a exhibir lazos con mandatarios municipales de distintos sectores políticos, al igual que con los “caciques” de cada zona. Fue el caso de su última reunión con intendentes del departamento Roque Sáenz Peña, dominio de dirigentes provinciales como el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso y el ministro de Justicia y Trabajo, Julián López. Llamosas le planteó a los mandatarios sus intenciones de ser nexo con el gobierno provincial. En este sentido, no resulta menor la presencia de la legisladora departamental, Victoria Busso, cuyo perfil dirigencial también apunta a ser ese nexo y llevar las demandas de su departamento a la Legislatura. Además, Busso también es la presidenta de la Comunidad Regional de Roque Sáenz Peña.
En Laboulaye, Llamosas enfatizó en su “mirada municipalista” a raíz de su experiencia en la Capital Alterna. “Compartimos experiencias similares pero cada localidad tiene sus particularidades. La idea es dar a conocer mis funciones como asesor del Ejecutivo, cuáles son las actividades que estamos llevando a cabo y es importante poder hacerlo en el Centro Cívico de Laboulaye para vivenciar las situaciones en el propio lugar”, aseguró.
A fines de la semana pasada, Llamosas estuvo en el departamento Juárez Celman (ya había estado en General Deheza en los festejos de la victoria de Eduardo Pizzi, intendente vecinalista respaldado por Llaryora). La reunión de la Comunidad Regional Juárez Celman -presidida por el intendente de Ucacha, Ariel Moreyra- tuvo lugar en La Carlota. “Entendemos que la labor de Juan Manuel es muy importante, es la figura que necesitamos para la vinculación directa con el Gobierno de Córdoba. Mejor aún como lo está haciendo en el territorio, nos resulta muy importante trabajar en equipo”, dijo Moreyra.
El debut de Llamosas en su nueva función empezó “por casa”, con una reunión en el Centro Cívico local con los intendentes del departamento Río Cuarto, cuya comunidad es presidida por el intendente de Sampacho, Franco Suárez. Los 29 intendentes (incluido Guillermo De Rivas) se mostraron expectantes del nuevo rol de Llamosas en el Ejecutivo provincial. Entre otras cosas, se planteó que la planta de tratamiento de residuos de Coronel Moldes “pronto estará totalmente operativo”, además de cuestiones vinculadas al abordaje del dengue en la temporada 2024-2025 y las propuestas de distintas líneas de crédito para los municipios.
Hay varios elementos que llevan a pensar que Llamosas tuvo un arranque “aprobado” en estas tres semanasl: el contexto económico y la ausencia del Estado Nacional lleva a que la Provincia tenga una centralidad importante a la hora de volcar recursos en materia de obras o programas para los municipios. Por otro lado, el ex intendente de Río Cuarto apela en su discurso a mostrar cierta simetría con los intendentes al exhibir experiencia en la gestión municipal. Por lo pronto, restaría conocer cómo será la llegada de Llamosas al departamento General Roca, terreno de dominio radical (con nombres como el del legislador Oscar Saliba) y que más de una vez ha debido recordar que “el sur-sur también existe”.
Te puede interesar
Ajuste en el Mójica: ¿Cuándo se verán las primeras señales?
El intendente mantiene reuniones con frecuencia en cada una de las carteras donde se pide priorizar programas y recortar el gasto. Pese a las desmentidas oficiales, siguen los rumores de cambios en el gabinete con reordenamiento de áreas.
LLA reflota debate por edad de imputabilidad y Hacemos acusa “carancheo”
En el sur, La Libertad Avanza dio una muestra claro del enfoque que tomará la campaña en los próximos meses: evitar el debate por la economía y llenar de golpes bajos a la gestión Llaryora. El acercamiento a la familia de una víctima de homicidio que llevó al Panal a la Justicia derivó en críticas del oficialismo cordobés.
Atravesada por el paro docente, arrancó la elección en la UNRC
Este martes se llevó a cabo la primera jornada electoral para la renovación de consejeros/as directivos y superiores. Pese al paro docente, hoy se votará normalmente en el campus y los graduados también podrán hacerlo en la sede del PEAM. Dirigentes políticos de la ciudad también se sumaron a respaldar distintas listas: Parodi reapareció para bancar a la Franja.
Seguridad: Llaryora completó el rearmado de la cúpula policial del sur
Con nuevas designaciones, el Panal busca cerrar el círculo que se inició en Río Cuarto a comienzos de año, tras una ola de inseguridad y reclamos al Gobierno de Córdoba por la actuación policial. El gobernador intervino directamente en la cuestión y puso en marcha una serie de cambios que concluyeron hace unos días.
Recaudación: Pese a cierta mejora, aún preocupa Comercio e Industria
El informe de la recaudación de marzo arrojó algunos datos positivos pero sigue mostrando una baja importante en Comercio e Industria. Esta semana se llevaría a cabo la audiencia entre el Municipio y el Banco Nación por las tasas correspondientes a este ítem. La gestión alerta que, si la entidad bancaria gana la pulseada, el Municipio podría perder más de $1100 mensuales.