En el Coloquio Industrial, Llaryora dijo que "Córdoba mejora cualquier oferta"
Luis Macario, presidente de la UIC, pidió acelerar la reforma tributaria y Daniel Funes de Rioja, titular de la UIA, reclamó "acelerar la estabilización de la macroeconomía con la micro adentro"
El gobernador Martín Llaryora agradeció a los empresarios “el esfuerzo que están haciendo para no suspender ni echar a nadie”. Lo dijo en la Convención Industrial organizada por la Unión Industrial de Córdoba (UIC), en cuya apertura insistió en la necesidad de que haya un modelo de desarrollo, un ecosistema que favorezca los negocios. En esa línea, reiteró que es lo que viene intentando Córdoba desde hace años. “Acompañamos en la ley de Bases, vamos a acompañar en el Rigi porque queremos que a la Argentina le vaya bien”, resumió.
Llaryora arrancó señalando que acompaña “muchas de las medidas” del Gobierno nacional en el convencimiento de que hay que “ordenar la economía; no puede haber déficit permanente”. Y agregó: “Pero también nos opusimos cuando nos querían poner 15% más de retenciones porque sabíamos que en un clima recesivo, muchos de los que están acá, hoy no estarían”.
Reclamó nuevamente por el “flagelo” que implica que a los productores cordobeses “le saquen US$40.000 millones” por retenciones. “Imagínense lo que harían los productores con ese dinero en sus manos”, apuntó y ratificó que el modelo macroeconómico necesita de un modelo productivo.
“Lo podemos decir porque tenemos superávit fiscal y superávit primario, y con eso podemos apoyar a la producción”, destacó y graficó con los beneficios de la ley de promoción industrial. También prometió: “Vamos a seguir haciendo obras que apalanquen nuestra infraestructura”. En dos oportunidades señaló que la actividad provincial cayó menos que en el resto del país igual que el empleo y apeló a quienes quieran invertir “Córdoba mejora cualquier oferta”.
Antes del Gobernador, el presidente de la UIC, Luis Macario, señaló que la “esperanza” de los empresarios en ver una Argentina más justa y equilibrada; se refirió a los “enormes retos” que presenta la economía, como el “nivel alarmante” que alcanzó la pobreza. “La prueba más cabal de que hemos tocado fondo”, subrayó y advirtió que no vienen a “quejarse, sino a proponer soluciones”.
“Carácter, sacrificio y mucha paciencia” enumeró de cara a lo necesario para “salir adelante” y reconstruir la clase media de la Argentina. “Estamos asistiendo a una batalla cultural y creemos que vamos por el buen camino -enfatizó- Pero también estamos convencidos de que es con todos arriba del tren y hay muchos que están sin boleto”. En esa línea, Macario indicó que hay dirigentes políticos, económicos y empresarios que “no están a la altura”.
Mencionó como pilares para reconstruir a la Argentina la institucionalidad; enfatizó que el Congreso “ha dejado de ser una escribanía” y reclamó que la Corte Suprema de Justicia se complete con “jueces probos e independientes”. Sobre el superávit fiscal, dijo apoyar la política puesta en marcha por la administración libertaria; abogó por seguir reduciendo el gasto público improductivo, entre los que incluyó los regímenes fiscales especiales y las jubilaciones de privilegio.
“No hay dudas de que se tiene que hacer un replanteo del sistema tributario argentino”, precisó Macario; subrayó la necesidad de una nueva ley de coparticipación, a la vez que pidió que provincias y municipios dejen de cobrar impuestos y tasas distorsivas. Apoyó la desregulación, aunque advirtió que “esto no significa que el Estado deba desaparecer, sino que tiene que dejar de ser un obstáculo”. En cambio, sostuvo que no comparten la paralización total de la obra pública bajo el argumento de que hay corrupción: “Hay que eliminar la corrupción; es necesaria la infraestructura para mejorar la eficiencia y reducir costos”.
Daniel Funes de Rioja, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) enfatizó la necesidad de una reforma previsional y ratificó que la apertura comercial debe ser “inteligente, una integración inteligente”.
“Tenemos claramente problemas tributarios, falta de crédito, infraestructura, gravísimo desde el punto de vista de la producción. Costos energéticos. Un ecosistema laboral hecho de los años 40 a los 70 y ahí se acabó la música -añadió-. Quizás nuestra ansiedad y expectativa se justifica porque tenemos esperanza y vocación de futuro”.
En ese marco, insistió en la necesidad de terminar con Ingresos Brutos y con las tasas municipales sin contraprestación. Volvió sobre los diez puntos del Acta de Mayo firmada en Tucumán y subrayó que a la reforma tributaria habría que acelerarla porque la carga tributaria “es agobiante, no permite competir”. “Hay que acelerar la estabilización de la macroeconomía con la micro adentro”, enfatizó.
Te puede interesar
Tras los cambios en el Municipio, Llaryora, Passerini y Vigo mostraron su cercanía en el Día del Trabajador
En el marco de la reestructuración de la municipalidad, Alejandra Vigo, Daniel Passerini y Martín Llaryora, se mostraron juntos compartiendo un locro en el Día del Trabajador. En esa línea, los tres aprovecharon para destacar la "importancia de la generación de empleo".
PJ reedita foto de unidad del 1° de Mayo: Llaryora, Vigo y Passerini juntos en el Diseñando
En el marco de la tensión del peronismo en la capital cordobesa por los cambios en el Municipio, habrá reunión acotada por el Día del Trabajador. En horas se confirman los cambios en el gabinete municipal.
Quieren abrazar al radicalismo, pero aún no pueden controlar al PJ
A lo mejor, en realidad no quieren. El gobernador se lanzó al rescate de intendentes en medio de la turbulencia que atraviesa Passerini y una intervención cada vez más notoria.
Intendentes muestran los dientes y le gruñen a Milei: “No somos los malos”
Mientras el gobernador Llaryora salió a bancar a los jefes municipales por la situación económica actual, sus exponentes en el interior apuntaron los cañones hacia Casa Rosada. Intendentes salen a jugársela mientras se calienta la previa electoral.
Felpeto insiste por "Ficha Limpia" en Villa Carlos Paz
La concejal radical Pía Belén Felpeto busca por segunda vez el proyecto "Ficha Limpia" para Villa Carlos Paz, esta vez con una presentación más amplia.