Río Cuarto Por: Julieta Fernandez24 de octubre de 2024

UNRC: CS rechazó declarar “personas no gratas” a diputados pro veto

Contrario al pronunciamiento de la asamblea interclaustro, el Consejo Superior no acompañó la iniciativa que buscaba declarar a los diputados cordobeses -entre ellos Belén Avico- como “personas no gratas” en la UNRC. Todos los consejeros estudiantiles votaron por la negativa.

Por Julieta Fernández 

“El posicionamiento de la UNRC no va a cambiar bajo ningún punto de vista. Me resisto a circunscribirlo a un nombre y un apellido”, dijo la rectora de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Marisa Rovera, en diálogo con Radio Universidad, al referirse al rechazo por parte del Consejo Superior a declarar personas no gratas a los diputados que votaron en contra de la Ley de Financiamiento Universitario. El proyecto había sido ingresado por los consejeros no docentes Rodrigo Tello, Guillermo Doña y Jorgelina Gadea, así como también la graduada José María Pagliero y el docente Santiago Lovera. En concreto, las legisladoras y legisladores señalados en el escrito fueron Belén Avico (de Río Cuarto y del PRO), Laura Rodríguez Machado (PRO), el radical Luis Picat, los libertarios Gabriel Bornoroni y María Celeste Ponce y María Cecilia Ibáñez (MiD). 

Hubo 14 votos en contra y 7 a favor del proyecto. La rectora, quien preside el Consejo Superior, no votó la iniciativa (ni a favor ni en contra) y tampoco se abstuvo. De los decanos de las cinco facultades, tres votaron en contra: Germán Barros (Exactas); Guillermo Mana (Económicas) y Rosendo Liboá (Agronomía y Veterinaria) y dos a favor: Cristian Santos (Humanas) y Pablo de la Barrera (Ingeniería). En cuanto a los docentes, 4 votaron en contra y 3 a favor. Por graduados, Jeremías Biglia votó en contra y los seis consejeros estudiantiles también se expresaron en el mismo sentido.

En el caso particular de los consejeros estudiantiles (con representantes de Dinámica Estudiantil y Franja Morada), la agrupación radical quedaría en un lugar incómodo tras esta votación. Especialmente por el rol activo de la presidenta de la FUA, Piera Fernández, quien inició su militancia estudiantil en la FM Río Cuarto  y actualmente es una de las caras visibles del movimiento estudiantil a nivel nacional. La semana pasada, en diálogo con el programa radial Nada Fake, Fernández resaltó que “los estudiantes de Franja Morada que defienden la universidad pública en todo el país son más representativos del radicalismo que esos 4 o 5 mercenarios que votaron en contra del financiamiento”.

Cabe resaltar que, de los decanatos que rechazaron el proyecto, al menos dos formaron parte del equipo de Rovera o la acompañaron en su candidatura (como Liboá y Mana). En cuanto a los consejeros estudiantiles, la votación reflejó algo similar a lo que se advirtió en la asamblea interclaustro de la semana pasada: la FURC (conducida por Dinámica Estudiantil) y Franja Morada (al igual que ATP) rechazaron la toma. Sin embargo, en dicha asamblea, sí se había apoyado mayoritariamente la moción de declarar personas no gratas a los diputados cordobeses que avalaron el veto.

“La cuestión de fondo hubiese tenido absoluta unanimidad. En diferentes instancias, encuentros, espacios hemos sostenido y sostendremos la defensa, sin condicionamientos, de la Universidad Pública Argentina. Hoy, frente a una nota que solicitó declarar personas no gratas a los diputados y diputadas que dejaron firme el veto del presidente, que haya salido dividida la posición me entristece”, expresó la rectora, quien resaltó que la UNRC (a través del CIN) sí adhirió a repudiar el accionar de los diputados en general que votaron en contra de la Ley de Financiamiento Universitario “independientemente de cómo se llamen y los partidos que representen”.

 “La Universidad está por encima de cualquier partido político”, agregó la máxima autoridad de la casa de altos estudios. “Aunque algunos tilden de tibia la lucha, acá no se trata de eso. Se trata de respeto. Si representamos órganos que son democráticamente elegidos y constituidos hay que dar el ejemplo. No es con escraches”, sentenció Rovera. 

Por su parte, Rodrigo Tello (uno de los consejeros no docentes que impulsó el proyecto), opinó en diálogo con UniRio TV que “no hay que tener miedo a hablar de política. En la Universidad la hacemos, aunque algunos crean que no y bienvenida sea”. Desde este sector consideraron que la discusión viró alrededor de un aspecto semántico (el término “no grato”). “Algunos consejeros se sintieron incómodos declarando a diputados como personas no gratas. Más incómodo es decir a los compañeros que tienen que seguir viviendo en la pobreza o a los jubilados que van a seguir cagándose de hambre”, opinó Tello.



Te puede interesar

Reorganización del PRO y posible “limpieza” en el departamento

La línea macrista del Nuevo PRO comenzó a trazar un esquema provisorio en el departamento. El “kilómetro cero” del partido amarillo, que siempre le fue favorable al ex presidente, sería un lugar clave para tratar de recobrar fuerza. Aunque aún no está definido, no se descartan pedidos de desafiliación de quienes estén jugando en otros esquemas.

Juecismo libertario le pide a De Rivas que aplique la motosierra

Desde el bloque Primero Río Cuarto, el juecista Pablo Benítez utilizó la figura de la motosierra para pedirle al Gobierno municipal que ajuste partidas. Recorte en Obras y Servicios Públicos, las principales sugerencias. En el oficialismo afirman que no van a entrar en el juego del neófito aliado de La Libertad Avanza.

UNRC: Presentadas las listas, se acelera la campaña

El viernes se dieron a conocer las listas que aspiran a competir en las próximas elecciones de consejeros directivos y superiores. En algunas facultades, espacios afines al rectorado buscarán potenciar su representación. En Estudiantes, Dinámica apuesta a retener su dominio. En No Docentes, habrá dos listas compitiendo por el distrito único.

El Mójica busca pasar la tormenta ajustando el gasto (sin tocar lo social)

El Gobierno municipal oficializó la emisión de letras y expresó su preocupación por la caída en los recursos coparticipables, además de tener un ingreso menor por la recaudación de Comercio e Industria. Frente a esto, De Rivas evalúa recortes en el gasto público.