UNC: reuniones interclaustros y la muestra de carreras 2025
En esta semana se sucedieron distintas actividades en las que estudiantes organizados tuvieron protagonismo. Además ya se palpita una nueva edición de la muestra de carreras que se llevará a cabo en un contexto clave para la Universidad Nacional de Córdoba.
Por Francisco López Giorcelli
La última semana del eterno agosto cierra con actividades en la UNC que son preparatorias para lo que se viene. Por un lado se encontraron los distintos claustros de la universidad para debatir sobre el nuevo contexto en el que se encuentra el conflicto presupuestario salarial, al mismo tiempo, desde el oficialismo ya preparan todo para una de las actividades clave de este segundo semestre, la muestra de carreras.
Fue desde el Movimiento Sur y ADIUC que se logró coordinar en facultades como Artes, Psicología o Arquitectura, una serie de reuniones interclaustros en donde el debate giró en torno a la coyuntura del conflicto entre las Universidades Públicas y el Gobierno Nacional.
Bajo el lema “en defensa de la educación pública” es que se llevó a cabo la reunión interclaustro donde participaron delegados y delegadas docentes de ADIUC, no docentes y estudiantes de distintas facultades. La idea estaba puesta en debatir y trabajar acciones en conjunto “unificando y potenciando la lucha en defensa de la educación pública de cara a la próxima marcha federal” dijeron desde la agrupación estudiantil.
La importancia que tiene este tipo de acciones es fundamental en la construcción de la unidad que tanto añora y vienen forjando desde comienzos de año los distintos sectores de la política universitaria, quizás el motor e impulsor de esto sean los docentes, pero lejos de querer buscar esa referencia lo importante es lo que se ha logrado.
Primero que nada se logró una marcha federal universitaria que fue histórica y que puso al pueblo argentino en su conjunto en las calles exigiendo más presupuesto para las universidades nacionales. Este dato no es menor ya que implicó una de las primeras acciones que logran “moverle” el piso al gobierno de Javier Milei que se mantiene impoluto frente al padecimiento del ajuste.
En ese marco los docentes siguieron en conversación con los demás claustros lo que permitió seguir llevando a cabo distintas acciones durante el primer semestre y sobretodo impulsar el no comienzo de clases y la suspensión de la primera mesa de exámenes en el segundo semestre. Esto último fue quizás el punto que más polémica y conflicto causó entre docentes y estudiantes pero que rápidamente fue saldado por la contención de las agrupaciones estudiantiles.
Si no pagan lo que corresponde, es difícil que las y los trabajadores puedan sostener sus niveles de vida, si no hay paritarias libres seguramente el conflicto continúe. Pero estas acciones que se mencionan anteriormente motivó a que también se dieran este tipo de reuniones.
Toma más relevancia cuando vemos que la ex presidenta del CEFA (Centro de Estudiantes de Artes), Virgina Gonzalez es la actual Secretaria General de la Federación Universitaria de Córdoba, por lo que la actividad tomó mucha más relevancia. De esta forma Sur (Libres del Sur) se posiciona como una de las fuerzas estudiantiles con más peso dentro de la UNC por lo que los docentes toman nota y tienen en cuenta a la agrupación.
“El contexto económico y social que atravesamos nos quiere forzar a una opción individual, nos quieren hacer creer que podremos salvarnos solos. Hoy más que nunca debemos defender que la salida es colectiva y que la lucha la ganamos en las calles” remarcaron desde la agrupación que deja en claro que su apuesta es por la unidad y lo colectivo, ideas que chocan de lleno con el imaginario libertario que busca la individualización del ser.
En este tramado de actividades que se coordinaron aparece la clase pública del jueves frente al Patio Olmos, en la Plaza Agustin Tosco (Ex Vélez Sarsfield) con docentes y estudiantes de la misma facultad de artes y también se llevó a cabo un “collage en defensa de la educación pública” en la Facultad de Arquitectura. Ambas actividades contaron con una importante participación de la comunidad universitaria lo que empieza a generar expectativas a futuro.
El futuro, en este caso, apunta hacia la construcción de una gran masivo que haga pie en las calles en septiembre, mes en el que se prevé se lleve a cabo la nueva marcha federal universitaria.
Por otro lado aparece la gestión oficialista de la UNC que entre el conflicto con los SRT y los salarios docente aparece la Muestra de Carreras ingreso 2025. Será una de las actividades más importante para la conducción de Jhon Boretto y compañía que buscan llenar los pasillos de la universidad en una gran muestra de que la sociedad argentina sigue apostando por la educación pública.
La misma se llevará a cabo los días 3, 4 y 5 de septiembre con distintas carpas al aire libre donde estudiantes secundarios y la comunidad en general podrán conocer la oferta de carreras que tiene la UNC, pero además marca el comienzo de una gran disputa política para las organizaciones estudiantiles.
El ingreso marca, además de una posibilidad de crecimiento político, una oportunidad de crecimiento electoral por lo que suelen ser el sector al cual más se busca a la hora de las elecciones ya que representan un gran caudal de votos y el desempeño con estos estudiantes será fundamental, teniendo en cuenta el clima de época sera interesante de ver el desarrollo de la política estudiantil en estos nuevos tiempos que corren.
Te puede interesar
UNC, próxima parada: el Senado para terminar de voltear el veto presidencial
Más de 100 mil personas se movilizaron en la tercera Marcha Federal Universitaria en Córdoba. El rechazo al veto presidencial sobre la Ley de Financiamiento Universitario se convirtió en una demostración de fuerza política que impactó en Diputados y ahora pone la mira en el Senado.
Contundente marcha universitaria en Córdoba
La movilización estuvo encabezada por el rector de la UNC, Jhon Boretto. Presencia de distintas fuerzas políticas y respaldo en redes del gobernador Llaryora.
Empezó la Tercera Marcha Federal Universitaria contra los vetos de Milei
La movilización comenzó durante el mediodía en Av. Los Nogales, a escasos metros de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y se extendió hasta la Avenida Hipólito Yrigoyen.
En Córdoba se espera que la marcha federal universitaria convoque a una multitud
La tercera movilización de estas características tendrá a Córdoba como epicentro del reclamo contra el ajuste nacional. Con respaldo de la UNC, gremios docentes, no docentes y estudiantes, además de la bendición política de Llaryora y Schiaretti, la ciudad volverá a ser escenario de una pulseada con la Casa Rosada. Los legisladores cordobeses bajo la lupa.
Milei contra la universidad pública: un veto que enciende la resistencia federal
El Presidente volvió a demostrar que gobierna de espaldas a la sociedad al vetar la Ley de Financiamiento Universitario, aprobada con un consenso inusual en el Congreso. La motosierra libertaria apunta ahora a uno de los pilares más valorados por los argentinos: la universidad pública. Desde Córdoba, estudiantes, docentes, gremios y dirigentes políticos anticipan un rechazo masivo en las calles y en el Parlamento.
La UNC masiva y viva: 120 mil razones por las que Milei no puede seguir desfinanciándola
La Muestra UNC 2025 desbordó Ciudad Universitaria con más de 120 000 visitantes, reafirmando a la Universidad Nacional de Córdoba como faro educativo y social, al tiempo que el gobierno nacional se encamina a vetar la Ley de Financiamiento Universitario, cuyo plazo vence el jueves 11 de septiembre.