Crece el conflicto: ahora el municipio de San Francisco denunció al Suoem por destrozos y robos
Un nuevo capítulo en una paritaria que lleva más de 30 días. El Ejecutivo reclama daños en el mobiliario, rotura de elementos personales y de documentación, daño en el reloj de fichaje digital y hurto de luminaria.
El conflicto entre la Municipalidad de San Francisco y el Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoem) crece día a día. Desde hace más de un mes no llegan a un acuerdo en el marco de las paritarias y la situación se tensa más con el correr de las horas.
Ahora, en un nuevo capítulo, a través de la Asesoría Letrada, la Municipalidad de San Francisco presentó una denuncia en la jornada de hoy ante la Unidad Judicial con conocimiento e intervención de la Fiscalía de Instrucción y Familia 1 T, por daño y hurto en distintas dependencias municipales.
Cabe recordar que el pasado miércoles 30 de octubre las partes (Ejecutivo Municipal y Suoem) habían firmado la Conciliación Voluntaria ante el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Córdoba, por el cual se sometían durante el plazo que durará la conciliación a cesar las medidas de fuerza, ello con el objeto de privilegiar el diálogo, por lo que desde el Ejecutivo sostienen que fue incumplido por parte del gremio que nuclea a los trabajadores municipales.
En la denuncia, contra integrantes del Suoem a determinar, se describen los hechos sucedidos durante las protestas llevadas adelante el martes 5 de noviembre de 2024. Entre ellos se destacan daños en el mobiliario, rotura de elementos personales y de documentación pública en la Secretaría de Infraestructura, daño en el reloj de fichaje digital ubicado en la Dirección de Recursos Humanos dependiente de la Secretaria de Economía y hurto de luminaria en la Secretaría de Gobierno, además de diferentes desmanes y destrozos en distintas áreas municipales entorpeciendo el normal funcionamiento de las mismas.
Negociaciones estancadas
Un foco de conflicto impensado para este cierre del año atraviesa la gestión del intendente Damián Bernarte, quien ya lleva un mes entre tires y aflojes en el marco de una disputa salarial con el Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoem).
La situación llevó a la Municipalidad a suspender algunos servicios temporalmente, como el trámite de extensión y/o renovación de las licencias de conducir, hasta nuevo aviso. Y este viernes, en tanto, anunció que, debido a las asambleas dispuestas por el gremio, el servicio de transporte urbano de pasajeros se encuentra resentido por lo que debieron modificar las frecuencias.
Víctor Lescano, secretario general del Suoem en San Francisco, le dijo a Up que rechazaron la propuesta del Ejecutivo municipal debido a que existen siete puntos de diferencia: “El atraso en los sueldos es de un 20 por ciento y se van acumulando los meses. Nuestra intención es no llegar a fin de año con una mayor deuda”.
Desde el gremio indicaron que el Ejecutivo subió la oferta del 13 al 14 por ciento en cuatro cuotas, sin embargo, aclararon que se mantienen inflexibles en su pedido.
“Quieren llegar a diciembre con ese aumento pero no estamos dispuestos porque se nos va a acumular toda la inflación que ya venimos perdiendo en los últimos meses", manifestó Lescano, quien cuestionó gastos en empresas tercerizadas por parte del municipio: “A medida que no haya respuestas favorables, se profundizará el conflicto. A nuestra partida presupuestaria la fueron planchando por lo que el ajuste viene para los trabajadores”.
Negociaciones estancadas y acusaciones
Fuentes municipales indicaron que no observan un principio de acuerdo cercano, por lo que deben establecer estrategias para que los servicios no se vean del todo resentidos.
Desde el Ejecutivo aseguran que el reclamo de los trabajadores es “válido”, sin embargo, remarcan que hacer lugar a la pretensión del gremio implicaría destinar un porcentaje, sobre el total de los ingresos, superior al recomendable.
Asimismo, aclaran que los insumos aumentaron como los costos fijos en general, mientras que los ingresos por coparticipación provincial y los propios relacionados a la recaudación cayeron. No obstante, apelan al diálogo para poder llegar a un acuerdo.
Vale recordar que el primer ataque fuerte lo dio el gremio días atrás cuando acusó públicamente al municipio de obligar a los inspectores de tránsito a labrar cierta cantidad de infracciones por día. Lo cual cayó muy mal en el oficialismo y despertó una polémica.
Te puede interesar
Río Cuarto en la puja de lugares expectables: Soldano, la ganadora
Al igual que la candidata libertaria, Laura Soldano, otras listas como PAIS y Defendamos Córdoba tienen nombres locales en el segundo lugar. Llamosas finalmente obtuvo el séptimo puesto en la lista de Provincias Unidas.
Vicuña Mackenna realizó su Expo Rural en medio del cierre de listas
La muestra agroindustrial y ganadera se desarrolló el último fin de semana en la Sociedad Rural local, como parte del cronograma de exposiciones del interior que había comenzado en Laboulaye. Hubo reclamo generalizado por retenciones y presencia del Gobierno provincial, al que también le llegaron pedidos.
Legislativas: Jure dejaría pasar el tren y Llamosas sigue expectante
Hasta el momento, el ex intendente radical estaría lejos de aceptar una candidatura. Mientras, los llamosistas se muestran expectantes de que el ex intendente peronista tenga un lugar en la nómina de Provincias Unidas. La necesidad de reflotar el resultado adverso del 2023 en la región.
Papelón en el PAMI: dieron marcha atrás con la designación de Pablo Carrizo
El ex concejal fue nombrado como coordinador del Departamento Médico, pero a las pocas horas dieron de baja su designación. Pesaron sus antecedentes penales: fue condenado en 2022 por violencia de género. Desde La Libertad Avanza negaron haber estado detrás del nombramiento.
Centralismo en las listas: expectables se definen lejos del interior
A días del cierre de listas para las legislativas de octubre, las negociaciones internas parecen confirmar que el peso electoral de la Capital y su zona de influencia vuelve a imponerse sobre el reclamo de representación federal del interior provincial.