Crece el conflicto: ahora el municipio de San Francisco denunció al Suoem por destrozos y robos

Un nuevo capítulo en una paritaria que lleva más de 30 días. El Ejecutivo reclama daños en el mobiliario, rotura de elementos personales y de documentación, daño en el reloj de fichaje digital y hurto de luminaria.

Río Cuarto07 de noviembre de 2024Redacción AlfilRedacción Alfil
san-francisco (4)

El conflicto entre la Municipalidad de San Francisco y el Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoem) crece día a día. Desde hace más de un mes no llegan a un acuerdo en el marco de las paritarias y la situación se tensa más con el correr de las horas.

Ahora, en un nuevo capítulo, a través de la Asesoría Letrada, la Municipalidad de San Francisco presentó una denuncia en la jornada de hoy ante la Unidad Judicial con conocimiento e intervención de la Fiscalía de Instrucción y Familia 1 T, por daño y hurto en distintas dependencias municipales.

Cabe recordar que el pasado miércoles 30 de octubre las partes (Ejecutivo Municipal y Suoem) habían firmado la Conciliación Voluntaria ante el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Córdoba, por el cual se sometían durante el plazo que durará la conciliación a cesar las medidas de fuerza, ello con el objeto de privilegiar el diálogo, por lo que desde el Ejecutivo sostienen que fue incumplido por parte del gremio que nuclea a los trabajadores municipales.

En la denuncia, contra integrantes del Suoem a determinar, se describen los hechos sucedidos durante las protestas llevadas adelante el martes 5 de noviembre de 2024. Entre ellos se destacan daños en el mobiliario, rotura de elementos personales y de documentación pública en la Secretaría de Infraestructura, daño en el reloj de fichaje digital ubicado en la Dirección de Recursos Humanos dependiente de la Secretaria de Economía y hurto de luminaria en la Secretaría de Gobierno, además de diferentes desmanes y destrozos en distintas áreas municipales entorpeciendo el normal funcionamiento de las mismas.

Negociaciones estancadas

Un foco de conflicto impensado para este cierre del año atraviesa la gestión del intendente Damián Bernarte, quien ya lleva un mes entre tires y aflojes en el marco de una disputa salarial con el Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoem).

La situación llevó a la Municipalidad a suspender algunos servicios temporalmente, como el trámite de extensión y/o renovación de las licencias de conducir, hasta nuevo aviso.  Y este viernes, en tanto, anunció que, debido a las asambleas dispuestas por el gremio, el servicio de transporte urbano de pasajeros se encuentra resentido por lo que debieron modificar las frecuencias.

Víctor Lescano, secretario general del Suoem en San Francisco, le dijo a Up que rechazaron la propuesta del Ejecutivo municipal debido a que existen siete puntos de diferencia: “El atraso en los sueldos es de un 20 por ciento y se van acumulando los meses. Nuestra intención es no llegar a fin de año con una mayor deuda”.

Desde el gremio indicaron que el Ejecutivo subió la oferta del 13 al 14 por ciento en cuatro cuotas, sin embargo, aclararon que se mantienen inflexibles en su pedido.

“Quieren llegar a diciembre con ese aumento pero no estamos dispuestos porque se nos va a acumular toda la inflación que ya venimos perdiendo en los últimos meses", manifestó Lescano, quien cuestionó gastos en empresas tercerizadas por parte del municipio: “A medida que no haya respuestas favorables, se profundizará el conflicto. A nuestra partida presupuestaria la fueron planchando por lo que el ajuste viene para los trabajadores”.

Negociaciones estancadas y acusaciones

Fuentes municipales indicaron que no observan un principio de acuerdo cercano, por lo que deben establecer estrategias para que los servicios no se vean del todo resentidos. 

Desde el Ejecutivo aseguran que el reclamo de los trabajadores es “válido”, sin embargo, remarcan que hacer lugar a la pretensión del gremio implicaría destinar un porcentaje, sobre el total de los ingresos, superior al recomendable.

Asimismo, aclaran que los insumos aumentaron como los costos fijos en general, mientras que los ingresos por coparticipación provincial y los propios relacionados a la recaudación cayeron. No obstante, apelan al diálogo para poder llegar a un acuerdo.

Vale recordar que el primer ataque fuerte lo dio el gremio días atrás cuando acusó públicamente al municipio de obligar a los inspectores de tránsito a labrar cierta cantidad de infracciones por día. Lo cual cayó muy mal en el oficialismo y despertó una polémica.

Te puede interesar
Foto Nota

LLA reflota debate por edad de imputabilidad y Hacemos acusa “carancheo”

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de abril de 2025

En el sur, La Libertad Avanza dio una muestra claro del enfoque que tomará la campaña en los próximos meses: evitar el debate por la economía y llenar de golpes bajos a la gestión Llaryora. El acercamiento a la familia de una víctima de homicidio que llevó al Panal a la Justicia derivó en críticas del oficialismo cordobés.

ilustra-rovera-inaugurando-carreras (1)

Atravesada por el paro docente, arrancó la elección en la UNRC

Julieta Fernandez
Río Cuarto23 de abril de 2025

Este martes se llevó a cabo la primera jornada electoral para la renovación de consejeros/as directivos y superiores. Pese al paro docente, hoy se votará normalmente en el campus y los graduados también podrán hacerlo en la sede del PEAM. Dirigentes políticos de la ciudad también se sumaron a respaldar distintas listas: Parodi reapareció para bancar a la Franja.

ilustra-llaryora-con-fila-de-policias

Seguridad: Llaryora completó el rearmado de la cúpula policial del sur

Gabriel Marclé
Río Cuarto22 de abril de 2025

Con nuevas designaciones, el Panal busca cerrar el círculo que se inició en Río Cuarto a comienzos de año, tras una ola de inseguridad y reclamos al Gobierno de Córdoba por la actuación policial. El gobernador intervino directamente en la cuestión y puso en marcha una serie de cambios que concluyeron hace unos días.

ilustra-antonetti-con-frasco-vacio-comercio-e-industria

Recaudación: Pese a cierta mejora, aún preocupa Comercio e Industria

Julieta Fernandez
Río Cuarto21 de abril de 2025

El informe de la recaudación de marzo arrojó algunos datos positivos pero sigue mostrando una baja importante en Comercio e Industria. Esta semana se llevaría a cabo la audiencia entre el Municipio y el Banco Nación por las tasas correspondientes a este ítem. La gestión alerta que, si la entidad bancaria gana la pulseada, el Municipio podría perder más de $1100 mensuales.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email