Nacional Por: Redacción Alfil10 de diciembre de 2024

Un año de economía libertaria, los logros y los pendientes

La baja de la inflación, la reducción al mínimo de la brecha cambiaria y el superávit fiscal son los puntos a favor. Pérdida de poder adquisitivo, desempleo y pobreza, los que generan tensiones.

Hoy se cumple un año de la gestión de Javier Milei como presidente. Tal como él mismo dice, fueron meses de un ajuste muy fuerte, el mayor de la historia económica argentina. Comenzó con una suba del tipo de cambio de 118% y una serie de desregulaciones, además de una suba generalizada de los servicios públicos. Los resultados en la macro fueron en este período mejor que lo esperado. La inflación alcanzó los valores más bajos en tres años, hay superávit fiscal y comercial y la brecha cambiaria se redujo al mínimo. Los salarios y las jubilaciones mínimas se ubican por debajo de noviembre de 2023 y el desempleo y la pobreza aumentaron. La recuperación de la actividad es lenta y heterogénea.

La baja de la inflación es (y seguramente lo seguirá siendo) la principal meta de la gestión libertaria. Todo el programa económico gira alrededor de ese punto. El 12 de diciembre pasado Milei anunció la devaluación del peso y elevó el tipo de cambio oficial de $366 a $800. Al finalizar ese mes, la inflación fue del 25,5%, el registro más alto en tres décadas. Ya los precios venían acelerándose en el gobierno de Alberto Fernández. 

Obviamente, la devaluación golpeó el poder adquisitivo que no se recuperó. Los últimos datos del Índice de Salarios del Indec (septiembre último) muestran que los ingresos de los trabajadores se encuentran aún por debajo de los valores de noviembre de 2023. Los números oficiales muestran que los salarios registrados en septiembre de 2024 cayeron 6,8% real con respecto a noviembre de 2023. Esto se debe a una baja del 16,1% de los trabajadores del sector público y del 1,5% de los privados.  A partir de marzo recuperaron parte de las pérdidas de diciembre y registran un incremento real del 9,8% con respecto a ese mes (12% los privados y 5,6% los públicos).

En tanto, datos de la Secretaría de Trabajo de la Nación (que a diferencia del Indec no se basan en una encuesta si no en los registros salariales declarados por los empleadores) muestran que en agosto (último dato publicado) el salario promedio del sector privado cayó 2% con respecto a noviembre de 2023, pero se recuperó 10% desde marzo de 2024.

En abril el Gobierno modificó a través de un DNU la fórmula de movilidad jubilatoria, estableciendo incrementos según la inflación. Con esta nueva fórmula, quienes cobran ingresos superiores al haber mínimo ($ 259.599 en diciembre) tuvieron un incremento real del 11,8% en diciembre de 2024 desde que se inició la gestión de Milei. El 54% que cobra la mínima tuvo una baja real de 6,6%, debido al congelamiento desde marzo del bono extraordinario que reciben ($ 70 mil).

En el primer trimestre el desempleo aumentó 1,2 puntos porcentuales con respecto a igual período de 2023, ubicándose en el 7,7%. En el segundo trimestre, en tanto, la desocupación fue del 7,6%. Si se considera el universo de asalariados registrados (que informa la Secretaría de Empleo de la Nación), entre noviembre de 2023 y agosto pasado se perdieron 85.500 empleos de ese tipo. Si solo se tiene en cuenta al empleo asalariado privado  la caída fue de 138.800 puestos de trabajo (-2,2%) en el mismo período. 5. Pobreza: fuerte suba inicial y tendencia a la baja

En el segundo semestre de 2023 la pobreza fue del 41,7%, lo que marcaba un incremento con respecto a igual período de 2022 (39,2%). En el primer semestre aumentó al 52,9% (casi 25 millones de personas), un incremento de 12,8 puntos porcentuales con respecto a los datos de igual período de 2023 (40,1%).

Números y dudas

La actividad rebota desde un piso bajo, pero el crecimiento es dispar. El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) señaló que en agosto la actividad cayó 0,6% con respecto a noviembre de 2023; en julio (2,7%) y agosto (0,9%) mostró un incremento, seguida de una leve caída del 0,3% en septiembre. El campo continúa siendo el motor de la economía, acompañado por la energía (favorecida por el desarrollo de Vaca Muerta) y la minería mostraron fuertes aumentos, la industria, la construcción y el comercio cayeron con respecto a 2023.

Ecolatina estimó que, sin contar al agro (cuyo incremento obedeció a la comparación con un año afectado por factores climáticos), la actividad en 2024 se encuentra, en promedio, 3,5% por debajo del mismo período de 2023.  “Hasta el momento, la actividad viene mostrando un desempeño heterogéneo, irregular y en forma de serrucho. El rebote de julio se moderó en agosto, para finalizar cayendo en septiembre. Sobre la heterogeneidad, los sectores más asociados a los sectores energético, minero y agropecuario cerrarán el año siendo los que más crecen”, plantea la consultora.

El consumo privado (uno de los principales componentes del PBI) cayó en el primer semestre un 8,2% interanual. En tanto, otros indicadores más específicos muestran un freno en la baja, pero sin dar aún señales de recuperación.  

Luego de un 2023 con un fuerte déficit comercial, en los primeros diez meses de gestión libertaria la balanza comercial acumula un superávit de US$ 21 mil millones. Juega un rol importante el superávit energético (US$ 4.302 millones hasta octubre), el mayor de los últimos 15 años.

El Gobierno logró desde el primer mes y sostuvo hasta octubre inclusive (último dato disponible) el superávit primario (es decir, la diferencia entre los ingresos y los gastos corrientes del Estado), al tiempo que mantuvo durante 9 de los 10 meses de 2024 el superávit financiero (el resultado primario menos el pago de intereses de deuda).

El 36,2% del ahorro generado en 2024 corresponde a las prestaciones sociales. Le siguen los gastos de capital (24,1%), los gastos de funcionamiento del Estado (12,9%) y los subsidios (11,9%).

Milei asumió la presidencia con una brecha cambiaria (la diferencia entre la cotización oficial del dólar y las alternativas como el CCL, el MEP o el Blue) cercana al 150%.  A principios de este mes ya comenzó a estar debajo del 3%, el nivel más bajo registrados desde agosto de 2019, en la previa a las elecciones primarias presidenciales que ganó Alberto Fernández.

Por otro lado, al asumir Milei, el riesgo país (un índice económico que mide el riesgo que representa un país para los inversores y define la tasa por la que podría endeudarse) era de 1.923 puntos básicos. A comienzos de este mes comenzó a rondar los 760 puntos básicos. 

Te puede interesar

Crónica de un año agitado (parte 1)

El inicio del mandato de Milei fue muy intenso, con una tensión permanente que nos tuvo crispados todo el tiempo

Milei y el campo: 60% de los productores dice que cumplió con sus expectativas

En contraste, el 36% que opina que no las cubrió reclama, especialmente, que no bajaron los derechos de exportación, un tema central para el sector agropecuario.

Tres apuntes sobre el 2025

El año que viene hay elecciones, que se darán en un contexto de desorden. Hay que ver cómo ayudan a acomodar las cosas.

Pobres los que no ven los datos

La polémica por las estimaciones de reducción de la pobreza es una muestra de la desorientación del kirchnerismo

El 70% de las empresas considera que la litigiosidad laboral afecta la inversión

El 74% de los consultados en una encuesta privada plantearon que los disuade la contratación de trabajadores. Golpea más a las empresas más chicas y del interior del país.

Pasado en tres actos

En el día de ayer hubo tres hechos que reflejan el amor de la Argentina por seguir mirando hacia el pasado