Sinergia Llaryora-Milei para eliminar las (incómodas) PASO

El gobernador apoyó el proyecto de la Libertad Avanza para ponerle fin a las Primarias. El Presidente devolvió el gesto con un retuit, que el cordobesismo celebró. Una herramienta que al PJ le trajo más dolores de cabeza que beneficios.

Provincial06 de febrero de 2025Yanina SoriaYanina Soria
ilustra-milei-detona-urna-y-llaryora-aprueba

Por Yanina Soria

Desde el entorno del gobernador Martín Llaryora exhibieron contentos el retuit que el presidente Javier Milei le dio ayer al posteo de X donde, justamente, el cordobés se expresaba en sintonía con la línea libertaria: hay que eliminar las PASO.

Luego de instruir a los diputados cordobesistas a acompañar con sus firmas el dictamen de comisión para llevar hoy al recinto de la Cámara Baja el proyecto oficialista para suspender las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, el gobernador ratificó en público un posicionamiento que históricamente sostuvo el peronismo cordobés. Son costosas y no sirven para el fin con el que fueron creadas. 

“Las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en Argentina han perdido su razón de ser. En lugar de funcionar como una instancia de competencia interna entre candidatos de un mismo partido, se han convertido en una elección general anticipada, distorsionando su propósito original. Además, su costo resulta irracional en el actual contexto que atraviesa el país”, expresó Llaryora y luego les pidió a todos los legisladores que representan a Córdoba que apoyen la iniciativa. 

Precisamente por esa negativa que ya trae el PJ cordobés respecto a las PASO, en esta, no le costó demasiado esfuerzo a Llaryora alinearse con el presidente Milei. Y, de paso, recibir una palmadita en la espalda y achicar con el mandatario nacional después del discurso crítico del 1 de febrero, en el marco de una relación zigzagueante que mantiene el cordobés. 

Lo cierto es que el peronismo provincial encontró una oportunidad para ponerle fin a una herramienta que en la provincia mediterránea le trajo más dolores de cabezas que otra cosa. Pues, desde la irrupción de Juntos por el Cambio en el escenario político, las Primarias fueron altamente funcionales para el frente opositor y, por ende, incómodas para el oficialismo. 

Pues, a diferencia del esquema verticalista que rige en el justicialismo cordobés donde las candidaturas no se discuten ni se ponen en consideración de nadie más que del que maneja la lapicera, en la vereda del frente, esa instancia previa a las elecciones generales terminó siendo ordenadora del esquema partidario. De allí, por ejemplo, en el 2021 salió fortalecida la dupla Luis Juez (senador) Rodrigo De Loredo (diputado), y antes habían funcionado como filtro para armar listas electoralmente muy redituables. De hecho, si bien Hacemos Unidos tiene para mostrar en su haber que en varias elecciones de medio término la foto de las PASO sirvió para levantar luego algunos puntos en las generales; en todos los casos, luego la oposición acumuló mucho más en los comicios definitivos. 

De cualquier modo, bien vale señalar que el propio Llaryora es, en parte, una figura que ascendió en el tablero político local justamente producto de un enfrentamiento en el marco de una PASO, contra José Manuel de la Sota y Juan Schiaretti. La interna planteada a los dos pesos pesados del peronismo cordobés allá por el 2013, fueron un mojón en la carrera política del por entonces intendente de San Francisco, que producto de esa jugada puertas adentro del partido fue convocado luego al gabinete provincial como ministro y de allí lo conocido: vicegobernador, diputado nacional, intendente de al Capital y ahora, titular del Panal. 

Las PASO también le sirvieron al tres veces gobernador De la Sota para posicionarse nacionalmente. En el 2015, se midió con Sergio Massa del Frente Renovador en la interna de UNA, y aunque perdió, políticamente sumó millas en un tablero difícil de desembarcar. Quizá por eso, su hija, la diputada Natalia de la Sota, acompañará hoy el proyecto de suspensión per con reparos; la parlamentaria está a favor de sostener las Primarias como una herramienta más de la democracia.  

Rebote en la Legislatura 

La postura política expuesta por el gobernador sobre las PASO tuvo su correlato ayer en la Legislatura. El presidente del bloque Hacemos Unidos por Córdoba y casi seguro candidato a diputado este año, Miguel Siciliano, presentó un proyecto para instar a los diputados nacionales e instruir a los senadores por Córdoba a que den tratamiento a las iniciativas que tienen como objeto la derogación del régimen de Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias. Entre los argumentos señala que ese sistema electoral “no ha cumplido con sus objetivos democráticos, representa un gasto innecesario para el Estado y genera un desgaste en la ciudadanía debido a la reiteración de comicios en un mismo año electoral”.

La propuesta no caló entre los legisladores y la presidenta del cuerpo y vicegobernadora Myrian Prunotto lanzó una crítica por redes sociales: “Llama poderosamente la atención que los legisladores provinciales que quieren ser candidatos de Milei en Córdoba sean los mismos que, este miércoles, no apoyaron en la Unicameral la iniciativa que auspiciaba pedir a los diputados nacionales cordobeses que acompañen la decisión de suspender las PASO”. 

Quien respondió también a través de X fue el senador Luis Juez: “Los reyes del despilfarro y la malversación, los padres del impuestazo, simulando preocupación por los gastos del Estado Nacional, pretenden decirme que debo votar por la suspensión de las PASO. Tranquilos, no sobreactúen; hace tiempo que vengo diciendo que hay que eliminarlas. Ahora, Ud., Sr. Gobernador, revea el IMPUESTAZO al que está sometiendo a los cordobeses, solo para seguir sosteniendo una estructura costosa, corrupta e ineficiente”. 

Te puede interesar
ilustra-juez-tira-molotov-a-macri

Juez detonó la relación con Macri y lo expuso ante Milei

Bettina Marengo
Provincial04 de abril de 2025

El senador dijo que el expresidente ordenó al bloque PRO bajar a dar quórum en la sesión convocada por el kirchnerismo para voltear los pliegos de Lijo y García Mansilla, los candidatos del presidente para la Corte. Aseguró que Macri “recorre un camino peligroso” que puede llevar a la vuelta de los K. Vigo prometió quórum pero no lo dio. ¿Médico o llamado?

juez-mieli

Malvinas, la incomodidad que faltaba

Gabriel Silva
Provincial04 de abril de 2025

La frase del Presidente en el discurso por el 2 de Abril abrió otra incomodidad en el vínculo con el senador. Sin embargo, la verborragia del mandatario parece no alterar, por ahora, la defensa incondicional del cordobés.

ilustra-milei-y-llaryora-pintan-malvinas

Con la causa Malvinas, Llaryora volvió a diferenciarse de Milei

Florencia Coria
Provincial03 de abril de 2025

En Villa María y junto al intendente Accastello, el gobernador encabezó el acto y le dio continuidad a la vigilia de anteanoche junto a Passerini. Marcada distancia con el discurso de Milei que reivindicó la postura de los isleños, al borde del renunciamiento al reclamo de soberanía.

Lo más visto
AUTOVIA RIO IV HOLMBERG

Autovía Río IV- Holmberg: pronta culminación y ¿capitalización del PJ?

Julieta Fernandez
Río Cuarto03 de abril de 2025

En pleno año electoral, una de las obras de mayor envergadura en el departamento terminaría su primera etapa a mediados de este año. Ante un gobierno nacional “reacio” a la promoción de la obra pública, el PJ provincial podría capitalizarla a partir del compromiso de aportar fondos en caso de que Nación “cierre el grifo”.

02 (1)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto04 de abril de 2025

Mucho enojo con la Junta Electoral por los centros vecinales | Soher El Sukaría no lo saca a Juez del foco |El Concejo homenajeó a López de Foliñuk

ilustra-juez-tira-molotov-a-macri

Juez detonó la relación con Macri y lo expuso ante Milei

Bettina Marengo
Provincial04 de abril de 2025

El senador dijo que el expresidente ordenó al bloque PRO bajar a dar quórum en la sesión convocada por el kirchnerismo para voltear los pliegos de Lijo y García Mansilla, los candidatos del presidente para la Corte. Aseguró que Macri “recorre un camino peligroso” que puede llevar a la vuelta de los K. Vigo prometió quórum pero no lo dio. ¿Médico o llamado?

unc-psicologia (1)

UNC: sesión picante del Consejo en Psicología por la creación de una nueva cátedra

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad04 de abril de 2025

En la última sesión del Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Psicología no pasó desapercibida para nadie, mucho menos para la comunidad estudiantil que se vio imposibilitada de conquistar un nuevo derecho. Tenso cruce después de la sesión entre agrupaciones estudiantiles por la falta de compromiso con la propia comunidad estudiantil.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo