Presupuesto: “Impuestazo” y mayor endeudamiento, los dardos opositores
El Presupuesto 2025 se aprobó solo con los votos del oficialismo, mientras que el arco opositor solicitó abstenerse. La primera minoría acusó de “celeridad injustificada” en el tratamiento en primera lectura y el nazarismo cuestionó el presupuesto destinado a lo social, además de las nuevas facultades que se le otorgarían al Ejecutivo.
Por Julieta Fernández
“Creemos que plantear el despacho en comisión 48 horas después de ingresado el proyecto es de una celeridad injustificada. Tenemos más dudas que certezas”, señaló el jefe del bloque Primero Río Cuarto, Gabriel Abrile. Luego de que el presidente de la comisión de Economía y concejal de Hacemos Unidos, Augusto Lago, presentara los objetivos del Presupuesto 2025 (con el lema “Hacia el equilibrio fiscal y la autonomía financiera”), la primera minoría remarcó que habría un aumento del 300% de la deuda pública; aumentos de hasta el 800% en el impuesto inmobiliario y “sin ningún tipo de tope”; y atribuciones del Concejo Deliberante que pasarían a formar parte del Ejecutivo. “Se plantea una libertad absoluta para los montos de contrataciones”, señalaron en relación a la posibilidad de que la secretaría de Economía pueda redefinir los valores del VIC (Valor Índice de Compra) de manera trimestral.
Otro ítem resaltado por Abrile fue el beneficio al contribuyente cumplidor (cuyo descuento se incrementa aún más si el pago se realiza de manera anual). “Nos parece que se favorece a quien más tiene porque solo lo recibe quien puede poner toda la plata a comienzos de año”, dijo el edil radical.
El incremento del total del presupuesto es de un 119% (llegando a más de $173 mil millones) en comparación con el 2024. El concejal Lago también resaltó la eliminación de 88 tasas municipales y, en relación a los incrementos en el impuesto inmobiliario por rezonificación, manifestó que hubo casos en los que se abonaba un mínimo de $600: “Lo que hoy cuesta una pastilla menthoplus”, dijo a modo de ejemplo.
Por otra parte, el concejal de La Fuerza del Imperio del Sur, Guillermo Natali, se expresó en relación al término de autonomía financiera.“Prefiero independencia económica, suena más peronista”, dijo a modo de chicana. “Para lograr hay que hacerse de fondos propios y no es fácil. Entendemos la decisión de cobrar más para poder autosustentarse pero no sabemos cómo se van a dar esos aumentos”, señaló. Natali también se plegó a la crítica por los tiempos en los que se planteó el tratamiento en primera lectura.
“Se mencionó el gesto del intendente de informar a los presidentes de las bancadas sobre este presupuesto. Coincido pero me parece que el verdadero gesto es que en las próximas semanas logremos hacer propuestas y sean incluidas”, expresó y redobló la apuesta con otra chicana al oficialismo. “Se dice que están incluidos los compromisos de campaña en este presupuesto. Bueno, no esperábamos otra cosa. Es lo que corresponde. El intendente hizo compromisos que deben cumplirse”, manifestó Natali. Además, hizo alusión a facultades del Concejo Deliberante como la actualización del VIC que pasarían a formar parte del Ejecutivo según lo expresado en el proyecto.
Marisa Cariddi, concejala de la misma bancada, puso el foco en la distribución de distintas partidas como lo destinado a la Fundación Social (3,4% del total del presupuesto) y el jefe de dicho bloque, Franco Miranda, estableció una comparación entre lo que recibirán algunas partidas como Obras y Servicios Públicos (que se llevaría cerca del 35%, la mayor tajada); posteriormente el EMOS y, en tercer lugar, la secretaría de Prevención y Convivencia (con un 9% del presupuesto total aproximadamente).
Finalmente, el jefe del bloque oficialista, Leandro Carpintero, ponderó el proyecto de presupuesto del Ejecutivo y, frente a los cuestionamientos por la celeridad en el tratamiento, lanzó una crítica: “Algunos han planteado sus propuestas, trajeron números y comparaciones. Me cuesta entender cuando hablan de falta de tiempo”.
Te puede interesar
Provincias Unidas busca “cercar” el Alberdi, histórico bastión del PJ
El justicialismo pone sus esfuerzos en garantizar un triunfo en barrio Alberdi, donde Schiaretti ganó en las elecciones generales de octubre. El factor territorial, la “fortaleza” frente al armado de Soldano.
Enroque corto en Río Cuarto
Presencias riocuartenses en el show de Milei | Campaña digital
De Rivas exhibe su política económica en tiempos de cuentas ajustadas
El congreso de la Asociación Argentina de Economía Política no solo pondrá a Río Cuarto en el mapa académico: funcionará como un escaparate para que la gestión de Guillermo De Rivas proyecte competencia económica y credibilidad en un contexto de cuentas ajustadas y superávit esquivo.
Alta expectativa libertaria para el 26-O en el Imperio: “Romper el techo”
El antecedente del 35,55 % en las presidenciales de 2023 sirve como referencia y desafío para los libertarios en el sur provincial. Con Laura Soldano como apuesta, el objetivo es alcanzar los 40 puntos y consolidar presencia territorial en un escenario de tercios como la opción antiperonista de preferencia.
Autovía: Inminente habilitación y la incertidumbre de la 2° etapa
En noviembre se habilitaría la primera etapa de la autovía Río Cuarto-Holmberg y daría paso a la habilitación del primer tramo de la Circunvalación, obra insignia del gobierno provincial. Incertidumbre por la segunda etapa de la autovía que, por ahora, no sería tenida en cuenta por parte de Nación. Además, el reclamo de legisladores por el estado de la RN 35.
Enroque corto en Río Cuarto
El regreso del falso médico | EMOS: La mira en la recaudación | Las 62O en la organización del 17O