
Dirigencia del Imperio especula con efecto de la elección en capital
El enfrentamiento entre Daniel Passerini y Rodrigo de Loredo también genera expectativa en Río Cuarto, donde la dirigencia -de peronistas y radicales- seguirá a puro nervio la definición de las municipales cordobesas. Gane quien gane, habrá repercusiones en la capital alterna.
Río Cuarto 20 de julio de 2023

Por Gabriel Marclé
Una de las etapas claves del reordenamiento que atraviesa a toda la política provincial tendrá lugar en la ciudad de Córdoba el próximo domingo, cuando los vecinos de la capital elijan un nuevo intendente. A 150 kilómetros de allí, desde la otra capital provincial -la alterna, Río Cuarto- también se vivirán horas de tensión, nerviosismo y de estar pegado al minuto a minuto de una elección caliente entre Daniel Passerini (Hacemos Unidos por Córdoba) y Rodrigo de Loredo (Juntos por el Cambio). Es que el resultado -sea cual sea- podría marcar el inicio de la carrera por las municipales del Imperio, las cuales se desarrollarán en 2024.
Podría decirse, sin temor a caer en equivocaciones, que a comienzos de año la dirigencia riocuartense marcaba tres fechas en el calendario electoral. Es que a la obvia trascendencia de las urnas provinciales y nacionales (que incluyen las PASO, las generales y el eventual ballotage) también se sumaría la renovación de autoridades en la ciudad de Córdoba, allí donde el peronismo intentará mantener en alto el dominio que ratificó a nivel provincial.
En la Municipalidad que comanda Juan Manuel Llamosas predomina el “modo gestión” que se profundizó la semana pasada con cambios de gabinete y de impronta. Sin embargo, en el centro del oficialismo riocuartense se reconoce que el lunes próximo podrían sucederse acciones consecuentes con el resultado en las urnas capitalinas. Como es de esperar, la percepción de la mayoría apunta a una victoria de Daniel Passerini y la continuidad de esa coincidencia -como parte del mismo equipo- que se viene concretando desde el comienzo de la gestión Llaryora.
Desde la estricta especulación política, el escenario de celebración para Hacemos Unidos por Córdoba alentaría un panorama favorable para la construcción de una estructura política que reconfirme la unificación de agendas entre capitales, además de sumarle fuerza al argumento del “voto gestión” al que apelará Llamosas para prepararle el terreno a un sucesor que de continuidad al modelo que construyó desde 2016 a la fecha. “Gobernando Córdoba y la capital, ganar en Río Cuarto se hará más fácil”, analizaba una voz del PJ llamosista.
Claro que en la previa peronista de las elecciones en la ciudad de Córdoba también resulta inevitable pensar en lo que ocurrirá si el resultado termina en favor de Rodrigo de Loredo. A priori, se reviviría un deja-vu de tiempos en los que el Palacio 6 de julio era comandado por radicales, mientras lo mismo sucedía en la Municipalidad riocuartense. Esto se sumaría a la decepción de HUpC por la derrota en Río Cuarto durante las provinciales para generar una sensación de cierta desventaja, para lo cual se deberían realizar varios ajustes y la búsqueda del candidato que haga posible una victoria sin Llamosas en la boleta.
Allí es donde aparece la expectativa de la UCR Río Cuarto que en septiembre tendrá su interna. Con una victoria de Passerini, el plan de la dirigencia opositora seguiría igual que hoy y atenta a lo que ocurra en lo nacional. Ahora, con de Loredo intendente, podrían ocurrirse varias situaciones. A priori, algunos pedirían saltearse la interna tal como ocurrió en la ciudad de Córdoba, pudiendo argumentar que, si funcionó allá, también debería hacerlo en el Imperio. Claro que esto también favorecería a un nombre por sobre el resto: Gonzalo Parodi es el candidato del deloredismo en la ciudad. Esto sería anticiparse demasiado, pensando en que la UCR también buscaría al candidato mejor valuado en las encuestas.
Pero una hipotética victoria radical en la capital no solo resultaría en una ventaja para los candidatos opositores y un desafío de mayor dificultad para el peronismo, sino que también presentaría una oportunidad para todos los que se jugarán cosas importantes en la elección riocuartense.
Siendo el peronismo Gobierno hasta las próximas elecciones en Río Cuarto, esto podría redundar en mayores beneficios para la única capital -aunque alterna- que juega a favor de quien será gobernador desde diciembre. Ante ese escenario, Llaryora estaría dispuesto a tomar un rol preponderante en la campaña del PJ en Río Cuarto con el fin de resguardar lo que, con una capital de dominio opositor, se convertiría en el bastión a resguardar.
De la misma manera, Juntos por el Cambio pondrá su mirada en la capital alterna para concatenar lo que será la primera elección del 2024 con las eventuales victorias en la capital y también en Nación. Los recursos bajarán, también para quien sea erigido como candidato opositor para recuperar el Palacio de Mójica que perdieron en 2016.
“El domingo puede arrancar la campaña por la intendencia. No le quepan dudas”, le comentaba a Alfil un vasto conocedor de las corrientes políticas de la ciudad y los fenómenos de “causa-efecto” que sucedieron en campañas anteriores. Río Cuarto es así: si no protagoniza, hará lo posible para entrar en el reparto y ganarse un lugar en la escena principal de la película.
Lo más visto


Ferrer desafía a Macri: “no me interesa si Juntos explota por la universidad”
El intendente de Río Tercero sube la vara en la tensión con el expresidente por la sesión del martes. El radicalismo de Evolución se ramifica y presiona con los resultados provinciales.

Tensión en el delasotismo abre grietas hacia la campaña 2024
Cruces entre La Militante y el delasotismo massista por los bandos elegidos en la carrera hacia las presidenciales. Con Adriana Nazario afirmando su trabajo en la campaña de Juan Schiaretti, los aliados con UxP habrían amenazado con cascotearle la candidatura municipal.

Schiaretti defiende puesto en Córdoba (paga bono) y selecciona salidas
El candidato presidencial estuvo en Rosario ayer, donde arañó cinco puntos en las PASO, y volverá a CABA en octubre a un desayuno de la Mediterránea. La Provincia custodia el voto en Córdoba: ayer cerró tema paritarias con pago extra de 30 mil para activos y de 24 mil para jubilados.

Si hay balotaje, jefe de Interbloque schiarettista va con Massa
Igual que la diputada Natalia de la Sota, Alejandro “Topo” Rodríguez, adelantó posición frente a una eventual segunda vuelta. Se desalambra el apoyo a Schiaretti.