Provincial Por: Redacción Alfil08 de abril de 2025

Llaryora avanzó con la firma del decreto para convertir a Epec en una sociedad anónima

El gobernador junto al ministro de e Infraestructura y Servicios Públicos, firmó un decreto que donde oficializó la disolución en la misma normativa la Agencia de Conectividad y la empresa ahora asumirá su capital y funciones

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, firmó este martes el decreto que transforma a la Empresa Provincial de Energía (EPEC) en una Sociedad Anónima Unipersonal. El anuncio se realizó en un acto en el Centro Cívico, donde se destacó que este cambio busca modernizar el marco jurídico de la empresa sin privatizarla por completo, ya que el Estado provincial mantendrá el control mayoritario.

Como la Provincia ya había adelantado a principios de año 2024, el Gobierno provincial dispuso cambiar el estatus jurídico de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec). Pese a que en un principio habían aclarado que el Estado mantendría una participación mayoritaria en la nueva estructura societaria, ya que la privatización sería “parcial”.

Sin embargo, eso no descarta un cambio de nombre y la ampliación de funciones para la empresa. Tampoco se estableció que EPEC iba a seguir los lineamientos del Pacto de Mayo, tal y como se había establecido el año pasado cuando vino Milei a la Capital cordobesa.

En el acto, el ministro Fabián López anunció la oficialización del decreto. "Hace minutos, el gobernador firmó el decreto de transformación de una de las empresas más emblemáticas que tiene Córdoba, y una de las más importantes en materia de energía que hay a nivel país".

"Cambiamos el ropaje jurídico de la Empresa Provincia de Energía de Córdoba, para transformarla en Sociedad Anónima. Este cambio la convierte en sociedad anónima unipersonal, dotándola de un nuevo marco jurídico acorde a los tiempos que corren", agregó.

"Es una empresa totalmente saneada, auditada y con sus balances presentados en tiempo y forma y que no tiene deudas. Ahora toca enfrentar nuevos desafíos”, remarcó López.

El ministro confirmó que en el mismo decreto quedó disuelta la Agencia de Conectividad. "A partir de ahora, con sus funciones y capital se integrará a Epec. Con lo cual la empresa además de explotar los servicios de energía, también va a pasar a prestar servicios de Internet en la provincia", dijo.

“Hay un conjunto importante de ventajas. Hay nuevas opciones y posibilidades de financiamiento que se abren para la compañía que ahora se transforma en sociedad anónima unipersonal”, señaló López. Y mencionó a dos empresas que tienen la misma situación de la cual la Epec pasa hoy a formar parte: Caminos de las Sierras y el Banco de Córdoba.

"Epec debe afrontar de cara al futuro un rol más protagónico en materia de energía y otros procesos vinculados con este sector y con este nuevo ropaje jurídico lo va a hacer, como las energías renovables en la provincia", consignó. "La decisión del gobernador es trascendental, se abre una nueva etapa para la Epec. A medida que se vaya consolidando como unidad de negocios, haremos los anuncios pertinentes", agregó.

Sin embargo, el gremio de Luz y Fuerza manifestaron su repudio al cambio de estatus jurídico de la empresa. "Epec siempre fue un polo de desarrollo de la provincia, no hay motivos para transformarla", había marcado el secretario de capital, Jorge Molina Herrera.

Mientras se realizaba el anuncio oficial, el gremio liderado por  Jorge Molina Herrera protestaba en las afueras del Centro Cívico. La movilización se desarrolló de forma pacífica, sin incidentes. Desde el sindicato, manifestaron su preocupación por lo que consideran una posible flexibilización laboral encubierta, aunque no hubo declaraciones oficiales al respecto por parte del Gobierno provincial.

Te puede interesar

Luis Juez tras la muerte del Papa: "Los argentinos tenemos una maldición, lo que tocamos lo pudrimos"

El senador nacional, Luis Juez, estuvo presente en un homenaje que le realizaron a el papa Francisco en la Cámara Alta. "Creo que no supimos valorar a un tipo que era nuestro"

La oposición pidió que vinculen el incendio de la sede de Apross con la causa de la megaestafa

Desde el bloque de la UCR, solicitaron al fiscal a cargo de la causa por las estafas de Apross que también incorporen lo ocurrido en el incendio en la sede de la organización. "Es urgente vincular este hecho con la investigación que se desarrolla desde la Fiscalía de referencia", afirmaron desde el sector

El Sukaria apuntó contra Bullrich: "Quienes hoy lastiman al partido desde adentro deberían tener la grandeza de definir su espacio político sin dañar al PRO"

La principal referente del Pro en Córdoba, apuntó contra la ministra de Seguridad de la Nación, señalando que "quienes hoy lastiman al partido desde adentro deberían tener la grandeza de definir su espacio político sin dañar al PRO".

Macri vuelve a dividir las aguas en el PRO y hay impacto en Córdoba

Milei cruzó a Mauricio Macri después de sus dichos sobre los dirigentes comprados. En Córdoba, Soher El Sukaría defendió a su jefe político, y apuntó en contra de Bullrich. Rodríguez Machado dice que las acusaciones son por la campaña en Buenos Aires.

El radicalismo prunottista prepara el locro de Hacemos Unidos y espera a Llaryora

Será en Alecyt el 2 de mayo y por ahora es la única reunión por el Día del Trabajador que tiene previsto el oficialismo provincial. Es una expresión de la Capital y estará invitado el PJ. Juez, en un salón sobre la ruta provincial 88.

La campaña “Tejido Solidario” de la Defensoría del Pueblo invita a enlazar historias

Con el otoño, llega la 9°edición del tradicional evento que invita a los cordobeses a tejer para abrigar a quienes más lo necesitan.