Dirigencia del Imperio especula con efecto de la elección en capital
El enfrentamiento entre Daniel Passerini y Rodrigo de Loredo también genera expectativa en Río Cuarto, donde la dirigencia -de peronistas y radicales- seguirá a puro nervio la definición de las municipales cordobesas. Gane quien gane, habrá repercusiones en la capital alterna.
Por Gabriel Marclé
Una de las etapas claves del reordenamiento que atraviesa a toda la política provincial tendrá lugar en la ciudad de Córdoba el próximo domingo, cuando los vecinos de la capital elijan un nuevo intendente. A 150 kilómetros de allí, desde la otra capital provincial -la alterna, Río Cuarto- también se vivirán horas de tensión, nerviosismo y de estar pegado al minuto a minuto de una elección caliente entre Daniel Passerini (Hacemos Unidos por Córdoba) y Rodrigo de Loredo (Juntos por el Cambio). Es que el resultado -sea cual sea- podría marcar el inicio de la carrera por las municipales del Imperio, las cuales se desarrollarán en 2024.
Podría decirse, sin temor a caer en equivocaciones, que a comienzos de año la dirigencia riocuartense marcaba tres fechas en el calendario electoral. Es que a la obvia trascendencia de las urnas provinciales y nacionales (que incluyen las PASO, las generales y el eventual ballotage) también se sumaría la renovación de autoridades en la ciudad de Córdoba, allí donde el peronismo intentará mantener en alto el dominio que ratificó a nivel provincial.
En la Municipalidad que comanda Juan Manuel Llamosas predomina el “modo gestión” que se profundizó la semana pasada con cambios de gabinete y de impronta. Sin embargo, en el centro del oficialismo riocuartense se reconoce que el lunes próximo podrían sucederse acciones consecuentes con el resultado en las urnas capitalinas. Como es de esperar, la percepción de la mayoría apunta a una victoria de Daniel Passerini y la continuidad de esa coincidencia -como parte del mismo equipo- que se viene concretando desde el comienzo de la gestión Llaryora.
Desde la estricta especulación política, el escenario de celebración para Hacemos Unidos por Córdoba alentaría un panorama favorable para la construcción de una estructura política que reconfirme la unificación de agendas entre capitales, además de sumarle fuerza al argumento del “voto gestión” al que apelará Llamosas para prepararle el terreno a un sucesor que de continuidad al modelo que construyó desde 2016 a la fecha. “Gobernando Córdoba y la capital, ganar en Río Cuarto se hará más fácil”, analizaba una voz del PJ llamosista.
Claro que en la previa peronista de las elecciones en la ciudad de Córdoba también resulta inevitable pensar en lo que ocurrirá si el resultado termina en favor de Rodrigo de Loredo. A priori, se reviviría un deja-vu de tiempos en los que el Palacio 6 de julio era comandado por radicales, mientras lo mismo sucedía en la Municipalidad riocuartense. Esto se sumaría a la decepción de HUpC por la derrota en Río Cuarto durante las provinciales para generar una sensación de cierta desventaja, para lo cual se deberían realizar varios ajustes y la búsqueda del candidato que haga posible una victoria sin Llamosas en la boleta.
Allí es donde aparece la expectativa de la UCR Río Cuarto que en septiembre tendrá su interna. Con una victoria de Passerini, el plan de la dirigencia opositora seguiría igual que hoy y atenta a lo que ocurra en lo nacional. Ahora, con de Loredo intendente, podrían ocurrirse varias situaciones. A priori, algunos pedirían saltearse la interna tal como ocurrió en la ciudad de Córdoba, pudiendo argumentar que, si funcionó allá, también debería hacerlo en el Imperio. Claro que esto también favorecería a un nombre por sobre el resto: Gonzalo Parodi es el candidato del deloredismo en la ciudad. Esto sería anticiparse demasiado, pensando en que la UCR también buscaría al candidato mejor valuado en las encuestas.
Pero una hipotética victoria radical en la capital no solo resultaría en una ventaja para los candidatos opositores y un desafío de mayor dificultad para el peronismo, sino que también presentaría una oportunidad para todos los que se jugarán cosas importantes en la elección riocuartense.
Siendo el peronismo Gobierno hasta las próximas elecciones en Río Cuarto, esto podría redundar en mayores beneficios para la única capital -aunque alterna- que juega a favor de quien será gobernador desde diciembre. Ante ese escenario, Llaryora estaría dispuesto a tomar un rol preponderante en la campaña del PJ en Río Cuarto con el fin de resguardar lo que, con una capital de dominio opositor, se convertiría en el bastión a resguardar.
De la misma manera, Juntos por el Cambio pondrá su mirada en la capital alterna para concatenar lo que será la primera elección del 2024 con las eventuales victorias en la capital y también en Nación. Los recursos bajarán, también para quien sea erigido como candidato opositor para recuperar el Palacio de Mójica que perdieron en 2016.
“El domingo puede arrancar la campaña por la intendencia. No le quepan dudas”, le comentaba a Alfil un vasto conocedor de las corrientes políticas de la ciudad y los fenómenos de “causa-efecto” que sucedieron en campañas anteriores. Río Cuarto es así: si no protagoniza, hará lo posible para entrar en el reparto y ganarse un lugar en la escena principal de la película.
Te puede interesar
Dirigentes e intendentes, presentes en la Marcha Universitaria
La convocatoria reunió a cerca de 10 mil personas en las calles de Río Cuarto. Dirigentes del PJ, la UCR y hasta del juecismo participaron de la marcha. De Rivas e intendentes de la región también acompañaron el reclamo.
Con factor intendentista, Llamosas y De Rivas se acoplan en campaña
Las dos principales figuras del peronismo riocuartense encabezaron un concurrido acto con vecinos, dirigentes y militantes en la Vecinal Fénix. El capital político de las gestiones municipales empuja la campaña del PJ en el sur. Además, Llamosas recibió al exintendente radical de Mendiolaza, Daniel Salibi, en el marco de Provincias Unidas.
En Reducción, dos candidatos aspiran a enfrentar a Gina Grazziano
En la localidad del departamento Juárez Celman, se prevén elecciones municipales para el 12 de octubre. Tras el trágico fallecimiento de Jorge “Cacho” Grazziano, su hija y secretaria de Gobierno del Municipio, será la candidata de Reducción Unido. El Partido Solidario y el partido Frente Grande, las otras alternativas.
Enroque corto en Río Cuarto
Más homenajes al “Gallego” | Caso Solange: absueltos
Entre cruces de campaña, el oficialismo aseguró la ley de Igualdad Territorial
En Cruz del Eje, la Legislatura dejó lista la puesta en marcha del Programa de Igualdad Territorial. La oposición acompañó en el fondo, pero volvió a marcar el tono de la jugada política del oficialismo. Hubo cruces entre el peronismo y el radicalismo/juecismo: recordaron que en 2023 ganaron en ese departamento.
La UNRC busca interpelar a la ciudadanía para “defender la educación pública”
Rectorado, gremios y estudiantes de la UNRC convocaron a la marcha federal en rechazo a la decisión presidencial de vetar la ley de financiamiento aprobada por el Congreso. Se espera una alta convocatoria. El Concejo Deliberante también se mete en la disputa y prepara un proyecto de repudio.