Massa toma impulso en Córdoba: primer congreso del FR
El espacio referenciado en el ex candidato presidencial se reunirá este jueves en la Capital cordobesa. Con el apoyo de autoridades del partido nacional, el Frente Renovador pone primera en un distrito que hace años le da la espalada a todo lo que lleve sello K. El desafío, convencer a los cordobeses de que hay otro proyecto en la cancha.
Por Yanina Soria
Sin hacer grandes olas pero convencidos de que es por ahí, un grupo de dirigentes del peronismo no oficialista dará esta semana el puntapié inicial en el armado provincial del massismo cordobés.
El próximo jueves en la Capital cordobesa tendrá lugar en horas de la tarde el primer congreso del Frente Renovador en Córdoba.
Allí se reunirá a la dirigencia local de toda la provincia que apoya el proyecto político del ex candidato presidencial Sergio Massa, y si bien, en principio, no está previsto que el líder del espacio asista al encuentro, sí llegarán a Córdoba las principales autoridades del partido nacional y referentes del sector. Según señalaron los organizadores, “Massa puso a disposición de Córdoba a todo el partido para que nos acompañe”.
Entre otros, participarán el extitular de Aduanas y mano derecha del líder renovador, Guillermo Michel; el ex secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren; y el presidente del Frente Renovador y actual diputado, Diego Giuliano.
Desde que perdió la presidencia en manos de Javier Milei, el tigrense bajó su perfil y aunque sigue activo políticamente, eligió hacerlo corrido de la escena pública; pues el peronismo nacional representado en Unión por la Patria que venía de sufrir ese revés electoral, profundizó su ya desacreditado paso por la última gestión nacional cuando se ventilaron los escándalos que rodean al ex presidente Alberto Fernández.
Massa leyó que no es momento para salir públicamente y calibra su reaparición. De hecho, postergó un encuentro que encabezaría y se guarda el diagnóstico sobre los primeros meses de Milei para más adelante.
En las últimas horas, en medio de las tensiones que atraviesan a Unión por la Patria, el renovador recibió un guiño del gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien dijo que “Milei debería agradecerle a Massa” por la baja en la inflación.
Con ese telón de fondo, el Frente Renovador toma impulso en Córdoba y comienza a darle forma y volumen al espacio que localmente está referenciado en la ex legisladora provincial, Tania Kyshakevych, y el intendente de Cruz Alta, Agustín González, entre otros.
Con la actividad del jueves, los dirigentes buscan ver qué tienen en este punto de partida para empezar a trabajar fuerte el proyecto del Frente Renovador.
Aclaran que arrancan despacio pero a paso firme, y sin ninguna definición todavía para lo que será el primer test electoral: la competencia del 2025. Pues, como sea, resumen que a mayor volumen político, mejores condiciones para encarar cualquier negociación o, incluso, para pensar en una lista propia. Por lo pronto, dicen, comienzan por poner en movimiento al espacio y militar una construcción amplia del massismo cordobés con distintos sectores para no quedar reducido sólo a la pata política del frente.
El escenario pre electoral en Córdoba no asoma nítido todavía. De un lado, con certeza, jugará Hacemos Unidos a través del Partido Cordobés, mientras que en frente todo es incierto. ¿La Libertad Avanza irá con lista propia o tejerá alguna alianza? ¿Cómo se moverá Luis Juez? ¿Y el radicalismo? ¿Unión por la Patria peleará por una banca?
En Córdoba se renuevan sólo 9 escaños en la Cámara Baja por lo cual, el 2025 no será una pulseada fácil, sobre todo, para aquellas fuerzas que se estructuran fuera de las grandes alianzas.
Por lo pronto, el massismo cordobés quiere comenzar a caminar en el segundo distrito electoral más importante del país y, quizá, el más hostil durante décadas a todo lo que lleve escudería K. Quizá ese sea, justamente, uno de los principales desafíos a los que se enfrenta Massa: convencer a los cordobeses de que su proyecto ya no tiene nada que ver con el kirchnerismo duro.
Te puede interesar
PJ Capital: recambio de coordinadores y primeros aprestos de campaña
El PJ Capital activó el modo campaña. El viernes, en Utedyc, Vigo rompió la inercia. Ayer se definió el nuevo esquema de coordinadores y hoy se ponen en marcha los comandos de campaña de cada seccional.
Boleta Única: se viene la guerra de los colores
Después de sortear los lugares en las listas, llega la designación de los colores. Los candidatos coinciden en que el color no es determinante, pero por el rojo, el violeta y el amarillo, se disputan gran parte de las 18 listas presentadas. Esta fue la opinión de los candidatos.
En el PJ se plantean una campaña sin barro con apuesta a la polarización
Hoy comienza oficialmente la campaña electoral para el 26 de octubre y hasta ahora no está previsto un acto de lanzamiento. El gobierno va por el clásico de contraponer modelos y gestión. Superávit fiscal y superávit social. Los primeros cálculos.
Alta Gracia vivió una exitosa edición de su festival de cine
Del 21 al 24 de agosto, Alta Gracia disfrutó de la cuarta edición del Festival Monumental Sierras de Cine y Artes Audiovisuales, un encuentro que este año sumó una jornada más y volvió a ser un éxito de convocatoria en la ciudad de los festivales.
El Colegio de Abogados festeja su centenario de manera libre y gratuita
El evento tendrá su acto central en el Teatro San Martín y también organizará jornadas académicas sobre el código civil y comercial, "cumplir un siglo es un hito que nos da la oportunidad de afirmar quienes somos", Dr. Eduardo Bittar, presidente del Colegio de Abogados.
El juecismo pide la presencia de Delgado en la Unicameral por el caso Apross
El bloque del Frente Cívico pidió por la presencia del fiscal general en un plazo de 15 días. La curiosa comparación con los hechos del Teatro Comedia y el Concejo Deliberante.