De la canción al aria, y el cine siempre

Un nuevo grupo vocal asoma en el horizonte, mientras prosigue su magia “La Bohѐme” y el Cineclub Municipal cambia estrenos por clásicos de la pantalla.

Cultura26 de septiembre de 2024Gabriel ÁbalosGabriel Ábalos
Foto 1 - Presentación de Aglepta (1)
Octeto vocal Aglepta en el Aula Magna de Ciencias Exactas.

Por Gabriel Abalos

gabrielabalos.prensa@gmail.com



Se lanza un octeto vocal
Se presenta hoy a las 19 en el Aula Magna de Ciencias Exactas Físicas y Naturales (Av. Vélez Sarsfield 299) el octeto vocal Aglepta, proyecto que dirige el maestro Gustavo Maldino y que se lanza al ruedo con un programa de “conjuros y canciones de amor, muerte y locura”. Su nombre se inspira en una obra del compositor sueco Arne Mëllnas, originalmente compuesta para un coro de niños. "Cuando coincidimos con Arne, a principios de la década del '90, en unos encuentros corales en Mar del Plata, recibí de sus manos la partitura que estrené con el Coro de Niños Cantores de Córdoba, que dirigía por aquel entonces", ha relatado Gustavo Maldino, un referente de la música coral de Córdoba. El nombre de aquella obra se proyecta sobre esta agrupación de voces adultas, sobre la que el maestro aclara que “no se trata de un coro pequeño, sino de una propuesta que celebra la música, la poesía y el teatro, que cuenta historias con el canto” y que se propone “dejar a los enemigos del arte sin respuesta”.
El repertorio contiene poemas de Oliverio Girondo, Jorge Luis Borges, Gal Costa, y canciones de Jorge Maronna, Antonio Carlos Jobim, María Elena Walsh, Eliseo Grenet, Jorge Drexler, Fernando Cabrera, Alfredo Zitarroza, entre otros.
Integran Aglepta las sopranos Marcela Argüello y Natalia Argüello, las contraltos Cuca Becerra y María Teresa Funes, los tenores Esteban Conde e Ignacio Luna Dómina, y los bajos Santiago Bett y Nicolás Visintín, a quienes se suma Esteban Gutiérrez como percusionista invitado.
Gustavo Maldino dirigió el Coro Polifónico de Córdoba y el Coro de Cámara de la Provincia de Córdoba que fundó Cesar Ferreyra, Diploma al Mérito de la Fundación Konex como uno de los mejores coros de Argentina de la década 2009-2019. En la actualidad, el maestro Maldino está a cargo de la dirección artística del Coro de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (UNC) y del Coral Meridiano.
Las entradas pueden adquirirse de manera anticipada en Rubén Libros (Deán Funes 163) y a través de alpogo.com con un costo general de $10.000 + cargo de servicio. 

“La Bohѐme” transita su última semana
Este jueves da su cuarta función (la última será el sábado) la brillante puesta local de la ópera de Giacomo Puccini con la dirección musical del maestro JongWhi Vakh frente a la Orquesta Sinfónica de la Provincia, y la puesta en escena de la maestra Cristina Gómez Comini. En el Teatro del Libertador, el Coro Polifónico de Córdoba, el Coro de Niños del Instituto Domingo Zipoli y el Circo Da Vinci, dan un imponente marco a notables solistas. La obra, un melodrama escrito por Luigi Illica y Giuseppe Giacosa, se convirtió en obra cumbre del repertorio lírico universal gracias a la maestría orquestal y a la genialidad melódica de Puccini.
Con las dos funciones de La Bohѐme cordobesa, las de esta noche y el sábado, se despedirá a sala llena (al menos por este año) una producción que emociona al entusiasta público de la lírica local. Grandes desempeños vocales, una fiesta visual que ocupa el escenario del coliseo mayor de Córdoba en el segundo acto, cuadros que fluyen para contar la historia de los personajes, la modista Mimí, la seductora Musetta y sus bohemios e inconstantes amantes Rodolfo, el poeta, y Marcello, el pintor, proveen entrañables momentos.
La puesta cuenta con dos elencos para los personajes centrales. Esta noche actúan las sopranos Lucía González (Mimí) y Anahí Cardoso (Musetta), el tenor Nacho Guzmán (Rodolfo), los barítonos Federico Bildoza (Marcello) y Federico Finnocchiaro (Schaunard), y el bajo Roy David Pullen (Colline). Por su parte, en la función del sábado se desempeñarán las sopranos Cecilia Leunda y Alejandra Tortosa, el tenor José Curado, el bajo Leonardo Pérez, y repetirán los barítonos Bildoza y Finnochiaro.
A las 20, entradas desde $ 9000 a través de Autoentrada y en boletería.

Buenos momentos en el Cineclub.
El Cineclub Municipal no ofrece estrenos este jueves, aunque sí recorre una atractiva programación. A las 15.30 pasa la comedia norteamericana de 1956 Entre la espada y la pared, dirigida por Frank Tashlin, con actuaciones desopilantes de Jerry Lewis y Dean Martin, parte del ciclo Martin & Lewis. A las 18 y a las 23 repone Repulsión (Inglaterra, 1965) dirigida por Roman Polanski, un gran thriller psicológico con la excelente fotografía en blanco y negro de Gilbert Taylor, recientemente restaurado. Actúa Catherine Deneuve en el perturbador papel de una joven sexualmente traumatizada.

En el ciclo de homenaje a Marcello Mastroianni se proyecta hoy a las 20.30 Los compañeros (1963) dirigida por Mario Monicelli, una historia sobre obreros de una fábrica textil del siglo XIX en Turín que comienzan una huelga para reducir la jornada laboral y evitar los frecuentes accidentes por cansancio. Un activista, el profesor Sinigaglia (Mastroianni), alienta a los trabajadores a empecinarse en su protesta hasta las últimas consecuencias. Predomina el costumbrismo en el tono de este clásico 

Vale agregar que en el Auditorio Fahrenheit del Cineclub se proyecta hoy a las 21 un filme enmarcado en el ciclo Seguir la huella, que viene desarrollando un rescate de la figura literaria y fílmica de Sergio Schmucler. En esta oportunidad se verá la película de producción cordobesa dirigida por él, La herencia (2009), con Ulises Dumont, Enrique Dumont, Galia Kohan, Toto López y otros. Cuenta una historia de un hijo que, ya adulto, recibe la sorpresiva visita de su padre, a quien creía muerto y con el que no tuvo nunca relación. El padre le ofrece dejarle una herencia, para lo cual el hijo (quien, a su vez, tiene un hijo enfermo) deberá acompañarlo a las montañas a, buscar el tesoro que el viejo le promete. 

Te puede interesar
ilustra calamaro torero

Entre la coherencia y la contradicción

J.C. Maraddón
Cultura23 de mayo de 2025

Más de tres décadas después de aquel episodio que le deparó un proceso judicial de 11 años, Andres Calamaro es hoy un sexagenario que pregona con sus dichos la incorrección política, quizás creyendo que de ese modo mantiene una coherencia con aquel pasado en el que encendía controversias.

Ilustración Abalos Viernes 23 Mayo

Cómo acercarse a las artes y a lo diverso

Gabriel Ábalos
Cultura23 de mayo de 2025

¿Te gusta la danza folklórica y contemporánea? Hay de las dos. ¿Te gusta el jazz? También hay. ¿Música trans sudaca? Sí, no falta, y también hay teatro de identidades lésbicas. ¿Algunas miradas a este sábado? Un par de ellas: esperaremos a Godot y escucharemos a los Tomates.

el topo gigio

Que la inocencia siga valiendo

J.C. Maraddón
Cultura22 de mayo de 2025

Algunas noticias de los últimos días han traído al presente al personaje del Topo Gigio, que ya lleva 67 años de vigencia, como lo ha hecho por ejemplo su aparición sorpresiva dentro de la ceremonia correspondiente a la edición 2025 del certamen musical Eurovisión, en carácter de vocero del jurado.

Ilustración Jueves 22 Mayo

Deslindar lo imaginario y lo real

Gabriel Ábalos
Cultura22 de mayo de 2025

El cine con su carga de experimentación, la música en busca de nuevas texturas y las citas teatrales que se entrecruzan en una ciudad. Es jueves, a ojos vistas.

ilustra-karol-G

Una lideresa que perrea

J.C. Maraddón
Cultura21 de mayo de 2025

Las exigencias y los logros de la gira mundial de Karol G, son el eje sobre el que se explaya el documental “Mañana fue muy bonito”, estrenado recientemente por Netflix, que corona el gran acierto de su último álbum y se potencia por la extraordinaria aceptación que han tenido sus singles posteriores.

Ilustración Córdobers Miercoles 21 de Mayo

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura21 de mayo de 2025

Concluye este perfil de Julio Absalón Astrada, en base principalmente al aporte de “Caras y Caretas”, que se detenía en su figura en 1912, cuando ya estaba alejado de la lid política.

Lo más visto
bornoroni (2)

LLA: Mapeo del partido que construye Bornoroni

Felipe Osman
Provincial23 de mayo de 2025

El presidente de la delegación cordobesa de La Libertad Avanza liderará hoy, junto a Gonzalo Roca, un encuentro con todos los coordinadores del partido en la provincia. Aquí, un mapeo de la construcción política que cincela el delegado de Karina Milei en Córdoba.

ilustra-juez-nostrala-preparan-ejercito

Formación en marcha: Juez moviliza la tropa en Córdoba

Carolina Biedermann
Provincial23 de mayo de 2025

Con un plenario militante y nuevos locales barriales, el Frente Cívico activa su despliegue en la capital cordobesa. El senador apuesta a recuperar terreno electoral en la ciudad, fortalecer el recambio generacional y consolidar estructura territorial. El operativo político mira al 2027, con el líder del espacio enfocado en la gobernación y Martín Juez quien empieza a sonar, entre la militancia, para la intendencia.

Escuchar artículo