Río Cuarto Por: Gabriel Marclé25 de noviembre de 2024

PJ-RC profundiza formación peronista (aunque Milei arrase en 2025)

Mientras La Libertad Avanza y su atractivo modelo anti-casta sigue creciendo en el territorio cordobés, el peronismo riocuartense -a través de la juventud- apuesta a la formación en doctrina. Aunque las encuestas no revelen un escenario propicio para “peronizar”, el justicialismo del Imperio sale a mostrarse activo.

Por Gabriel Marclé

“No hay que tener miedo de ser peronista”, le expresaba un militante del Partido Justicialista riocuartense a Alfil como conclusión de una importante reunión que se desarrolló el pasado sábado en la sede del partido de calle Avenida España. Se trataba del segundo encuentro de formación política que llevan adelante diferentes agrupaciones juveniles y en el que colaboran las principales figuras del partido que preside Juan Manuel Llamosas en la ciudad. ¿El objetivo? Reivindicar la doctrina peronista y “contagiar” a la militancia en un momento particular del país. 

Con la presencia del intendente Guillermo De Rivas y demás dirigentes locales, la jornada estuvo centrada en la presentación del sociólogo y teórico justicialista, Juan Godoy, impulsor nacional del relanzamiento de la Escuela Superior Peronista y guía de la charla entre militantes. Pareciera una accionar contra natura en una ciudad donde, aunque viene eligiendo intendentes del PJ desde hace 8 años, más del 70% de sus vecinos eligieron a Javier Milei como presidente hace un año y continúan valorando su gestión de manera positiva pese a las señales de crisis. Aunque inmersos en ese escenario, los peronistas de Río Cuarto plantean no esconder las banderas.

“Milei va a arrasar en 2025”, reconocía uno de los presentes en el encuentro del sábado con un diagnóstico que, aunque por demás anticipado, marca tanto un estado de ánimo como un desafío. La Libertad Avanza tiene una proyección electoral que, de seguir así, lo tendrá dominando también el territorio cordobés. A sabiendas de esto, el peronismo riocuartense se muestra activo y alineado para salir a militar a sus candidatos, aunque los pronósticos puedan anticipar desventajas.

Las repercusiones del cimbronazo libertario en el tablero político están más que a la vista, pero en Río Cuarto sucede una situación particular. Es que la necesidad de contar con espacios de formación en doctrina surgió de las juventudes, pero no fue inmediatamente después de la asunción de Milei. El punto de inflexión se produjo durante la campaña municipal donde las bases tuvieron un motivo para reencontrarse con aquello que parecía perdido: defendieron la construcción de los ocho años llamosistas y vieron la posibilidad de seguir creciendo con Guillermo De Rivas, uno de los propulsores indirectos de este movimiento formador.

La cortísima previa a las urnas del pasado 29 de junio pasó por varios procesos, pero gran parte de la estrategia oficialista estuvo marcada por la especulación. La rosca y las encuestas pedían que el Hacemos Unidos de Río Cuarto enfocara en discursos peronismo-free y le hablara más al electorado que meses atrás había elegido a Milei. Mientras se acercaba el día D, los armadores locales se dieron cuenta de que esa maniobra no iba a rendir y la campaña tomó un color más clásico, con militantes sociales y sindicatos copando la parada. “Eso hizo la diferencia”, aseguran desde el PJ local, explicando el porqué de seguir peronizando.

Desde esa campaña, De Rivas ha puesto su mirada en la organización que también afronta un recambio generacional. Lo demuestra dándole su aval a este tipo de “movidas”, donde comparte agenda con diversos espacios de la juventud. Este frente está compuesto por jóvenes dirigentes cuyo promedio de edad no supera los 30 años y aun así ganaron lugares: forman parte del Ejecutivo y hasta metieron una banca en el Concejo con Ignacio Biga. 

“Hay un recambio, un rejuvenecimiento de las filas peronistas, pero que mira hacia atrás para recomponer las crisis internas del presente”, analizaba uno de los presentes en el encuentro del sábado, donde también se habló de dar por finalizado el adoctrinamiento progresista de sello K. “Eso fue lo que nos hirió de muerte”, indicaban. 

Lo de Río Cuarto tiene características particulares, quizá únicas en comparación con lo que se observa en otras partes de la provincia. Mientras el escenario invita a que los militantes agachen la cabeza y escondan el orgullo peronista, en la capital alterna parece haber acuerdo entre las nuevas y viejas generaciones que muestran voluntad de fortalecer su presencia en cada ámbito político. “Tendremos que esperar tiempos mejores. Mientras tanto, hay que seguir gestionado y formando”, concluyó un dirigente.

Te puede interesar

Legislativas: Jure dejaría pasar el tren y Llamosas sigue expectante

Hasta el momento, el ex intendente radical estaría lejos de aceptar una candidatura. Mientras, los llamosistas se muestran expectantes de que el ex intendente peronista tenga un lugar en la nómina de Provincias Unidas. La necesidad de reflotar el resultado adverso del 2023 en la región.

Papelón en el PAMI: dieron marcha atrás con la designación de Pablo Carrizo

El ex concejal fue nombrado como coordinador del Departamento Médico, pero a las pocas horas dieron de baja su designación. Pesaron sus antecedentes penales: fue condenado en 2022 por violencia de género. Desde La Libertad Avanza negaron haber estado detrás del nombramiento.

Centralismo en las listas: expectables se definen lejos del interior

A días del cierre de listas para las legislativas de octubre, las negociaciones internas parecen confirmar que el peso electoral de la Capital y su zona de influencia vuelve a imponerse sobre el reclamo de representación federal del interior provincial.

Semana AgTech: De Rivas fortalece vínculo con el sector (y Di Bella)

El intendente participó de la apertura de la semana AgTech, evento que contó con la presencia del gobernador y que mostró un acercamiento entre el Municipio y el sector que trabaja en la aplicación de nuevas tecnologías para el agro. Trabajo mancomunado con el ex subsecretario de Agricultura de la Nación, Germán Di Bella, quien preside el cluster Agtech.

Provincia aportará $4.000 millones al plan de 100 cuadras de pavimento

En un gesto que puede ser leído en el contexto pre electoral, el gobernador Martín Llaryora le dio una buena noticia al intendente De Rivas y cubrirá una parte importante del costo que conllevará el programa de obras públicas más importante de la gestión.

Enroque corto en Río Cuarto

“Nunca se fue del todo” | Paro universitario: Día 2