El Panal hace cálculos y va por la defensa a los fondos universitarios
El cordobesismo asegura que jugará contra el veto presidencial en la sesión del miércoles en Diputados. Votaremos “todos juntitos”, aseguran. Ponderan la identificación mediterránea con la universidad pública y ubican a la UNC casi como parte del “modelo Córdoba”. Furor por los escritos del “Club Político Argentino”.
Por Bettina Marengo
El gobierno provincial hace equilibrio entre el apoyo a la ley de financiamiento universitario y el rigor y control del gasto, pero mantiene la promesa de jugar en contra del veto presidencial el miércoles 9, en lo que podría ser la sesión más caliente del año en Diputados.
Los cordobesistas asumen que la identificación mediterránea con la universidad pública en particular y lo universitario en general justifica un movimiento parlamentario en contra de la postura de La Libertad Avanza que le puede traer costos al gobernador Martín Llaryora en su amesetada relación con el presidente Javier Milei. Incluso aseguran que, a diferencia de otras oportunidades, votarán “todos juntitos” para sostener la ley de fondos educativos vetada por el libertario.
Es decir, adelantan que al menos entre los cinco diputados que responden a Llaryora o a Juan Schiaretti, Ignacio García Aresca, Carlos Gutierrez, Alejandra Torres, Juan Brugge y la líbera Natalia de la Sota, no habría matices, como sí los hubo en la sesión contra el DNU de los fondos para la Side, donde el Panal diversificó la posición para no enfrentar de lleno a Milei.
El escenario está electrificado porque el aparente apoyo de Mauricio Macri a la posición del jefe de la Casa Rosada (expuesta en su carta publicada el domingo en redes sociales) deja a los libertarios más cerca del número mágico de 87 diputados para confirmar el veto. ¿De dónde saldrán? Los cinco “héroes” radicales no han confirmado si repetirán el apoyo que le dieron a Milei en el caso de la movilidad jubilatoria. Va de suyo que Guillermo Francos, el jefe de Gabinete, va a salir a “pescar” apoyo en la cámara baja y a cambiar votos o ausencias en el recinto por puntos para las provincias en el Presupuesto nacional que comienza justamente hoy a debatirse. Faltan dos días desde hoy que serán a pura rosca y hay quienes aseguran que Macri va a dar “libertad de acción” a los legisladores nacionales y que su carta de ayer, que habla de “transparencia y auditoría” pero no de salarios docentes ni de veto, es parte de un doble juego del expresidente para confundir a Milei.
En ese escenario, y luego de una marcha muy masiva en “la docta”, el entorno Llaryora insisten con la necesidad de defender la universidad casi como parte del “modelo Córdoba”. “Todo el mundo entiende que Córdoba es su universidad, por su identidad”, argumentó un paladar negro. Un schiarettista agregó: “¿Qué mayor costo para Córdoba puede tener a la universidad se nos caiga? Ese es el mayor costo. Y la gente lo sabe”. En el Panal admiten que el conflicto con la educación superior muestra algunos ribetes de agotamiento de la sociedad, incluida la hiper votante libertaria como Córdoba, con la contabilidad extrema del presidente. “Junto con el veto a la movilidad jubilatoria, este será el mayor costo que pagará el gobierno”, insisten.
No por nada el jefe del Panal compartió en sus redes, exultante, la nota publicada en el diario Clarín con la firma del economista Luis Rappoport, que ponderó el “modelo Córdoba” al destacar “ la cultura de cooperación de las empresas entre sí, con las universidades y los centros de ciencia y tecnología y con el sector público”. Con respecto a las universidades en sí, el cordobesismo hizo propio el texto del ex asesor de Macri, Jaime Duran Barban, publicado el domingo en el diario Perfil. Ambos, Rappaport y Duran Barba, integran el “Club Político Argentino”. “Estamos empantanados en una discusión ridícula por el presupuesto, que solo puede traer mayores tribulaciones al Gobierno. El funcionario que debería tener el volumen intelectual para enfrentar este desafío cree en una universidad con una buena contabilidad, que se dedique a alfabetizar. Ni Argentina ni el gobierno de Milei merecen una visión tan chata del problema más importante que vive nuestra sociedad”, escribió el ecuatoriano.
Te puede interesar
El arribo de Pullaro y Valdés desató la furia de la lista de Mestre
“Nos cae como el c…”, dijo un radical cercano al exintendente y candidato a diputado nacional de la UCR. “¿Tanta necesidad de andar detrás de Schiaretti? Como si le hiciera falta…”, agregó otro. Mestre estará hoy en Río Cuarto y mañana irá a Villa María y Villa Nueva, a la misma hora que los gobernadores estén en el Imperio.
PJ acelera los comandos para blindar el interior
La organización territorial del interior es un punto destacado en la estrategia de campaña del oficialismo. En unos días, el mapa de comandos electorales quedará completado. Contener a los propios y evitar fugas, entre los objetivos. El factor Natalia.
El PJ impulsa exenciones y la Legislatura marcha a son de la campaña
La Unicameral sesionó en Laboulaye y avanza la sanción del proyecto de “Igualdad Territorial”, destinado a impulsar el desarrollo productivo en las regiones Noroeste y Sur de la provincia. La oposición reprochó oportunismo del Gobierno.
El Panal no se considera “afín” a Milei y duda de la convocatoria al diálogo
El jefe de Gabinete anunció una mesa federal de diálogo con los “mandatarios afines”, y la restitución del Ministerio de Interior. Con una previa de cinco días, Adorni dijo que el lunes a la noche habrá cadena nacional de Milei para presentar el Presupuesto 2026. Para el llaryorismo, los libertarios lucen apurados.
Schiaretti y Mestre rechazaron el veto a las universidades de Milei
El gobernador y el exintendente, ambos candidatos en distintos armados, salieron a cruzar al libertario tras conocerse el veto.
Los gobernadores “del centro” van a Río Cuarto en mensaje a Milei y a Kicillof
Lo resolvieron en el chat de Provincias Unidas el lunes. El viernes 10.30 visitarán la Rural de Rio Cuarto y está previsto que estén los seis y el candidato Juan Schiaretti. Es la única construcción de mandatarios post foto del CFl en junio y post faltazo generalizado a Tucumán de julio. El bonaerense había llamado a construir con otros sectores luego de su contundente triunfo sobre la Libertad Avanza.