Río Cuarto Por: Gabriel Marclé22 de abril de 2025

Seguridad: Llaryora completó el rearmado de la cúpula policial del sur

Con nuevas designaciones, el Panal busca cerrar el círculo que se inició en Río Cuarto a comienzos de año, tras una ola de inseguridad y reclamos al Gobierno de Córdoba por la actuación policial. El gobernador intervino directamente en la cuestión y puso en marcha una serie de cambios que concluyeron hace unos días.

Por Gabriel Marclé

Entre marzo y el corriente mes de abril, la cúpula de la Policía de Córdoba en el sur provincial fue objeto de múltiples modificaciones, impulsadas por la necesidad de enfrentar una crisis de inseguridad que puso a Río Cuarto en el centro de la agenda provincial, con repercusiones a nivel nacional. La gestión de Martín Llaryora recibió críticas, y el gobernador no dudó en actuar: primero reforzando la presencia de efectivos en la zona conflictiva, y luego mediante el recambio de jefes policiales en la región. La semana pasada se confirmó el último de estos movimientos, destinado a cerrar el proceso iniciado tras la ola de robos que golpeó fuerte al inicio de 2025.

El miércoles pasado, mientras se desplegaban operativos de prevención para reforzar la seguridad durante el fin de semana largo, las áreas operativas y cuerpos especiales de la Policía de Córdoba —en coordinación con la Guardia Local de Prevención y áreas de seguridad vial municipal— se movilizaron bajo el liderazgo del nuevo Subdirector General de Departamentales Sur, Comisario Mayor Licenciado Sergio Romera. El flamante jefe venía de dirigir la Departamental Calamuchita y dejó ese cargo para asumir la coordinación de las departamentales del sur.

Romera es la última incorporación a una cúpula que ya había sumado en marzo al Comisario Mayor Licenciado Maximiliano Funes como jefe de la Unidad Departamental Río Cuarto. Ambas designaciones fueron impulsadas directamente desde el Panal, con Llaryora manejando las fichas en un territorio que, según coinciden desde la Municipalidad local, requería decisiones firmes. En ese marco, el intendente Guillermo De Rivas fue blanco de carteles que exigían su renuncia, en acciones atribuidas a sectores opositores.

Alfil ya había anticipado, en plena crisis, que el gobernador tenía en mente un reordenamiento de la estructura policial en una región donde la ciudadanía canalizaba su malestar contra el Gobierno provincial. Los cambios se dieron de manera paulatina, comenzando con la salida del jefe interino de la Departamental Río Cuarto, Jorge Olguín, quien había reemplazado a Agustín Torres tras su ascenso a la Subdirección de las Departamentales Sur. Precisamente, el lugar de Torres fue ocupado recientemente por Romera.

El ingreso del nuevo Subdirector generó algunos interrogantes, aunque evidenció el descontento de las autoridades con el desempeño policial en la región. No solo Río Cuarto estaba en alerta: el malestar también se extendía a municipios más pequeños, donde varios intendentes advertían un aumento en los delitos. Como parte del nuevo esquema, Romera se reunirá esta semana con autoridades del Gobierno municipal.

En cuanto a los últimos nombramientos, el contexto no es menor. Romera estuvo a cargo de Calamuchita, donde también hubo reclamos vecinales por inseguridad, particularmente en Santa Rosa, a comienzos de este año. En ese momento, la comunidad solicitó más recursos al Gobierno, coincidiendo con la presentación del programa Ojos en Alerta. Pese a ello, la salida de Romera no fue consecuencia de la situación: su traslado se interpretó como un ascenso dentro de la fuerza para avanzar hacia un escenario desafiante como el del sur.

El caso de Funes fue distinto. Hace un mes asumió como jefe de la Departamental Río Cuarto, tras haber estado al frente de las departamentales de Tercero Arriba, Unión y General San Martín. Fue en esta última donde dejó el cargo tras una serie de reclamos por hechos de inseguridad en Villa María. Se comenta que su salida fue solicitada expresamente por el intendente Eduardo Accastello. Tras tomarse licencia, recaló en la capital alterna.

Con la última designación, Llaryora da por concluido el rearmado de la cúpula policial del sur con un equipo “más adaptado a las circunstancias”, según fuentes del Panal. Esta medida fue acompañada por la llegada de más recursos, pero también se sumará próximamente la incorporación de dos nuevos fiscales de Instrucción, correspondientes a la Segunda Circunscripción Judicial con sede en la ciudad de Río Cuarto.

Te puede interesar

Sobre el límite, el Municipio apela a desactivar posible conflicto con SUOEM

Aunque aún no se ha cerrado un acuerdo, desde el Ejecutivo tienen expectativas de lograrlo en el día de la fecha. Previo a la última reunión, el gremio se mostraba poco optimista y consideraba que la situación “no está encaminada”. El Municipio podría elevar la oferta del 2% para evitar posibles medidas de fuerza.

Volvió el Parlamento del Gran Río Cuarto, con impulso renovado

Después de una larga inactividad, representantes legislativos de Río Cuarto, Las Higueras y Holmberg retomaron el diálogo conjunto a nivel parlamentario. El respaldo al sistema universitario, la participación juvenil y la infraestructura estratégica marcaron una agenda compartida.

En pleno ajuste, el Mójica busca cerrar paritarias sobre la chicharra

Se hace esperar el nuevo acuerdo salarial para los municipales. El Ejecutivo ofrece lo que puede pagar, pero este número no conforma al SUOEM-RC. Aunque la negociación avanza “en buenos términos”, las probabilidades de conflicto están en alza.

La “letra chica” de encuestas y rankings en la previa electoral

El ranking de intendentes de la consultora CB sigue generando múltiples repercusiones en el interior provincial y en el departamento Río Cuarto. La analista política, Romina Mazzieri, marcó algunas inconsistencias en el último relevamiento que se publica de manera mensual y al que la política del sur de Córdoba sigue con atención. ¿Tendrán peso estas encuestas a la hora de armar las listas?