Universidad Por: Francisco Lopez Giorcelli08 de octubre de 2024

Conflicto universitario: La Fuerza Estudiantil se reunió con García Aresca

Previo a la sesión de este miércoles en Diputados, la agrupación universitaria alineada con el llaryorismo se reunió con el integrante del cordobesismo en la Cámara baja. La sesión será mañana y los votos están tan ajustados para Milei como para la oposición.

Por Francisco Lopez Giorcelli

Finalmente el veto presidencial fue firmado y de está forma Javier Milei impuso su decisión de no financiar las universidades públicas bajo el argumento de que pone en riesgo el equilibrio fiscal, raro argumento ya que no se hizo el mismo cuestionamiento al momento de reducir impuestos a los más ricos, lo que demuestra que más que una cuestión económica, es una cuestión ideológica la del presidente. 

En este nuevo marco de discusiones , de forma unilateral, el Ministerio de Capital Humano decidió aumentar el salario docente y no docente un 5,8% adicional al 1% que ya le correspondía de aumento. En esta maniobra el gobierno intenta destrabar la discusión en diputados y conseguir más votos que respalden el veto, pero más allá de lo inmediato la decisión no resuelve el conflicto, por el contrario, pone más impedimentos a una futura solución.

Bajo estos términos ADIUC decidió difundir una carta dirigida a los diputados y diputadas nacionales en donde detallan las características del conflicto con Nación y en donde piden que respalden la ley, respetando la voluntad que el pueblo expresó en las calles primero el 23 de abril pasado y luego hace una semana en la segunda marcha federal universitaria donde más de un millón de personas en todo el país pisaron las calles para defender las instituciones públicas.

Pero el gremio docente no fue la única organización que decidió impulsar medidas de cara a la sesión de Diputados donde se tratará el veto. Desde el claustro estudiantil también se pusieron al frente de los reclamos y decidieron reunirse con el diputado cordobés y cercano al gobernador Martin Llaryora, Ignacio García Aresca

Es importante resaltar que sobre el veto presidencial a la ley de financiamiento universitario, los diputados alineados con el gobierno provincial manifestaron de antemano su voto a favor del reclamo universitario. Este contexto permitió que durante el pasado lunes se reunieran en Ciudad Universitaria referentes estudiantiles del frente “La Fuerza Estudiantil” y el diputado nacional García Aresca.

Este espacio estudiantil es afin a distintas iniciativas del llaryorismo y ha acompañado fuertemente las políticas en materia estudiantil como el mantenimiento del programa del Boleto Educativo Gratuito. Y es una facción que reúne estudiantes referentes de Arquitectura , Filosofía, movimiento Sur, La Mella, La Bisagra, Estudiantes Independientes de Odontología y la UEU de Derecho.

Durante la reunión se expresaron los posicionamientos del movimiento estudiantil y la necesidad de financiamiento universitario, acorde a la realidades actuales generadas por la inflación y el aumento de precios. Además de intercambiar visiones respecto a la realidad que atraviesa a la juventud estudiantil en este contexto de recesión y crisis económica. 

Agustín Canto, consiliario por La Fuerza Estudiantil expresó a Alfil que “es importante que nuestros representantes en estos momentos de conflictos puedan expresar en el recinto lo que movilizó a la comunidad universitaria a salir a las calles en dos oportunidades, más importante aún cuando tenemos diputados de nuestra provincia que no acompañan a la Universidad”.

En la reunión también se discutió sobre el tema del salario docente, punto crítico y central para el desarrollo de una educación con calidad y que reviste un estancamiento desde septiembre del año pasado y que empieza a ver sus consecuencias con las renuncias en algunas universidades de los cuerpos docentes por no poder sostener sus vidas con el salario por debajo de la línea de pobreza en muchos casos.

El diputado Garcia Aresca por su parte aclaró que la intención que todo el bloque de “Hacemos por Córdoba” manifieste su voto a favor de la Ley de financiamiento universitario como ya lo hizo oportunamente en apoyo al reclamo universitario, algo que entra dentro de la coherencia política del bloque y del partido que hoy gobierna la provincia que parece entender a la educación pública como un pilar fundamental en el desarrollo del país.

Al ser consultado por Alfil, Garcia Aresca expresó que “desde el Gobierno provincial acompañamos firmemente el reclamo de la comunidad universitaria que está íntimamente arraigada en la cultura de Córdoba”. 

La reunión se realizó en el marco de un comunicado que los rectores y rectoras de las universidades cordobesas realizaron el día Lunes solicitando a los y las legisladores el no acompañamiento al veto presidencial.

Los rectores de las universidades nacionales de Villa María, Río Cuarto y Córdoba, más los decanos de las facultades regionales de la UTN en San Francisco, Villa María y Córdoba y la rectora de la Universidad Provincia de Córdoba solicitaron a los 18 diputados nacionales cordobeses que acompañen la ratificación la ley de financiamiento universitario.

La carta sostiene que “tras la multitudinaria marcha universitaria en todo el país y luego del veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento de las universidades nacionales (Decreto 879/2024), les solicitamos su acompañamiento para que en el seno de la Cámara de Diputados Nacionales la mencionada Ley sea ratificada”.

La misiva está firmada por los rectores Jhon Boretto (UNC) y Luis Negretti (UNVM), la rectora Marisa Rovera (UNRC); los decanos de las facultades regionales de la UTN Héctor Macaño (Córdoba), Alberto Toloza (San Francisco) y Norberto Cena (Villa María); y la rectora María Julia Oliva Cúneo (UPC).

La carta agrega: “La promulgación de esta ley permitiría comenzar a revertir la crisis del sistema universitario, con un articulado que apunta a garantizar la protección y el sostenimiento del financiamiento de las universidades nacionales en todo el territorio, dándole previsibilidad a una política de estado que es capital social de toda la sociedad argentina. En las universidades no hay un problema, sino la posibilidad de encontrar soluciones a los problemas estructurales que la Nación enfrenta. Es un error entender como un gasto y no como una inversión lo que el Estado destina a educación, universidades y desarrollo científico. Esperamos contar con el apoyo de cada uno de Uds”. enfatizaron los mandatarios universitarios. 

La Provincia de Córdoba cuenta con 18 representantes en la Cámara baja. Quienes responden al oficialismo provincial, en el bloque Encuentro Federal, adelantaron que votarán a favor de la ley de financiamiento universitario como se anticipó anteriormente. Puntualmente se trata de las legisladoras Alejandra Torres y Natalia De la Sota; y los diputados Carlos Gutiérrez, Ignacio García Aresca y Juan Brugge.

En el mismo sentido votarán Pablo Carro y Gabriela Estévez, de Unión por la Patria. En el radicalismo y el PRO es sabido que no hay unanimidad y esta sesión puede terminar de implosionar los bloques. Los de boina blanca Rodrigo de Loredo y Gabriela Brouwer de Koning, más Oscar Agost Carreño y Héctor Baldassi del PRO votarán a favor de las universidades públicas.

Mientras que el radical Luis Picat, y las diputadas amarillas Laura Rodríguez Machado y Belén Avico, quienes asistieron al pasado post veto de aumento a las jubilaciones y para sorpresa de nadie apoyan el veto de Milei. De La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, Celeste Ponce y Cecilia Ibáñez, esta última del MID, también acompañarán el veto presidencial entendiendo además que forman parte del gobierno y Bornoroni es presidente del bloque oficialista en Diputados. 

Te puede interesar

Boretto en modo armador: la UNC, la campaña y la rosca cordobesa

El rector abrió la Casa de Trejo a todos los candidatos y convirtió a la universidad en un escenario de campaña. Una jugada que mezcla defensa presupuestaria con construcción política, que lo enfrenta a la Casa Rosada y lo acerca a la rosca provincial, donde Schiaretti, Llaryora, De La Sota y lo que queda de la oposición miden cuánto pesa hoy la UNC en la disputa de poder.

UNC, próxima parada: el Senado para terminar de voltear el veto presidencial

Más de 100 mil personas se movilizaron en la tercera Marcha Federal Universitaria en Córdoba. El rechazo al veto presidencial sobre la Ley de Financiamiento Universitario se convirtió en una demostración de fuerza política que impactó en Diputados y ahora pone la mira en el Senado.

Contundente marcha universitaria en Córdoba

La movilización estuvo encabezada por el rector de la UNC, Jhon Boretto. Presencia de distintas fuerzas políticas y respaldo en redes del gobernador Llaryora.

Empezó la Tercera Marcha Federal Universitaria contra los vetos de Milei

La movilización comenzó durante el mediodía en Av. Los Nogales, a escasos metros de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y se extendió hasta la Avenida Hipólito Yrigoyen.

En Córdoba se espera que la marcha federal universitaria convoque a una multitud

La tercera movilización de estas características tendrá a Córdoba como epicentro del reclamo contra el ajuste nacional. Con respaldo de la UNC, gremios docentes, no docentes y estudiantes, además de la bendición política de Llaryora y Schiaretti, la ciudad volverá a ser escenario de una pulseada con la Casa Rosada. Los legisladores cordobeses bajo la lupa.

Milei contra la universidad pública: un veto que enciende la resistencia federal

El Presidente volvió a demostrar que gobierna de espaldas a la sociedad al vetar la Ley de Financiamiento Universitario, aprobada con un consenso inusual en el Congreso. La motosierra libertaria apunta ahora a uno de los pilares más valorados por los argentinos: la universidad pública. Desde Córdoba, estudiantes, docentes, gremios y dirigentes políticos anticipan un rechazo masivo en las calles y en el Parlamento.