Vigo-Prunotto capitalizan agenda oficialista pro mujeres
La senadora nacional y la vicegobernadora copan gran parte de las actividades de Hacemos Unidos vinculadas a las mujeres. Los recorridos y armados en el interior. El Foro Suprarregional que tendrá lugar en Córdoba y una foto política potente.
Por Yanina Soria
A veces con agenda conjunta y otras con movidas separadas, tanto la senadora nacional Alejandra Vigo como la vicegobernadora de Córdoba Myriam Prunotto concentran gran parte de las actividades del oficialismo provincial vinculadas a las mujeres y liderazgo con perspectiva de género.
A la hoja de ruta que cada una sigue en función a su rol institucional, se le suma un armado en el que a veces coinciden, con fuerte presencia en el interior y representación propia. Por caso, de algún u otro modo, ambas acompañaron -por ejemplo- la creación de un bloque de seis intendentas mujeres del departamento Colón que, en nombre de la gestión, se juntaron para trabajar sobre una agenda regional común.
Muchos de los encuentros promovidos en el interior tienen lugar en el marco de Lideresas, el programa creado por la senadora del que la vicegobernadora participa activamente.
Prunotto combina sus obligaciones en la Legislatura con algo de política y gestión. Todas las semanas sale al interior visitando distintos puntos de la provincia y articulando con dirigentes y jefes comunales que no pertenecen a las filas peronistas pero que le hacen guiños al Partido Cordobés, que sigue obsesionando al gobernador Martín Llaryora. En esas visitas, siempre hay lugar para hilvanar actividades específicamente con mujeres; generalmente se convocan a referentes departamentales e intendentas.
Por su lado, Vigo sigue abonando su perfil vinculado a las políticas de géneros con proyectos presentados a nivel nacional, pero sin descuidar el territorio. Además de la ciudad de Córdoba donde la también esposa del gobernador Juan Schiaretti todavía conserva poder y cierta ascendencia sobre el PJ capitalino, la senadora se mueve en el interior.
Hace una semana, desde la localidad Mi Granja donde, precisamente, se lanzó el espacio de mujeres de Colón, Vigo disparó: “hoy necesitamos las leyes que nos pongan a las mujeres en igualdad de condiciones y de oportunidades. Este espacio contribuye en ese sentido, porque nosotras no estamos para rellenar las listas”.
En los próximos días, Vigo será anfitriona de un mega encuentro de mujeres vinculadas a la política, que congregará durante una jornada a disertantes nacionales e internaciones. Una muestra de que, pese al cambio de gobierno y la llegada de Llaryora al poder central, Vigo mantiene su preponderancia en la agenda de género del oficialismo cordobés.
En el marco del Día Nacional de los Derechos Políticos de las Mujeres y con motivo del 77° aniversario de la sanción de la ley del voto femenino, la Secretaría de la Mujer de Córdoba que conduce Claudia Martínez, llevará adelante el Foro Suprarregional “Mujeres y Política”.
Asistirán legisladoras, intendentas, jefas comunales, concejalas, tribunas de cuentas, funcionarias públicas de diferentes niveles de gobierno, dirigentas de distintos partidos políticos, de cámaras empresariales y representantes de la sociedad civil.
La senadora nacional capitalizará así una foto política potente y transversal, mientras no se descarta que el propio gobernador pueda pasar por el encuentro.
“Resulta necesario el encuentro para optimizar procesos, generar alianzas y dar respuestas efectivas y coordinadas frente a las demandas de las mujeres. Este Foro pretende ser un espacio que propicie el relacionamiento entre las lideresas de diferentes sectores para identificar necesidades y desafíos comunes, potenciar habilidades de gestión, fortalecer sus liderazgos, y compartir experiencias, a través de una Red de mujeres políticas”, cita la convocatoria.
Te puede interesar
Unicameral: se debatirá el proyecto de ley frente a la problemática del sharenting en las infancias
La Unicameral debatirá en comisión el proyecto de creación del "Programa Integral de Concientización, Prevención y Regulación sobre Protección de la Identidad Digital de Niñas, Niños y Adolescentes en la Provincia de Córdoba", impulsado por el referente de Hacemos Unidos por Córdoba, Leonardo Limia.
La Lista 3 de la UCR refuerza su campaña en Río Tercero
Martin Lucas y Dolores Caballero, acompañados por Carlos Becerra, visitaron la ciudad de Río Tercero en el marco de su campaña electoral. Allí, fueron recibidos por el intendente de la ciudad, Marcos Ferrer, y la diputada nacional, Gabriela Brouwer de Koning
Humo blanco en la UCR: Ferrer recibirá a Mestre en Río Tercero
El presidente de la UCR Córdoba recibirá el miércoles próximo al candidato de la Lista 3, no aprobado por el oficialismo partidario.
Schiaretti y Llaryora tras el voto violeta: manual cordobés y gobernabilidad
El candidato de Provincias Unidas recordó anteayer en el interior provincial, donde cunde el voto antiperonista, que el oficialismo provincial siempre respetó el voto popular, en un guiño al voto dudoso y enojado de Milei. Sigue el silencio por Espert, pese a lo caro del tema narco para el cordobesismo.
Radicales apelan a la memoria emotiva para afrontar el sprint final
Mestre sigue caminando la provincia con una campaña de estilo clásico, puerta a puerta y ponderando la visita a cada localidad para sellar el apoyo del votante radical histórico. En su entorno comparan al Mestre de hoy con el de 2009, cuando llegó a senador en medio de una crisis radical similar a la del presente.
Prunotto presente en la apertura del ForoConecta 2025 en Córdoba
La vicegobernadora mencionó el desarrollo del trabajo conjunto entre Estado, Sector Productivo y Academia. El encuentro fue realizado en el Quórum Hotel.