Río Cuarto Por: Gabriel Marclé07 de noviembre de 2024

Seguridad: Provincia prepara a municipios para una “temporada brava”

El Gobierno provincial promueve acciones en el sur: Llamosas encabezó la activación de la Guardia Local en más localidades y, en Río Cuarto, se entregaron chalecos y delinea un plan completo para afrontar su primer test fuerte en la siempre complicada temporada estival.

Por Gabriel Marclé

Ayer, con la presencia del secretario de Seguridad de la Provincia, Ángel Bevilacqua; y el Asesor del Ejecutivo en los departamentos del sur, Juan Manuel Llamosas; el Gobierno de Córdoba llevó a cabo el lanzamiento formal de Guardias Locales de Prevención y Convivencia en las localidades de Chucul, Sampacho, Las Higueras y Santa Catalina – Holmberg, en el Departamento Río Cuarto. Asimismo, en la capital alterna, el funcionario provincial entregó al intendente Guillermo De Rivas el total de 50 chalecos antibala para los agentes de la Guardia Local que está activa desde hace meses. Allí, en una sede pionera para el plan llaryorista, Provincia dejó en claro que sobre el cierre del año se avecina un test clave para la política de seguridad y prevención cordobesa.

“Se viene una temporada brava”, reflexionaba un intendente en diálogo con Alfil, luego de lo que significó un nuevo paso del Gobierno de Córdoba para fortalecer las acciones de seguridad y prevención en la región. No quedan dudas de que la problemática de la inseguridad es la principal preocupación de los jefes municipales y del gobernador Martín Llaryora, especialmente durante el verano, donde suele incrementarse el número de incidentes y hechos violentos. Más allá de la acción en municipios, la cuestión se profundiza en Río Cuarto, donde De Rivas se prepara para afrontar su primera temporada “brava” como jefe del Palacio de Mójica.

En un acto encabezado por el secretario de Prevención y Coordinación Institucional, José Gualdoni; y el antes mencionado Bevilacqua, el Gobierno de Córdoba le sumó una herramienta más a los agentes de la Guardia Local riocuartense. De Rivas no estuvo presente en el acto (abocado a otras actividades), pero si lo hicieron el secretario de Prevención Ciudadana, Gastón Maldonado; y el subsecretario de Seguridad, Rafael Filippa. 

“Queremos que los riocuartenses puedan vivir un poco más tranquilos, sabiendo que la situación está complicada y la violencia está a la vuelta de la esquina. Pero no maquillamos la realidad y tratamos de mejorarla”, expresó ayer Maldonado sobre la impronta de la gestión derrivista en materia seguridad. También es un diagnóstico sobre la realidad, un anticipo del escenario complejo que se puede poner incluso peor en la época estival y que propondrá una prueba fuerte para De Rivas, a solo cuatro meses de haber iniciado su camino como intendente.

Queda claro que, para la Municipalidad riocuartense, la Guardia local ofrece una solución a una necesidad notoria de cubrir más territorio y llevar las prácticas preventivas a otro nivel, algo que espera complementar hacia fin de año con la puesta en marcha del programa Ojos en Alerta. Pero el sostenimiento de las Guardias también significa un desafío económico para un De Rivas que se encontró con la misión de sostener una política prioritaria en tiempos de déficit primario. Pese a esto, el intendente ya confirmó que redoblará el esfuerzo de la Municipalidad para sostener el programa: en 2025 tiene previsto invertir $500 millones por mes en las Guardias.

Fortalecimiento regional

La jornada del miércoles fue una de las más activas del último tiempo para el Gobierno provincial en el sur cordobés. Con la seguridad en el centro, la gira comenzó en Holmberg con el lanzamiento de las guardias integradas por nuevos agentes equipados y capacitados para desempeñarse en la Guardia Local. Allí, 

“Es una muy buena noticia para los ciudadanos, porque hay un compromiso de los intendentes de aceptar y ser parte de esta política pública, que claramente es una de las prioridades en cuanto a la preocupación de los vecinos y que tengan la posibilidad de contar con más herramientas y tecnología en materia de seguridad es muy beneficioso para todos”, dijo Llamosas sobre este importante avance del modelo llaryorista de seguridad. Desde que asumió en el cargo, el riocuartense encabezó la incorporación de más municipios a esta política; sin contar la adhesión de Río Cuarto al programa cuando él ocupaba el cargo de intendente.

Las acciones de Provincia continuaron en Las Higueras, donde Bevilacqua -acompañado del legislador José Siciliano- llegó en el cumpleaños de la localidad con un “regalo” de parte del gobernador Llaryora. El intendente Gian Lucchessi inauguró la Guardia Local higuerense junto a los representantes de Provincia, al que se sumó un nuevo móvil para la acción preventiva. No solo eso, sino que quedó inaugurado el flamante Centro de Monitoreo -era la única localidad del Gran Río Cuarto en no contar con una.

Te puede interesar

Legislativas: Jure dejaría pasar el tren y Llamosas sigue expectante

Hasta el momento, el ex intendente radical estaría lejos de aceptar una candidatura. Mientras, los llamosistas se muestran expectantes de que el ex intendente peronista tenga un lugar en la nómina de Provincias Unidas. La necesidad de reflotar el resultado adverso del 2023 en la región.

Papelón en el PAMI: dieron marcha atrás con la designación de Pablo Carrizo

El ex concejal fue nombrado como coordinador del Departamento Médico, pero a las pocas horas dieron de baja su designación. Pesaron sus antecedentes penales: fue condenado en 2022 por violencia de género. Desde La Libertad Avanza negaron haber estado detrás del nombramiento.

Centralismo en las listas: expectables se definen lejos del interior

A días del cierre de listas para las legislativas de octubre, las negociaciones internas parecen confirmar que el peso electoral de la Capital y su zona de influencia vuelve a imponerse sobre el reclamo de representación federal del interior provincial.

Semana AgTech: De Rivas fortalece vínculo con el sector (y Di Bella)

El intendente participó de la apertura de la semana AgTech, evento que contó con la presencia del gobernador y que mostró un acercamiento entre el Municipio y el sector que trabaja en la aplicación de nuevas tecnologías para el agro. Trabajo mancomunado con el ex subsecretario de Agricultura de la Nación, Germán Di Bella, quien preside el cluster Agtech.

Provincia aportará $4.000 millones al plan de 100 cuadras de pavimento

En un gesto que puede ser leído en el contexto pre electoral, el gobernador Martín Llaryora le dio una buena noticia al intendente De Rivas y cubrirá una parte importante del costo que conllevará el programa de obras públicas más importante de la gestión.

Enroque corto en Río Cuarto

“Nunca se fue del todo” | Paro universitario: Día 2