De la canción al aria, y el cine siempre
Un nuevo grupo vocal asoma en el horizonte, mientras prosigue su magia “La Bohѐme” y el Cineclub Municipal cambia estrenos por clásicos de la pantalla.
Por Gabriel Abalos
gabrielabalos.prensa@gmail.com
Se lanza un octeto vocal
Se presenta hoy a las 19 en el Aula Magna de Ciencias Exactas Físicas y Naturales (Av. Vélez Sarsfield 299) el octeto vocal Aglepta, proyecto que dirige el maestro Gustavo Maldino y que se lanza al ruedo con un programa de “conjuros y canciones de amor, muerte y locura”. Su nombre se inspira en una obra del compositor sueco Arne Mëllnas, originalmente compuesta para un coro de niños. "Cuando coincidimos con Arne, a principios de la década del '90, en unos encuentros corales en Mar del Plata, recibí de sus manos la partitura que estrené con el Coro de Niños Cantores de Córdoba, que dirigía por aquel entonces", ha relatado Gustavo Maldino, un referente de la música coral de Córdoba. El nombre de aquella obra se proyecta sobre esta agrupación de voces adultas, sobre la que el maestro aclara que “no se trata de un coro pequeño, sino de una propuesta que celebra la música, la poesía y el teatro, que cuenta historias con el canto” y que se propone “dejar a los enemigos del arte sin respuesta”.
El repertorio contiene poemas de Oliverio Girondo, Jorge Luis Borges, Gal Costa, y canciones de Jorge Maronna, Antonio Carlos Jobim, María Elena Walsh, Eliseo Grenet, Jorge Drexler, Fernando Cabrera, Alfredo Zitarroza, entre otros.
Integran Aglepta las sopranos Marcela Argüello y Natalia Argüello, las contraltos Cuca Becerra y María Teresa Funes, los tenores Esteban Conde e Ignacio Luna Dómina, y los bajos Santiago Bett y Nicolás Visintín, a quienes se suma Esteban Gutiérrez como percusionista invitado.
Gustavo Maldino dirigió el Coro Polifónico de Córdoba y el Coro de Cámara de la Provincia de Córdoba que fundó Cesar Ferreyra, Diploma al Mérito de la Fundación Konex como uno de los mejores coros de Argentina de la década 2009-2019. En la actualidad, el maestro Maldino está a cargo de la dirección artística del Coro de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (UNC) y del Coral Meridiano.
Las entradas pueden adquirirse de manera anticipada en Rubén Libros (Deán Funes 163) y a través de alpogo.com con un costo general de $10.000 + cargo de servicio.
“La Bohѐme” transita su última semana
Este jueves da su cuarta función (la última será el sábado) la brillante puesta local de la ópera de Giacomo Puccini con la dirección musical del maestro JongWhi Vakh frente a la Orquesta Sinfónica de la Provincia, y la puesta en escena de la maestra Cristina Gómez Comini. En el Teatro del Libertador, el Coro Polifónico de Córdoba, el Coro de Niños del Instituto Domingo Zipoli y el Circo Da Vinci, dan un imponente marco a notables solistas. La obra, un melodrama escrito por Luigi Illica y Giuseppe Giacosa, se convirtió en obra cumbre del repertorio lírico universal gracias a la maestría orquestal y a la genialidad melódica de Puccini.
Con las dos funciones de La Bohѐme cordobesa, las de esta noche y el sábado, se despedirá a sala llena (al menos por este año) una producción que emociona al entusiasta público de la lírica local. Grandes desempeños vocales, una fiesta visual que ocupa el escenario del coliseo mayor de Córdoba en el segundo acto, cuadros que fluyen para contar la historia de los personajes, la modista Mimí, la seductora Musetta y sus bohemios e inconstantes amantes Rodolfo, el poeta, y Marcello, el pintor, proveen entrañables momentos.
La puesta cuenta con dos elencos para los personajes centrales. Esta noche actúan las sopranos Lucía González (Mimí) y Anahí Cardoso (Musetta), el tenor Nacho Guzmán (Rodolfo), los barítonos Federico Bildoza (Marcello) y Federico Finnocchiaro (Schaunard), y el bajo Roy David Pullen (Colline). Por su parte, en la función del sábado se desempeñarán las sopranos Cecilia Leunda y Alejandra Tortosa, el tenor José Curado, el bajo Leonardo Pérez, y repetirán los barítonos Bildoza y Finnochiaro.
A las 20, entradas desde $ 9000 a través de Autoentrada y en boletería.
Buenos momentos en el Cineclub.
El Cineclub Municipal no ofrece estrenos este jueves, aunque sí recorre una atractiva programación. A las 15.30 pasa la comedia norteamericana de 1956 Entre la espada y la pared, dirigida por Frank Tashlin, con actuaciones desopilantes de Jerry Lewis y Dean Martin, parte del ciclo Martin & Lewis. A las 18 y a las 23 repone Repulsión (Inglaterra, 1965) dirigida por Roman Polanski, un gran thriller psicológico con la excelente fotografía en blanco y negro de Gilbert Taylor, recientemente restaurado. Actúa Catherine Deneuve en el perturbador papel de una joven sexualmente traumatizada.
En el ciclo de homenaje a Marcello Mastroianni se proyecta hoy a las 20.30 Los compañeros (1963) dirigida por Mario Monicelli, una historia sobre obreros de una fábrica textil del siglo XIX en Turín que comienzan una huelga para reducir la jornada laboral y evitar los frecuentes accidentes por cansancio. Un activista, el profesor Sinigaglia (Mastroianni), alienta a los trabajadores a empecinarse en su protesta hasta las últimas consecuencias. Predomina el costumbrismo en el tono de este clásico
Vale agregar que en el Auditorio Fahrenheit del Cineclub se proyecta hoy a las 21 un filme enmarcado en el ciclo Seguir la huella, que viene desarrollando un rescate de la figura literaria y fílmica de Sergio Schmucler. En esta oportunidad se verá la película de producción cordobesa dirigida por él, La herencia (2009), con Ulises Dumont, Enrique Dumont, Galia Kohan, Toto López y otros. Cuenta una historia de un hijo que, ya adulto, recibe la sorpresiva visita de su padre, a quien creía muerto y con el que no tuvo nunca relación. El padre le ofrece dejarle una herencia, para lo cual el hijo (quien, a su vez, tiene un hijo enfermo) deberá acompañarlo a las montañas a, buscar el tesoro que el viejo le promete.
Te puede interesar
Aquella solución para todos los males
Uno de los síntomas la crisis de la TV abierta había sido el apartamiento de Guido Kaczka de la conducción de “Los 8 escalones” y su reemplazo por Pampita Ardohain, que se venía desempeñando como jurado. Ahora, a pocas semanas de esa drástica decisión, Adrián Suar anunció que dará de baja el programa.
Todo al mismo tiempo, en el mismo lugar
Este jueves, previo a un feriado nacional, reclama trasladar a la síntesis una gran cantidad y diversidad de propuestas culturales que atraviesan sus horas.
La revolución que nunca se televisó
Sobre un escenario donde conviven rebeldes y represores, sin precisar épocas ni lugares, teje su historia “Una batalla tras otra”, la última película del siempre controvertido Paul Thomas Anderson, que está por estos días en las pantallas de los cines y que ha suscitado un debate acerca del propósito del director.
Caras y caretas cordobesas
Las clases de mayor poder económico dieron inicio a la ocupación veraniega de destinos serranos en Córdoba, afianzando la inversión en hoteles palaciegos y aristocráticos que hacían sentir a los visitantes como en Europa.
Defensores de una ética anacrónica
Ante el anuncio de un regreso de Soda Stereo, con la presencia virtual de Gustavo Cerati, toneladas de improperios han llovido sobre Zeta Bosio y Charly Alberti, a los que se sindica como supuestos explotadores post mortem de una gloria de la que no serían más que partícipes secundarios.
Dos potencias soplan sobre el martes
Las carteleras de la Feria del Libro y del Festival Internacional de Teatro alcanzan y sobran para extraer algunos momentos destacados de una jornada cultural que se muestra orgullosa.