Provincial Por: Bettina Marengo06 de septiembre de 2024

Movilidad: cordobesistas evalúan insistencia parcial para sumar a dudosos

Diputados radicales, de Encuentro Federal y de la Coalición Cívica pidieron una sesión especial en la cámara baja para el próximo miércoles, con el objetivo de rechazar el veto presidencial a la ley que actualiza los haberes de los jubilados. Ningún diputado de Córdoba Federal firmó, pero aseguran que quieren jugar a fondo.

Los cordobesistas en Diputados dicen que van a jugar “a fondo” para lograr el rechazo del veto de Javier Milei a la ley de movilidad jubilatoria, lo que podría empezar a concretarse el miércoles que viene. Para ese día, a las 10 de la mañana, un sector de la oposición llamada “dialoguista” pidió al presidente de la Cámara, Martín Menem, una sesión especial. La nota es de ayer al mediodía y fue firmada por los radicales, Rodrigo De Loredo, el jefe del bloque, por Fernando Carvajal, Pablo Juliano, Gabriela Brouwer de Koning Facundo Manes, Julio Cobos, Danya Tavela, Jorge Rizzotti, y Carla Carrizo, entre otros, y por algunos diputados de Encuentro Federal, entre ellos el presidente del bloque, Miguel Angel Pichetto, además de Emilio Monzó y Nicolás Massot, y por dos de Coalición Cívica, Juan Manuel López y Maximiliano Ferraro. 

Antes de los dos tercios para ir contra el veto, los dialoguistas tienen que conseguir el quórum y el tratamiento sobre tablas del proyecto, ya que no hay dictamen de comisión.  Todas las miradas apuntan a los radicales. “De Loredo preside pero no gobierna”, ironizó una fuente legislativa y se preguntó si el cordobés “tiene los votos” para aportar a los 129 que se necesitan para iniciar la sesión especial.  Del ala radical más cercana Milei consideran que el quórum va a estar y adelantan una posibilidad intermedia que también barajan los cordobesistas, con lo cual la jugada no sería tan “a fondo”. Se trata de una “insistencia parcial” con la ley de movilidad jubilatoria, como alternativa para atraer a los dudosos. Lo estarían hablando con el propio gobierno nacional. Control de daños para la Casa Rosada. Según explica la página oficial de la Cámara de Diputados en función del artículo 83 de la Constitución Nacional, el Ejecutivo puede rechazar totalmente (veto total) o puede observar parcialmente el proyecto (veto parcial), “y el Congreso, por vía de la insistencia tiene la posibilidad de hacer prevalecer su voluntad rechazando total o parcialmente dicho veto”. Algunas versiones dicen que Diputados podría no insistir con el retroactivo del 7,2 % a abril que establece la ley que salió del Congreso, en lo que sería un guiño a la política de déficit cero que impulsa la Casa Rosada y que Milei prometió reeditar en el Presupuesto 2025.

Los llaryoristas y schiarettistas consultados aseguraron a este diario que no firmaron la nota a Menem porque delegaron en Pichetto la firma del pedido de sesión especial, y recordaron que el martes, cuando Encuentro Federal  se reunió para fijar posición en contra del veto (lo había adelantado este diario el lunes) estuvieron presentes Carlos Gutierrez y Alejandra Torres y Juan Brugge. Natalia de la Sota no participó de la foto, pero su posición será, se descuenta, en contra del veto presidencial y por la reinstalación de la movilidad jubilatoria. Tampoco estuvo Ignacio García Aresca, el diputado que es mano derecha de Llaryora y el que cuida la relación del Panal con Milei. La primera pregunta es si esta ausencia  es señal de que habrá un voto cordobesista estratégicamente dividido, como en el caso del rechazo al DNU presidencial de los fondos para la Side, o si el gobernador cordobés va a habilitar ir a full contra las disposiciones del libertario. Llaryora viene cuidando quirúrgicamente sus palabras en sus salidas públicas, con la evidente intención de no tensionar ni quedar en el foco del Presidente, que ayer volvió a fustigar con fuertes descalificaciones a los que se oponen a sus iniciativas. Sin embargo, en el Panal le empiezan a ver un talón de Aquiles al libertario: se evalúa que el tema jubilados y el financiamiento educativo son los dos grandes errores del gobierno, porque tocan un sector sensible de la sociedad como los viejos, y un aspiracional de clase media en el  caso de las universidades. 

 

Te puede interesar

Es oficial: EPEC se convirtió en una Sociedad Anónima y prestará servicios de internet

El gobernador junto al ministro de e Infraestructura y Servicios Públicos, firmó un decreto que donde oficializó la disolución en la misma normativa la Agencia de Conectividad y la empresa ahora asumirá su capital y funciones

Rossi y un fuerte reclamo por internas en la UCR

El legislador provincial cruzó a los radicales que quieren evitar las urnas para definir candidaturas y dijo que "Juan Jure es el mejor candidato a diputado nacional".

Plan de saneamiento: Prunotto exorciza el fantasma de Kraisman

Fase “limpieza” en la Legislatura. Ahora, Hacemos Unidos apunta a reducir el gasto político. La teoría del Panal sobre el escándalo y la recomendación a la Vicegobernadora.

La guerra CFK-Axel, un tiro a dos bandas que favorece al cordobesismo

La decisión del gobernador bonaerense de despegar los comicios en su provincia abre una tensión con la expresidenta y es el desenlace que esperaban Llaryora y Schiaretti. El freno a los aires de intervención de Cristina y un llamado de un peronista bonaerense que terminó en advertencia.

El juego cordobesista en el día "D" en Diputados por el criptogate

Los diputados que responden a Llaryora y Schiaretti no firmaron el pedido de sesión especial donde se debatirá la comisión investigadora por el escándalo $Libra pero podrían colaborar con el quórum, al menos parcialmente. El antecedente Vigo en Senado. El tabú de acercarse a Unión por la Patria.

Los motivos que dividen al radicalismo de cara a la Convención Nacional

El 25 de abril la UCR se reunirá para celebrar la Convención Nacional partidaria. Los correligionarios dirimirán su futuro en el año electoral, con posiciones encontradas, atravesados por el factor Milei y con posible libertad de acción.