Provincial Por: Felipe Osman04 de noviembre de 2024

De cómo el PJ recicló a Daniele

En vísperas de las próximas elecciones, el sindicato sigue profundizando el conflicto, mientras Daniele confiesa lo obvio: irá por un nuevo (treceavo) mandato. La oposición descuenta que hay un pacto entre el secretario general y el oficialismo, cristalizado en la pasividad del Suoem durante la campaña.

Por Felipe Osman

Si algo le sobra al cacique de los municipales, eso es experiencia. Tras 36 años al frente del Suoem (39, ininterrumpidos, si contamos la regencia de Beatriz Biolatto), nadie conoce el tablero como Rubén Daniele, tanto hacia adentro de esa “federación de reparticiones” que es el gremio, como a las sucesivas gestiones que ha visto pasar. Muchas de ellas, sin pena ni gloria. Otras, estrelladas. Y muy pocas, con saldo positivo.

Ahora, el secretario general del Suoem acaba de confesar lo obvio. En una entrevista con Voz y Voto, blanqueó que irá por un nuevo mandato al frente del gremio en los primeros meses de 2025. Lo sorprendente es que nadie duda de que Daniele prevalecerá en esos comicios, a pesar de que él mismo admite que el Suoem ha perdido sin pausa durante las negociaciones que sucesivamente han tenido lugar los últimos cincos años, desde la llegada del peronismo a la Intendencia.

En la misma entrevista, Daniele confesó algo más: la conducción que él lidera hizo una importantísima concesión al oficialismo al concederle paz durante la triple campaña municipal, provincial y nacional del año pasado. Una paz que resultó vital para el oficialismo. Y la pregunta obligada es ¿por qué?, o mejor aún, ¿a cambio de qué?

Durante su gestión municipal, Martín Llaryora lideró una durísima (y necesaria) carga contra el Suoem, para reducir la dedicación presupuestaria al pago de salarios (equilibrándola alrededor del 50 por ciento), devolver aire a las arcas municipales, y volcar recursos al sostenimiento de los servicios públicos y el desarrollo de obras que los vecinos reclamaban. 

Ese loable propósito fue alcanzado, y luego recompensado en las urnas, con un apoyo que determinó la llegada de Llaryora a la Provincia. Sin embargo, desde la perspectiva del gremio fue una dura seguidilla de derrotas en las que los municipales vieron reducida su jornada de 7 a 6 horas, limitadas las extensiones de jornada, y reemplazadas las horas extra por “horas módulo”, peor pagas y “en negro”.

La respuesta que todos esperaban era que, apelando a su manual de antaño, Daniele intentara recuperar lo perdido yendo al conflicto durante la campaña electoral, el momento de mayor debilidad relativa del oficialismo. Sin embargo, eso no sucedió. Daniele le concedió una inexplicable paz a Hacemos Unidos, en desmedro de los intereses de su sindicato. Y la especulación que desde entonces atraviesa a los municipales es que hay un pacto de fondo entre el sindicalista y el peronismo, por el cual las ofensivas se miden y, más aún, se ubican allí donde no generen demasiado daño al otro, aún sirviendo a cada cual para validarse respecto del propio electorado.

Y hoy, ya traspuestas las elecciones municipales, provinciales y nacionales, el calendario apremia a Daniele sin importunar al PJ.

Dentro del gremio hay muchos disgustados -aunque no sorprendidos- por la intención del histórico sindicalista de ir por su 13er mandato. Y hay, también, agrupaciones internas de la lista Verde que reclaman a sus líderes encabezar un armado diferente. Pero las chances de que una lista opositora capaz de amenazar al oficialismo gremial se consolide son muy bajas. De hecho, los potenciales retadores descuentan que, de intentar un armado de esas características, chocarían con la resistencia del propio Ejecutivo, al que le sobran herramientas para disuadir a delegados díscolos.

El PJ tampoco prosiguió, en la Justicia, con la vía recursiva iniciada por Ramón Mestre para jubilar al “agente Daniele”. Fiel cultor de la economía circular, lo recicló. Paradójicamente, Daniele es hoy un elemento útil para el oficialismo, capaz de bloquear una renovación que, indefectiblemente, desordenaría al Suoem y lo haría más difícil de controlar.

  

Te puede interesar

Así se tejió el sorpresivo regreso (ad hoc) de Olga al corazón del PJ

Tras casi dos décadas afuera del partido, la mujer fue la novedad en el acto justicialista del fin de semana. A quién le avisó que iría. El abrazo con Vigo y un retorno con vigencia sólo hasta octubre. “Tengo memoria, no me olvido que Schiaretti jugó para Macri”, dijo.

Bornoroni lanzó su campaña a la marejada

El jefe de bloque dio el disparo de largada y la agenda de LLA empieza a poblarse de visitas al interior y recorridas por la capital. Línea nacional para una campaña que promete baja tensión con la Provincia y presencia en las redes. El martes, el Jefe de Gabinete disertará ante la UIC.

Contundente victoria de los Valdés en Corrientes y en Córdoba festejaron PJ y UCR

Juan Pablo Valdés se quedó con el triunfo por la gobernación en primera vuelta y sucederá a su hermano Gustavo, el actual mandatario correntino. Mal resultado para el libertario Almirón. Celebración del cordobesismo y del radicalismo de Bee Sellares.

Casa Radical: vía libre a Mestre, pero se volverá a la carga en noviembre

Amplio apoyo partidario a la lista que encabeza el exintendente para que haga una buena elección. Mientras, el radicalismo calienta motores para volver a la carga de la interna en noviembre, pensando en el 2027

Marcha en Tribunales II : organizaciones sociales y sindicales se movilizaron a favor de Federico Giuliani

Tras la detención del titular de ATE Córdoba luego de la protesta frente a la Municipalidad, miembros de sindicatos y organizaciones se reunieron en Tribunales II para protestar a favor de la libertad del mencionado.

Se conoció una nueva encuesta: Así están hoy los candidatos en Córdoba

La encuesta de Pulso Social muestra a Milei con 51% de imagen positiva (44% negativa) tras el escándalo del exdirector de ANDIS. En cuanto a la candidatura a diputados nacionales, Schiaretti lidera con 32% y Roca lo sigue con 28%.